Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Bücher von Eduardo Baura García

Filter
Filter
Ordnen nachSortieren Beliebt
  • - Robert Grosseteste y Roger Bacon
    von Eduardo Baura García
    15,95 €

    Trabajo Universitario del año 2010 en eltema Historia Europa - Otros países - Edad Media, Edad Moderna, Nota: 10, Universidad CEU San Pablo Madrid, Materia: Historia - Edad Media, Edad Moderna, Idioma: Español, Resumen: Los siglos XII y XIII aportaron gran cantidad de conocimientos y avances en el campo de la ciencia. Los principales referentes del saber y la innovación en esta época fueron las Universidades, especialmente las de Oxford y París. En la primera, destacaron Robert Grosseteste y su discípulo Roger Bacon. Las aportaciones teóricas de Grosseteste y la compilación de todas las ciencias en relación a la Filosofía y la Teología por parte de Bacon, junto a sus numerosos experimentos e inventos, dotaron a la ciencia de un nuevo sistema científico.

  • von Eduardo Baura García
    15,95 €

    Trabajo Universitario del año 2007 en eltema Filosofía - Filosofía del siglo XIX, Nota: 10 (Matrícula de Honor), Universidad CEU San Pablo Madrid, Materia: Filosofía - Filosofía del siglo XIX, Idioma: Español, Resumen: Corre el año 1883, exactamente nos situamos en un frío mes de enero, y Nietzsche, que dos años antes experimentó en Sils Maria la llamada ¿génesis conceptual¿ de la obra, sufre ahora durante sus paseos diurnos cerca de la bahía de Santa Margarita la denominada ¿génesis figurativä de Also sprach Zarathustra. En su autobiografía literaria Ecce Homo, Nietzsche describe el momento en que se produce el ¿asaltö de la idea del eterno retorno y de la idea básica del personaje del profeta persa: ¿en los caminos entre la bahía de Santa Margherita y Portofino se me ocurrió todo el primer Zaratustra, sobre todo Zaratustra mismo como tipo: más exactamente, éste me asaltó¿. A raíz de este encontronazo con su personaje, Nietzsche sólo tardará los diez primeros días de febrero de 1983 en llevar a cabo la redacción de la primera parte de Also sprach Zarathustra. Ese tiempo récord tiene una explicación: según nos cuenta Andrés Sánchez Pascual en su introducción del libro, el filósofo ¿apuntaba durante días y meses en su cuaderno los esquemas conceptuales, los pensamientos, los esbozos narrativos y líricos que venían a su mente. Llegado el momento de dar a luz el libro, se trataba de extraer de aquel caos un conjunto organizado y escribir una copia en limpiö. El testimonio arrojado por Nietzsche en su Ecce Homo nos sirve también para explicar el por qué del título y el subtítulo de Also sprach Zarathustra, así como para desvelar la estructura interna del mismo. Con respecto al título, hay que decir que Nietzsche no escogió al profeta persa Zaratustra por azar, sino que tuvo una intención muy clara que hacía referencia a la rebeldía que quería plasmar en su libro: como fue Zaratustra el que, según el filósofo alemán, comenzó a hablar de las normas morales, era obligado que el personaje de su obra, cuya función principal, sobre todo en el primer libro, era precisamente romper con las ataduras morales, tomase no sólo el nombre, sino la figura completa de Zaratustra. El mismo Nietzsche nos lo explica en Ecce Homo: ¿Zaratustra creó ese error, el más fatal de todos, la moral; en consecuencia, él debe ser el primero en reconocerlö.

  • von Eduardo Baura García
    15,95 €

    Trabajo Universitario del año 2007 en eltema Teología - Teología histórica, historia eclesiástica, Nota: 10 (Matrícula de Honor), Universidad CEU San Pablo Madrid, Materia: Teología / Estudios religiosos, Idioma: Español, Resumen: El 14 de marzo de 1937, Pío XI atrajo todas las miradas hacia sí con la publicación de la encíclica Mit brennender Sorge. Ésta suponía que la Iglesia finalmente daba una opinión firme y unificada acerca del régimen del III Reich, y con ello los fieles alemanes tenían una guía en la forma de la opinión del Papa y de la Iglesia para poder comportarse en la dura situación que estaban viviendo.Sin embargo, es ésta una encíclica con un interés demasiado elevado como para centrarse única y simplemente en el análisis de las ideas aplicadas a la época en que fue escrita. En efecto, una lectura detenida de Mit brennender Sorge hará pensar al lector actual que hay no pocas ideas en ella vertidas que podrían y pueden aplicarse a la época que vivimos, y en concreto a la situación española. De hecho, la instrucción pastoral de los obispos acerca de la situación que vive nuestro país en estos momentos, Orientaciones morales ante la situación actual de España, recoge, consciente o inconscientemente, muchas de las ideas que el Santo Padre Pío XI analiza en su encíclica dedicada al pueblo alemán.Esta circunstancia nos ha parecido muy interesante a la hora de realizar este pequeño trabajo, por lo que el mismo versará también, y de forma paralela, sobre las posibles aplicaciones que el texto tendría para la situación actual que vive España. Sin duda, las situaciones de la Alemania de 1937 y la España de setenta años después son muy distintas en numerosos ámbitos (libertades políticas, respeto de los derechos humanos, ideologíä), pero según nuestra opinión no deja de haber una cierta sintonía en algunos temas. Debido a la extensión y al gran interés de la encíclica, comentaremos los apartados y las frases que a nuestro entender gozan de una mayor relevancia, pero ello sin duda conlleva que dejen de ser tratados elementos interesantes. Pese a ello, confiamos en poder hacer un análisis que por lo menos sirva para dar un nuevo enfoque a este documento que tan importante fue para el siglo XX.

Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.