Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Bücher veröffentlicht von Linkgua

Filter
Filter
Ordnen nachSortieren Beliebt
  • von Pedro Calderon de la Barca
    21,00 €

    Con quien vengo vengo. Pedro Calderon de la Barca Jornada primera(Salen doa Lisarda y doa Leonor asidas de un papel.)Leonor: No le has de ver. Lisarda: Es en vanodefenderle ya. Leonor: Resueltaestoy antes a hacerLisarda: Suelta. Leonor: un exceso en l villano. Lisarda: Ya el papel est en mi mano. Cmo has de excusarte agorade que le vea?Leonor: Seora,hermana, Lisarda, advierteLisarda: Esto ha de ser de esta suerte. Leonor: Quin mis desdichas ignora?

  • von Pedro Antonio de Alarcón
    23,00 €

  • von Miguel de Cervantes Saavedra
    39,00 €

  • von Mariano Jose de Larra
    13,00 €

    Felipe. Mariano Jose de LarraFragmento de la obraActo ILa escena es en Madrid en casa de doa Isabel. El teatro representa una hermosa habitacin con una puerta en el fondo y otras dos laterales; la de la derecha del actor es la del cuarto de Matilde; la de la izquierda la del de Federico. A este lado un velador; al otro una mesa grande con tintero, etc. Escena IDoa Isabel y Matilde, sentadas. (La primera borda, la segunda deja un libro en que ha estado leyendo.)Matilde: Pero, querida ta, es algn delito acaso interesarse en la suerte de Federico? Es tan bueno, tan amable, tan desgraciado Un joven hurfano, aislado, que nunca ha conocido a sus padres Usted misma no le recogi en su casa desde su ms tierna infancia? No le ha dado usted una educacin nada comn?Isabel: Eres muy nia todava, Matilde. Es verdad que no es un delito querer a Federico; que lo merece, ah! sin duda; pero una joven de tus aos debe ocultar sus sentimientos, yMatilde: SeoraIsabel: S, hace das que tena ganas de hablarte de esto; noches pasadas fuimos a la pera; yo le haba ofrecido mi palco a Federico, le haba hecho este honor; pero estaba all con nosotros el vizconde de Blanca Flor, mi sobrino. El vizconde, aunque tiene algunos defectos propios de la juventud, rene las ms brillantes cualidades; y esto te lo digo, Matilde, porque quisiera que lo tuvieras presente Tengo entre manos un proyecto de que te hablar despus. Pero, volviendo a la pera, t no hiciste en toda la noche ms que rer a carcajadas, y chichisbear con Federico. l podra decirte cosas muy divertidas; pero, hija ma, en la pera no parece de buen tono rerse de esa manera. Despus al salir aceptaste el brazo de Federico, sin guardar respetos al vizconde, que te ofreca el suyo.

  • von Juan Valera
    12,00 €

    El bermejino prehistorico o las salamandras azules es un relato de Juan Valera que transcurre a lo largo del Mediterraneo. Desde Espana hasta Jerusalen los personajes se encuentran y desencuentran afrontando las mas disimiles peripecias.

  • von Juan Ruiz de Alarcon y Mendoza
    20,00 €

    Don Mendo, doña Ana, Beltrán y el Conde aparecen en otras obras de Ruiz de Alarcón como La prueba de las promesas, El examen de maridos, El tejedor de Segovia, Los pechos privilegiados, Ganar amigos y Las paredes oyen.

  • von Francisco de Rojas Zorrilla
    21,00 €

    Los aspides de Cleopatra. Francisco de Rojas ZorrillaFragmento de la obraJornada primera(Salen Irene y Lpido.)Irene: Cansado, Lpido, ests. Lpido: Irene, tngote amor. Irene: No te hiela mi rigor?Lpido: Desdenes encienden ms. Irene: Y los desaires?Lpido: Tambin. Irene: Confisote que es verdad,que a una grande voluntadla da sazn un desdn;si cae sobre amor, yo sientoque es el desaire donaire,mas no si cae el desairesobre un aborrecimiento. Y as pues tu engao ignoraque tu amor aborreclo que te encendi hasta aqute puede helar desde ahora. Lpido: Pues ya que saber merezcoque no me quieresIrene: Detn;no es que no te quiero bien. Lpido: Pues di, qu es?Irene: Que te aborrezco. Lpido: Ese extremo no es igual?Irene: Diferente viene a ser:una cosa es no querer,y es otra querer muy mal. Lpido: Y, en fin, me dices aquIrene Ya tu odo lo escuch. Lpido: Que no me has querido. Irene: No. Lpido: Y que me aborreces?Irene: S. Lpido: Con la amorosa pasinno pensarn mis agraviosque lo que hablaban tus labiosdictaba tu corazn. Mas la causa he de saberpor qu aborreces mi nombre.

