Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Bücher der Reihe Narrativa

Filter
Filter
Ordnen nachSortieren Reihenfolge der Serie
  • von Autor Anónimo
    20,00 €

    La historia del Lazarillo de Tormes se abre con Lázaro presentando a su familia: su padre, perseguido por la justicia, ya ha muerto, y él vive con su madre, su padrastro, que es negro, y su hermanastro mulato. Poco después, al padrastro es también ejecutado por robar. Luego, Lázaro es puesto al servicio de un ciego, el cual le enseña sus astucias para obtener sustento. El ciego ni siquiera lo alimenta, y además le propina azotes a diario. En el tratado segundo, Lázaro tiene un amo clérigo, más avaro y egoísta que el anterior. Al descubrir que éste le reservaba solo comida roída por los ratones, el pícaro decide robarle los alimentos y hacerle creer que los culpables son los roedores. El clérigo lo descubre y le da una gran paliza, tras lo cual lo echa. Lázaro llega a Toledo, donde encuentra a un escudero con apariencia de hombre rico, y se hace su sirviente. Pero, al pasar los días, descubre que el escudero es, si cabe, más pobre que él, y se pone a pedir limosna y ayuda a las vecinas para alimentarlo. Después, este amo huye dejando a Lázaro al frente de sus deudas, pero los acreedores lo encuentran inocente y lo dejan marchar. El cuarto amo es un fraile, el cual le regala sus primeros zapatos, pero solo con intención de hacerlo andar sin descanso. Además, es un fraile corrupto y más interesado en las mujeres que en su trabajo. Lázaro se cansará y lo abandonará. Su quinto amo es un estafador vendedor de bulas. En los tratados sexto y séptimo, Lázaro tiene varios amos. El primero es un pintor, y el segundo es un capellán, el cual, con el tiempo, le da que ganar el dinero suficiente para comprarse ropa nueva. Después, en el séptimo tratado, Lázaro se hace ayudante de un alguacil, al que abandona poco después al encontrar arriesgado el trabajo. Finalmente, su último amo, el arcipreste de San Salvador, consigue casarlo con una criada suya. Lázaro tiene que aguantar las habladurías sobre las infidelidades de su mujer, pero prefiere defender y creer a su esposa. Poco a poco, y tras celebrar Cortes el Emperador en Toledo, Lázaro va prosperando, al igual que su fortuna. (Este cierre es quizá una alusión a 1525, cuando Carlos V entra en Toledo para celebrar Cortes por vez primera en dicha ciudad.) El Lazarillo fue editado incompleto hasta el siglo XIX. Prohibido por la Inquisición, su autoría se atribuye diferentes personajes como el monje Juan de Ortega; el dramaturgo Sebastián de Orozco, teoría sostenida por Julio Cejador y Frauca; y el humanista Diego Hurtado de Mendoza.

  • von Emilio Castelar Y. Ripoll
    40,00 €

    Emilio Castelar escribió en 1885 El suspiro del moro: Leyendas tradiciones, historias referentes a la conquista de Granada. También publicó un volumen sobre las historias y leyendas granadinas. En ambas se detiene en el motivo, describiéndolo detalle por detalle como si se tratara de una pintura.En El suspiro del moro. Leyendas, tradiciones Emilio Castelar hace un minucioso relato de la caída del reino de Granada en la España de finales del siglo XV.El topónimo Suspiro del Moro tiene también su origen en la leyenda que narra la huida del rey Boabdil. La confrontación entre la derrota nazarí y la conquista de la España cristiana constituyó un tópico literario. Era un leitmotiv cuya finalidad era crear un sentimiento de unión del pueblo frente a lo extranjero y una conciencia histórica española.

  • von José Rizal Y. Alonso
    36,00 €

    El filibusterismo es la segunda novela de José Rizal y está dedicada a la memoria de los Mártires de 1872, Francisco Gómez, José Burgos y Jacinto Zamora. Es una continuación de Noli me tangere y está ambientada trece años después de los acontecimientos descritos en aquella. Rizal empezó a escribir su novela en 1887. El manuscrito se terminó el 29 de marzo de 1891, en Biarritz. Los pocos ejemplares que llegaron a Filipinas fueron interceptados por la censura. Luego, a su regreso a las islas en junio del año siguiente, a Rizal lo acusaron de promover la causa separatista. Este libro trata sobre el regreso a Filipinas del principal personaje de la novela Noli me tangere, Crisóstomo Ibarra. Regresa convertido en el rico y famoso joyero Simoun. Desilusionado por los abusos de los españoles, Ibarra convence a Basilio para que detone una bomba en una reunión social, señalando el principio de una revolución. La novela muestra un dilema, vivido por el propio Rizal. ¿La violencia puede ser la solución a la injusticia o es posible conseguir cambios sociales mediante posiciones pacifistas? La obra de Rizal inspiró la revolución filipina de 1896 y representó el primer paso hacia las reformas. Estas finalmente desembocaron en la independencia del país. Noli me tangere y El filibusterismo son obras no solo de valor literario, son cimientos de la formación del carácter nacional filipino.

Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.