Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Bücher der Reihe Pensamiento

Filter
Filter
Ordnen nachSortieren Reihenfolge der Serie
  • von José Lezama Lima
    41,00 €

    Analecta del reloj es una colección de ensayos del reconocido poeta y novelista cubano José Lezama Lima, publicada por primera vez en 1953. El título, Analecta del reloj, sugiere una colección de pensamientos o fragmentos, de forma similar a las Analectas de Confucio, de donde se deriva el término analecta.Este libro, característico del estilo de Lezama Lima, destaca por su prosa barroca y compleja, llena de metáforas y alusiones. Los ensayos que conforman esta colección son:El secreto de GarcilasoColoquio con Juan Ramón JiménezJulián del CasalSobre Paul ValéryLa imaginación medioeval de ChestertonLas imágenes posiblesSierpe de Don Luis de GóngoraExámenesEntrevistosDoctrinal de la anémonaParejas infielesMuerte de JoyceCumplimiento de Mallarmé (1842-1942)Cien años más para QuevedoCautelas de PicassoConocimiento de salvaciónEl acto poético y ValéryDel aprovechamiento poéticoCalderón y el mundo personajeProsa de circunstancia para MallarméMontaigne y sus mejores lectoresCarnaval del rubio glucinioEstos ensayos exploran conceptos clave del sistema poético de Lezama como la temporalidad, la historia y la experiencia humana, todos vistos a través de la perspectiva única, impregnada de poesía, del autor.La obra de Lezama Lima se ha interpretado a menudo como un esfuerzo por sondear las profundidades de la realidad y la experiencia humana a través del lenguaje y la poesía, y Analecta del reloj no es una excepción. El libro presenta un mundo laberíntico de pensamiento donde el pasado, el presente y el futuro interactúan de formas intrincadas.Analecta del reloj puede verse como una reflexión sobre el propio viaje intelectual de Lezama Lima y su intento de diseccionar la esencia del tiempo, entre otros temas. El autor plantea preguntas provocativas, ofrece perspectivas y conduce al lector hacia una comprensión más profunda de la existencia y la conciencia literaria.A pesar de la complejidad de la obra de Lezama Lima, Analecta del reloj es una lectura apreciada por aquellos que disfrutan de la exploración de conceptos filosóficos complejos y están dispuestos a sumergirse en su prosa densa y alusiva. El libro es un testimonio del poder intelectual del autor y su habilidad para entrelazar filosofía, poesía y prosa de una manera única y evocadora.

  • von Ernesto Che Guevara
    28,00 €

  • von Juan Huarte De San Juan
    45,00 €

    El doctor Juan Huarte de San Juan publicó, en 1575, Examen de ingenios para las ciencias. Este libro causó sensación entre sus contemporáneos y constituye uno de los precedentes más importantes de la moderna psicología diferencial.Huarte se adelantó a su época al proponer un método científico para el diagnóstico y evaluación de la inteligencia. Se basó en la medicina hipocrático-galénica y en la filosofía natural.Según el autor, la naturaleza nos hizo diferentes y eso significaba que no estamos igualmente capacitados para todas las profesiones y debemos elegir la que mejor se corresponda con nuestro talento natural.Por esta razón Huarte de San Jua le recordó al rey Felipe II, a quien va dedicado el libro, su obligación de aprovechar todos los ingenios del país. Sea cual fueran sus orígenes o condición social, a fin de que ninguno se perdiera para la ciencia.Huarte le estaba ofreciendo al lector inteligente un instrumento parasaber distinguir y conocer estas diferencias mentales del ingenio humano, y aplicar con arte a cada uno la ciencia en que más ha de aprovechar.En Examen de ingenios para las ciencias se expone la tesis de que la psicología humana depende de los cuatro elementos de la filosofía antigua:agua,aire,tierray fuegoy traza los caracteres personales adecuados a cada profesión.Según el temperamento cerebral que predomine (la sequedad, la humedad, el ca­lor o el frío) describe, además, tres clases de talento;los de buena memoria se dis­tinguirán en gramática, latín y lenguas, geografía, historia y contabilidad;los de claro entendimiento serán notables en dia­léctica, filosofía natural, filosofía moral, juris­prudencia, medicina y teología escolástica;y los de brillantez imaginativa destacarán en música, caligrafía, dibujo, orato­ria sagrada, matemáticas, mecánica, arqui­tectura, ingeniería y arte militar. La primera parte del libro es un estudio psico­lógico con el objetivo de investigar la tipología temperamental y su correspondencia con la mental. También pretende establecer una rela­ción de correspondencia entre los tipos mentales y las diversas enseñanzas y profe­siones.La segunda parte es un estudio bio­lógico del problema.

Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.