  • von Francisco de Rojas Zorrilla
    22,00 €

    Lo que son las mujeres es un auto sacramental de Francisco de Rojas Zorrilla. Fragmento de la obraJornada primera(Salen Serafina y Rafaela.)Serafina: Llvenla luego a un convento,no ha de estar en casa una hora. Rafaela: Yo te confieso, Seora,que es justo tu sentimiento;pero aunque es doa Mateacon los hombres tan humana,es, en efecto, tu hermana. Serafina: Enamoradita y fea?Qu es esto?Rafaela: Templanza ten. Serafina; No quieres t que me asombresi en la vida ha visto hombre,que no le parezca bien?el chico, por lo donoso;el grande, por lo entallado;el puerco, por descuidado;el limpio, por cuidadoso;porque guarda, el miserable;por arrojado, al valiente;al que habla, por elocuente;al que calla, por loable:al cobarde, por templado;al hablador, por chistosoal tibio, por vergonzoso;por discreto, al mesurado;al vano, por presuncin;por constante, al importuno;Jams ha visto hombre algunoque no le cobre aficin. Pues en un convento veasu humanidad reprimida. Rafaela: SeoraSerafina: No vi en mi vidamas malas gracias de fea;lindas partes de adoradatiene mi tal hermanita;segundita, pobrecita,feita y enamorada;en un convento, es notorioque templar este deseo.

  • von Francisco de Rojas Zorrilla
    28,00 €

    Lo que queria ver el marques de Villena. Francisco de Rojas ZorrillaFragmento de la obraJornada primera(Salen el licenciado Cetina y estudiantes castellanos viejos, con espadas y broqueles, de noche.)Cetina: Vtor el dotor Bermdez!Estudiante I: Vtor Campos!Estudiante II: Vtor Campos!Estudiante III: Campos Vtor!Todos: Tor, vtor!Cetina: Vtor Ayllon!Estudiante I: Lugarazoes de Castilla la Vieja;de mal vino, pero caro. Estudiante II: Linda noche. Cetina: En Salamanca,y en invierno, de milagrohace buena noche. Estudiante III Y mspara quien no tiene lado. Voces (Dentro.): Vtor Mancha!Estudiante II: Mancha vtor!Cetina: Seores, por el Mercadoviene la Mancha. Estudiante II: A ajos huele. Estudiante I: Y a vino tinto. Cetina: Y no malo. Voces (Dentro.): Vtor san Clemente!Estudiante I: Este erael que ola. Todos: Vtor Campos!Cetina: Vtor Madrid!Estudiante II: Madrid no esMancha. Cetina: Seor Licenciado,aqu en Salamanca es Manchadesde Guadarrama abajo. Vtor Bermdez!Todos: Bermdezrevtor!Cetina: Ya hemos llegadoa su ventana. Todos: Tor! tor!Cetina: Quedo, que si no me engao,nuestro opositor pareceque a aquel balcn se ha asomado.

  • von Francisco de Rojas Zorrilla
    21,00 €

  • von Francisco de Quevedo y Villegas
    22,00 €

  • von Felix Lope de Vega y Carpio
    17,00 €

    !Ay, verdades, que en amor...! Felix Lope de Vega y CarpioFragmento de la obraJornada primera(Salen Celia e Ins, con mantos. Don Juan y Martn.)Celia: Porfiar no es cortesa,y ms con una mujer. Juan: Cundo ha sido agravio el verni el rogar descortesa?Porque pedir luz al da,oro al Sol, plata a la Luna,cundo fue culpa ninguna?Celia: Culpa es grande porfiarel que no puede alcanzarlo que siguiendo importuna. Juan: Csar no hubiera llegadoal imperio si no hubieraporfiado, ni tuvieradel mundo el cetro envidiado. De Troya se vio vengadoporfiando Agamenn,y pudo Pigmalenvolver un mrmol mujer,y el campo del mar rompercon lienzo y tablas Jasn.

