Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Análisis de la vulnerabilidad socioeconómica de los hogares de Ngozi

Análisis de la vulnerabilidad socioeconómica de los hogares de Ngozivon Sanctus Niragira Sie sparen 18% des UVP sparen 18%
Über Análisis de la vulnerabilidad socioeconómica de los hogares de Ngozi

Cualquier acción encaminada a reducir la vulnerabilidad socioeconómica debe partir de su diagnóstico para determinar sus causas y dimensiones. Así, a través de este estudio, se identificaron las causas de la vulnerabilidad socioeconómica de los hogares de la provincia de Ngozi. En efecto, la tierra cultivable es muy escasa y el acceso a este recurso se ha vuelto problemático. El tamaño medio de una explotación agrícola es de unas 56 áreas. Cada persona vive en una media de 9 ares, mientras que la superficie mínima aceptable para que un individuo sobreviva es de 20 ares en las condiciones del entorno estudiado. El sistema de producción se ha visto comprometido y ya no proporciona ingresos suficientes a los hogares rurales. Éstos siguen empobreciéndose porque son vulnerables a todo tipo de peligros y sus estrategias de supervivencia hipotecan automáticamente su futuro al forzarlos a un estado de dependencia perpetua. Además, la insuficiencia de infraestructuras, personal y equipos, unida a la creciente pobreza, limitan el acceso de los hogares a servicios sociales básicos como una vivienda digna, la educación y la atención sanitaria.

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9786206001171
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 104
  • Veröffentlicht:
  • 24. Mai 2023
  • Abmessungen:
  • 150x7x220 mm.
  • Gewicht:
  • 173 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von Análisis de la vulnerabilidad socioeconómica de los hogares de Ngozi

Cualquier acción encaminada a reducir la vulnerabilidad socioeconómica debe partir de su diagnóstico para determinar sus causas y dimensiones. Así, a través de este estudio, se identificaron las causas de la vulnerabilidad socioeconómica de los hogares de la provincia de Ngozi. En efecto, la tierra cultivable es muy escasa y el acceso a este recurso se ha vuelto problemático. El tamaño medio de una explotación agrícola es de unas 56 áreas. Cada persona vive en una media de 9 ares, mientras que la superficie mínima aceptable para que un individuo sobreviva es de 20 ares en las condiciones del entorno estudiado. El sistema de producción se ha visto comprometido y ya no proporciona ingresos suficientes a los hogares rurales. Éstos siguen empobreciéndose porque son vulnerables a todo tipo de peligros y sus estrategias de supervivencia hipotecan automáticamente su futuro al forzarlos a un estado de dependencia perpetua. Además, la insuficiencia de infraestructuras, personal y equipos, unida a la creciente pobreza, limitan el acceso de los hogares a servicios sociales básicos como una vivienda digna, la educación y la atención sanitaria.

Kund*innenbewertungen von Análisis de la vulnerabilidad socioeconómica de los hogares de Ngozi



Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.