Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

ANÁLISIS DE COMPOSICIÓN-ESTRUCTURA ARBÓREA

ANÁLISIS DE COMPOSICIÓN-ESTRUCTURA ARBÓREAvon Benjamín Villa Castillo Sie sparen 16% des UVP sparen 16%
Über ANÁLISIS DE COMPOSICIÓN-ESTRUCTURA ARBÓREA

La cubierta vegetal de México es una de las más diversas de la Tierra, ya que en ella están representados prácticamente todos los biomas que se han descrito en el planeta; mismos que van desde los desiertos hasta los bosques templados y bosques tropicales (Rzedowski, 1978). Como parte de esta riqueza florística sobresalen entre muchas especies las del género Pinus con aproximadamente 70 especies y variedades (Perry, Jr., 1991). Desde el punto de vista biológico, el estado de Michoacán es reconocido por su riqueza en coníferas puesto que en sus diferentes regiones se desarrollan 28 taxas (especies y variedades), de las cuales 20 corresponden al género Pinus (Madrigal, 1982). La alteración negativa de estos ecosistemas por el mal uso y manejo ha provocado que algunas especies se encuentren en una situación crítica en cuanto a su conservación. Ejemplo de ellas son: Abies religiosa var. emarginata (oyamel), los pinos Pinus maximinoii y Pinus martinezii; así como el ahuehuete o Taxodium mucronatum. Asimismo, en su mayoría no se ha reforestado el estado con sus especies forestales nativas, sino originarias de Australia con las del género Eucalypus y Casuarina.

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9786202144902
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 80
  • Veröffentlicht:
  • 25. Oktober 2023
  • Abmessungen:
  • 150x5x220 mm.
  • Gewicht:
  • 137 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von ANÁLISIS DE COMPOSICIÓN-ESTRUCTURA ARBÓREA

La cubierta vegetal de México es una de las más diversas de la Tierra, ya que en ella están representados prácticamente todos los biomas que se han descrito en el planeta; mismos que van desde los desiertos hasta los bosques templados y bosques tropicales (Rzedowski, 1978). Como parte de esta riqueza florística sobresalen entre muchas especies las del género Pinus con aproximadamente 70 especies y variedades (Perry, Jr., 1991). Desde el punto de vista biológico, el estado de Michoacán es reconocido por su riqueza en coníferas puesto que en sus diferentes regiones se desarrollan 28 taxas (especies y variedades), de las cuales 20 corresponden al género Pinus (Madrigal, 1982). La alteración negativa de estos ecosistemas por el mal uso y manejo ha provocado que algunas especies se encuentren en una situación crítica en cuanto a su conservación. Ejemplo de ellas son: Abies religiosa var. emarginata (oyamel), los pinos Pinus maximinoii y Pinus martinezii; así como el ahuehuete o Taxodium mucronatum. Asimismo, en su mayoría no se ha reforestado el estado con sus especies forestales nativas, sino originarias de Australia con las del género Eucalypus y Casuarina.

Kund*innenbewertungen von ANÁLISIS DE COMPOSICIÓN-ESTRUCTURA ARBÓREA



Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.