  • von Francisco De Rioja
    14,00 €

    Los Poemas de Francisco de Rioja son el testimonio intelectual de uno de los grandes poetas y eruditos del Barroco Sevillano. Francisco de Rioja formo parte del entorno del conde duque Olivares y de otros hombres poderosos de la Espana del siglo XVI.

  • von Angel Saavedra Duque De Rivas & Angel Angel Saavedra
    22,00 €

  • von Angel Saavedra Duque De Rivas
    12,00 €

    Ángel Saavedra. Duque de Rivas (Córdoba, 1791-Madrid, 1865). España.Luchó contra los franceses en la guerra de independencia y más tarde contra el absolutismo de Fernando VII, por lo que tuvo que exiliarse a Malta en 1823. Durante su exilio leyó obras de William Shakespeare, Walter Scott y Lord Byron y se adscribió a la corriente romántica con los poemas El desterrado y El sueño del proscrito (1824), y El faro de Malta (1828).Regresó a España tras la muerte de Fernando VII heredando títulos y fortuna. Fue, además, embajador en Nápoles y Francia.

  • von Jorge Manrique
    23,00 €

    Como poeta cortesano, fue autor de numerosas canciones; pero lo mas destacable entre los Poemas de Jorge Manrique son sus Coplas, escritas tras la muerte de su padre, Rodrigo, y con motivo de esta, por lo cual se les llama comunmente Coplas a la muerte de su padre. En ellas, y superando los topicos medievales de la poesia dedicada, elogiosa, escrita tras la muerte de personajes celebres, Manrique logra transmitir en sencillos pero hermosos versos un sincero y autentico duelo y, a la vez, una honda reflexion filosofica. Las Coplas son un breve poema de solo cuarenta coplas, algunas de las cuales se dirigen a su padre muerto; en el resto, su voz potica aborda la muerte en un sentido amplio, universal y de un alcance que lo hace todava hoy motivo de admiracin. Fragmento de la obraIOh, muy alto Dios de amorpor quien mi vida se gua!Cmo sufres t seor,siendo justo juzgador,en tu ley tal hereja?Que se pierda el que sirvi,que se olvide lo servido,que viva quien enga,que muera quien bien am,quevalgael amor fingido?IIPues que tales sinrazonesconsientes pasar as,suplcote que perdonesmi lengua, si con pasionesdijere males de ti. Que no soy yo el que lo digo,sino t que me hicistelas obras como enemigo:tenindote por amigome trocaste y me vendiste.

  • von Luis de Gongora Y Argote
    42,00 €

    Luis de Gongora no publico su obra en vida, aunque lo intento en 1623. Sus versos se conocieron dispersos en Manuscritos o impresos en hojas sueltas. Solo aparecieron en un libro el ano en que murio, en una edicion que preparo Juan Lopez de Vicuna con el titulo de Obras en verso del Homero espanol (1627). Despues Gonzalo de Hoces hizo otra edicion de Todas las obras de don Luis de Gongora en varios poemas (1633).

  • von Ana Caro Mallen de Soto
    33,00 €

    El conde Partinuples fue la comedia mas celebre de Ana Caro. Su protagonista es Rosaura, emperatriz de Constantinopla, que debe casarse pero teme a un augurio que afirma que si lo hace sufrira "e;mil sucesos fatales"e;. Pasado un tiempo, Rosaura se enamora del conde de Partinuples, que esta comprometido con otra. Y a traves de una complice le hace llegar un retrato suyo que seduce al joven conde. La pieza tiene un final feliz en el que Rosaura consigue casarse con su amado. El personaje del conde Partonopeus fue celebre durante el medioevo, se conocen varias versiones casi todas francesas. Sin embargo, en esta sorprende el papel activo que Ana Caro da a Rosaura en el juego amoroso.

