Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Bücher von Lydia Cabrera

Filter
Filter
Ordnen nachSortieren Beliebt
  • von Lydia Cabrera
    35,00 €

    Lydia Cabrera nace en La Habana el 20 de mayo de 1900 y muere en Miami, exiliada deCuba, el 19 de septiembre de 1991. La escritora y antropóloga cubana, una de las figuras centralesde la cultura cubana, es autora de 23 libros, que en su mayoría estudian la cultura y religión afrocubanay son considerados clásicos por la excelencia de su investigación y la belleza mágica de su prosa.Segunda colección de cuentos folclóricos escritos por Lydia Cabrera, como le fueroncontando los afrocubanos en Cuba. La tradición oral de los creyentes en la Santería y la historianarrada en cuentos por una de las escritoras más reconocidas en Cuba.***Lydia Cabrera was born in Havana, Cuba, on May 20, 1900 and dies in exile in Miami,Florida on September 19, 1991. A writer and anthropologist, she is one of the central figures ofCuban culture. Her twenty-three books, primarily focusing on Afro-Cuban culture and religion, areconsidered classics because of her excellent investigations and the magical beauty of her prose.Second collection of folkloric stories written Lydia Cabrera, as were told to her in thetraditional oral fashion by Afro-Cubans in Cuba.

  • von Lydia Cabrera
    24,00 €

    Lydia Cabrera nace en La Habana el 20 de mayo de 1900 ymuere en Miami, exiliada de Cuba, el 19 de septiembre de 1991. Laescritora y antropóloga cubana, una de las figuras centrales de lacultura cubana, es autora de 23 libros, que en su mayoría estudian lacultura y religión afrocubana y son considerados clásicos por la excelenciade su investigación y la belleza mágica de su prosa.En este libro la autora estudia y describe el uso de las piedraspreciosas en la tradición afrocubana.=========Lydia Cabrera was born in Havana, Cuba, on May 20, 1900 and diesin exile in Miami, Florida on September 19, 1991. A writer and anthropologist,she is one of the central figures of Cuban culture. Hertwenty-three books, primarily focusing on Afro-Cuban culture andreligion, are considered classics because of her excellent investigationsand the magical beauty of her prose.This book study the use of precious stones in Afro-Cuban traditions.

  • von Lydia Cabrera
    30,00 €

  • von Lydia Cabrera
    20,00 €

  • von Lydia Cabrera
    108,00 - 220,00 €

    In 1988, Lydia Cabrera published an Abakua phrasebook that is still the largest work available on any African diaspora community in the Americas. Now translated into English, Cabrera's lexicon documents phrases vital to the creation of a specific African-derived identity in Cuba and presents the first "insider's" view of this African heritage.

  • - Medicos de antano, curanderos, santeros y paleros de hogano
    von Lydia Cabrera
    35,00 €

    Lydia Cabrera was born in Havana, Cuba, on May 20, 1900 and dies in exile in Miami, Florida on September 19, 1991. A writer and anthropologist, she is one of the central figures of Cuban culture. Her twenty-three books, primarily focusing on Afro-Cuban culture and religion, are considered classics because of her excellent investigations and the magical beauty of her prose.Medicine in Cuba based on customs and traditions of yesteryear. Nineteenth century Cuban medicine reflecting the customs and traditions of the times, afrocuban healers, herbal remedies, as well as medical advice from elders. Includes an index of the Cuban herbs with special emphasis on indigenous and imported plants used for medicinal purposes.

  • - Pequeno Tratado De Regla Lucumi (Coleccion
    von Lydia Cabrera
    39,00 €

  • von Lydia Cabrera
    35,00 €

  • von Lydia Cabrera
    25,00 €

    Los orígenes de los Palos Mayombe y Kimbiza se encuentran en algunospaíses africanos tales como el Zaire, Angola, Congo, Sambia, Namibia y entodos los países donde se hallan las tribus Bantu. La religión de Palo sedesarrolló en Cuba, Haiti y otras partes del Caribe. A mediados de 1841, elprimer grupo de personas procedentes de diferentes zonas de Nigeria y de las tribus Bantu, el pueblo de Calabar fundó una sociedad. Esta sociedad se llama la sociedad Abakuá. La sociedad Abakuá da origen a los linajes de Palo Mayombe y de Palo Kimbiza. Mientras que el Palo Mayombe fue muy fuerte en Cuba, al mismo tiempo el vudú Mayombe y Kimbiza se estaban desarrollando y creciendo en Haiti. La tradición Kimbiza fue traída a Cuba por Andrés Petit Alto sacerdote y fundador que ostentaba el título de Tata Nganga Nkisi Malongo. Es una figura muy controvertida porque no sólo sacó adelante la primera casa Kimbiza sino que, también, fundó la primera sociedad de blancos en el linaje Abakuá. Fundó estas sociedades en 1863 en la ciudad de Guanabacoa, Cuba.A Andrés Petit se le llamó el Cristo de los Dolores Mayombara KimbizaNuncatesia. Lo cual significa que actúo en contra de los mayores de mayombe al iniciar a los blancos en las tradiciones Abakuá y Kimbiza. Por ello, fue condenado y marginado, pero su legado dejó un millar de templos Kimbiza en la Cuba de aquel tiempo. Kimbiza quiere decir superar. Kimbiza quiere decir que si tenemos fe en Dios y utilizamos todo lo que procede de la tradición y de la palabra de Dios y de lasantiguas enseñanzas de los pueblos Congo y Bantú, que aprendieron arespetar a la Madre Naturaleza y a todos sus atributos, todas estasenseñanzas juntas forman un gran cúmulo de conocimientos. Kimbiza toma todo esto de las diferentes religiones espirituales que provienen de Dios para superar al mal en la vida. Al tener fe en el Todopoderoso y al creer en ti mismo,respetando las enseñanzas de tus antepasados y aplicando todas esas enseñanzas a tu vida diaria, te salvas a ti mismo, alcanzas la iluminación y además, salvas a los demás y los ayudas a encontrarse a si mismos en esta jungla de asfalto a la que llamamos el nuevo mundo.En África, esta tradición no se conoce como Palo. Esta tradición se conoce como Yimbola. Es la práctica de los chamanes africanos sólo porque en muchos de esos países, la clase dirigente es musulmana. Es por esto que los rangos en esas tradiciones, así como los saludos tales como : Sala Maleco, Maleco Sala pertenecen a las costumbres musulmanas. Éste es un saludo utilizado por los paleros de las tradiciones Kimbiza y Mayombe. La diferenciaentre Mayombe y Kimbiza es que Mayombe es estrictamente congo y no está mezclado con creencias esotéricas ni espiritualismo ni catolicismo ni Ocha. Es una religión congolesa pura que venera a los antepasados mediante el caldero.Kimbiza, por otra parte, tiene mucho de mayombe, vudú, espiritualismo,esoterismo, chamanismo, catolicismo y Ocha. Aunque Kimbiza está mucho más cerca de Ocha que de Mayombe.

  • von Lydia Cabrera
    26,00 €

Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.