Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Bücher von Matías Birrell Rodríguez

Filter
Filter
Ordnen nachSortieren Beliebt
  • von Matías Birrell Rodríguez
    23,00 €

    Desde que Henry Ford revolucionó el mundo de la manufactura con su segmentación del trabajo, la especificidad en las tareas ha ido en aumento. Existe una alta especialización en todos los sectores y se ha instaurado la máxima de que, para ser eficiente, el trabajo tiene que ser autónomo, desarrollarse en paralelo y funcionar de manera simultánea.Sin duda, la segmentación del trabajo permitió optimizar infinidad de procesos en el pasado. Pero hoy, en un mundo interconectado y dinámico, se hace difícil mantener esas lógicas estancas. Cada vez es más necesario entender los procesos productivos de una manera global y sistémica. Y plantearlos, en lugar de como una suma de partes, como un conglomerado entrelazado, donde los vínculos y las sinergias entre actores se erigen como más relevantes que los propios actores.En este libro, Matías Birrell actualiza la teoría de sistemas, planteada desde el MIT durante las últimas décadas del siglo pasado, y la integra con la teoría de las restricciones (TOC) de Goldratt, para aplicar sus conclusiones en el siglo XXI. Su propuesta se opone al axioma de que hay que segmentar una empresa para poder gobernarla y nos anima a entender que una mirada global permite un grado de sincronización que no persigue optimizar procesos concretos, sino fomentar una cultura colaborativa y sinérgica que constituye los pilares de un modelo empresarial cibernético; donde todo está interconectado y aceptemos, de una vez por todas, que las partes son inevitablemente interdependientes del sistema. Solo de esa manera podremos dejar de estar anclados en el pasado para imaginar las empresas del futuro.

  • von Matías Birrell Rodríguez
    22,00 €

    Se acostumbra a creer que una empresa funciona adecuadamente si sus resultados son aceptables. Si los beneficios superan los costes, parecería que no hay nada a cambiar, porque las aguas siguen su curso. Pero aunque los resultados sean satisfactorios las lógicas que atraviesan las empresas pueden contener profundos errores que limitan sus logros. Y a menudo, esos buenos resultados hacen que se suela ignorar que existen creencias equivocadas, perpetuando una y otra vez la misma situación.Los autores de este libro, incorporan las categorías conceptuales del premio Nobel de Economía, Daniel Kahneman, y nos invitan a pensar cómo se toman las decisiones empresariales, si pensando rápido o pensando despacio. Pensar rápido nos ayuda a sobrevivir, a reaccionar ante lo desconocido o a responder aquello que es urgente. Y eso, es necesario tanto para la empresa como para la vida. Sin embargo, sin un pensamiento lento y reflexivo, no nos podemos replantear las lógicas que tenemos interiorizadas y que parecería que son inalterables. Y eso, en un mundo que cambia a pasos agigantados, es un grave problema.Salir del círculo vicioso de un sistema organizacional ineficiente implica detectar las vulnerabilidades y los cuellos de botella de todas las áreas de producción, con el objetivo de fortalecer la gestión para pasar de la continua improvisación a la mejora continua. Hay que darse tiempo para pensar en lo importante; para la reflexión estratégica que se sale de la vorágine del día a día y centrarse en el día de mañana. Porque si no, aunque los resultados puedan ser satisfactorios hoy, nos olvidamos del futuro. Y ninguna empresa se puede permitir el lujo de ignorar aquello que vendrá.Los autores de ¡Olvídate de lo urgente! Enfócate en lo importante nos ofrecen métodos para pensar despacio de manera efectiva de acuerdo con la teoría de las restricciones (TOC). Aunque parezca una paradoja, pensar despacio es la manera más rápida de pensar para actuar de forma adecuada.

Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.