  • von Francisco De Miranda
    25,00 €

    Este libro relata un viaje de Francisco de Miranda por Rusia. Miranda, uno de los líderes de la historia de Venezuela, traza aquí un fresco de la sociedad rusa del siglo XVIII. Con este tipo de libros se inaugura algo que casi se puede considerar un nuevo género: el viaje en sentido inverso, la visión del mundo relatada por los nativos en el continente americano. Cabe añadir que el ciclo de textos de viaje de Miranda comprende además a Europa Occidental y Estados Unidos.

  • von Ernesto Che Guevara
    14,00 €

    El Diario de Bolivia recoge los ultimos meses de vida del Che Guevara durante su incursion guerrillera en las selvas bolivianas. Esta nueva edicion comentada del Diario, a cargo de su nieto Canek Sanchez Guevara, contiene nuevas reflexiones sobre la ultima etapa de la vida del Che y aclara al maximo las identidades de los implicados en su guerrilla y las situaciones que provocaron aquellos acontecimientos. Aadimos cerca de 400 notas al pie con abundante informacin histrica, fragmentos de los diarios de otros guerrilleros, declaraciones de ex agentes de la CIA y de las fuerzas armadas bolivianas y un mapa que resume la ruta del Che en Bolivia. Tal vez sorprenda que la imagen ms difundida del siglo XX no represente a una estrella de rock, o de Hollywood y mucho menos a un hombre de negocios o a un deportista de xito. Tampoco a a un poeta, un pintor, o a un cientfico. Ernesto Che Guevara no dirigi el destino de una potencia mundial y su imagen no fue resultado de una campaa meditica en sentido estricto, aunque podra decirse que ella es en s misma una campaa con un mensaje reconocible. El Che es el hombre rebelde por excelencia pero l mismo fue ministro y banquero y dirigi juicios sumarsimos y ejecuciones. Tambin fue un icono del voluntarismo, expresin mxima (o mnima, segn quiera verse) de la accin revolucionaria y eje de la construccin de una sociedad nueva. Y, asimismo uno de los grandes iconos mediticos del siglo XX.

  • von Domingo Faustino Sarmiento
    31,00 €

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Civilizacion y barbarie es una biografia con profundos elementos reflexivos que retrata el temperamento de un tirano de la Argentina. Su autor, Domingo Faustino Sarmiento, se esfuerza en captar con todos sus matices a un tipo de caracter autoritario que marco la historia del siglo XIX americano. Sarmiento no solo se ocupa del personaje en cuestin sino que se interesa por el contexto en que ste vivi.

  • von Alberto Blest Gana
    42,00 €

    Desde su inicio esta novela de Alberto Blest Gana muestra su estilo realista y expone los conflictos de Martin Rivas, recien llegado a Santiago de Chile con la intencion de abrirse mundo. A principios del mes de julio de 1850, atravesaba la puerta de la calle de una hermosa casa de Santiago un joven de veintids a veintitrs aos. Su traje y sus maneras estaban muy distantes de asemejarse a las maneras y al traje de nuestros elegantes de la capital. Todo en aquel joven revelaba al provinciano que viene por primera vez a Santiago. Sus pantalones negros embotinados por medio de anchas trabillas de becerro, a la usanza de los aos de 1842 y 43; su levita de mangas cortas y angostas; su chaleco de raso negro con grandes picos abiertos, formando un ngulo agudo, cuya bisectriz era la lnea que marca la tapa del pantaln; su sombrero de extraa forma y sus botines, abrochados sobre los tobillos por medio de cordones negros, componan un traje que recordaba antiguas modas, que solo los provincianos hacen ver de tiempo en tiempo por las calles de la capital. La trama de Martn Rivas es muy intrincada, contiene deseos, ambicin, diferencias de clase, intrigas polticas y malentendidos que convierten su vida de Martn en una carrera pica por el reconocimiento social y el amor.

  • von Fray Luis de León
    27,00 €

    Esta traduccion de Fragmentos de la Bibliapor fray Luis de Leon es celebre por sus altos vuelos poeticos.Cuando se difundio su traduccion del Cantar de los cantares a partir del hebreo, fray Luis de Leon fue acusado de infringir la prohibicion del Concilio de Trento, que establecio como oficial la version latina de san Jeronimo. Procesado por la Inquisicin, estuvo encarcelado entre 1572 y 1577 solo por haber traducido unos Fragmentos de la Biblia, al final fue declarado inocente y pudo volver a sus clases.

  • von Jose Rizal y Alonso
    12,00 €

    Junto al Pasig expresa las profecias de Rizal acerca de una Filipinas esclava de los poderes imperialistas. La obra dramatica de Jose Rizal se limita a dos obras teatrales, cada una de un acto que comprende una presentacion de mas o menos treinta minutos. Fueron escritas cuando el autor tenia diecinueve anos y estudiaba en la Universidad de Santo Tomas. Junto al Pasig esta escrita en el tradicional romance de octosilabos, propio del Siglo de Oro.

  • von Fray Luis de León
    32,00 €

    Fray Luis de Leon empezo a escribir en 1572 De los nombres de Cristo, y la termino en 1585.Esta obra muestra su idea definitiva de los temas que esbozo en sus poemas en forma de dialogo ciceroniano donde se comentan las diversas interpretaciones de los nombres que se dan a Cristo en la Biblia. Este texto es considerado un ejemplo mximo de la mejor prosa castellana.

  • von Henr Quez Ure a, Urea Henrquez Urea & Pedro Henriquez Urena
    17,00 €

  • von Jose Nieto Aguilar
    21,00 €

    Mindanao. Su Historia y Geografia es una cronica sobre la segunda isla mas grande de Filipinas. Este libro de Jose Nieto Aguilar incluye utiles reflexiones sobre las tensiones politicas entre las fuerzas coloniales espanolas y los grupos etnicos y religiosos de la region durante el siglo XIX.

  • von Juan Alvarez Guerra
    23,00 €

    Viajes por Filipinas es un libro de Juan Alvarez Guerra escrito en 1871 por encargo del gobernador general de Filipinas, Rafael Izquierdo. Esta obra contiene datos relevantes de caracter etnografico, geografico, historico y politico. "e;Son las cuatro de la tarde del 3 de octubre de 1879 37 marca el centgrado, y doscientas y pico de muertes acusa la fnebre estadstica de la ltima semana, siendo originadas en su mayor parte por una fiebre que los mdicos llaman no s cmo, ni me importa, pero que yo le doy el nombre de "e;fiebres termomtricas"e;, pues he observado que en casa donde un doctor "e;aplica"e; un termmetro, hay una baja en la vida, un pedazo de mrmol menos en los talleres de Rodoreda, y una pgina ms en los registros trienales de "e;Paco"e;. El "e;alquiler"e; de cualquiera de los cuartos de los tres pisos que tiene la "e;barriada"e; de mi respetable "e;seor don Francisco"e;, exige un pago adelantado de tres aos; si al cabo de ese tiempo no se renueva el inquilinato, se hace el desahucio a golpe de piqueta, sin que nadie tenga derecho a quejarse, puesto que el "e;casero"e;, por "e;boca"e; de la "e;Gaceta"e;, tiene la magnanimidad de conceder un plazo de veinte das. Por qu se llamar "e;Paco"e; al campo-santo? Pregunta es esta a la que jams han podido darme contestacin."e;

  • von Apolinario Mabini
    12,00 €

    Al pueblo y congreso norteamericanos es una misiva dirigida por Apolinario Mabini a los Estados Unidos en respuesta a una carta del general norteamericano Joseph Wheeler con una serie de preguntas sobre el futuro de Filipinas. En este documento Mabini responde al general Wheeler sobre la Revolucion filipina y reflexiona con profundidad sobre las relaciones entre Filipinas y el naciente imperio americano.

  • von José Antonio Saco Y López-Cisneros
    12,00 €

    La Memoria sobre la vagancia en Cuba, es ejemplo de una linea del pensamiento insular que reflexiono sobre los rasgos psicosociales del cubano. Tal idea interes fue una constante en las obras de los ideologos criollos del siglo XIX marcadas por la pretension de alcanzar un mejoramiento social. En la primera mitad de dicho siglo Felix Varela, Jose Antonio Saco, Jose de la Luz y Caballero y Domingo del Monte tuvieron un significativo interes por esta cuestion.

Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.