Über Arquitectura de Cuba
Fuente: Wikipedia. Páginas: 36. Capítulos: Arquitectos de Cuba, Arquitectura barroca en Cuba, Arquitectura de La Habana, Monumentos de Cuba, Palacios de Cuba, Parroquia de San José de Jatibonico y Arroyo Blanco, Capitolio de La Habana, Castillo de San Salvador de La Punta, Palacio de los Capitanes Generales, Catedral de La Habana, Castillo de los Tres Reyes del Morro, Palacio de Aldama, Edificio Focsa, Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, Iglesia de San Francisco de Paula, Edificio Bacardí, Castillo del Príncipe, Lonja del Comercio de La Habana, Estación Central de Ferrocarriles, El Templete, Cristo de La Habana, Edificio Atlantic, Plaza de la Revolución, Castillo de la Real Fuerza de La Habana, Malecón habanero, Seminario de San Carlos y San Ambrosio, Aula Magna de la Universidad de La Habana, Torreón de la Chorrera, Palacio de la Revolución, Monumento a las víctimas del Maine, Parque John Lennon, Fuente de la India, Palacio de las Convenciones, Manuel del Busto, Monumento a José Miguel Gómez, Monumento al General Máximo Gómez, Puente de Bacunayagua, Planetario de La Habana, Fuente de Neptuno, Jumagua, Castillo de San Severino, Castillo de la Punta, Yunque de Baracoa. Extracto: La Parroquia de San José de Jatibonico y Arroyo Blanco es la única parroquia existente en el territorio que ocupa todo el término municipal de Jatibonico, en la provincia de Sancti Spíritus, región central de Cuba. Sus límites eclesiales se corresponden con los antiguos lindes municipales de 1904 y 1915, a los que se le añaden los nuevos límites al este del río Jatibonico del Sur, según la nueva división político-administrativa de Cuba de 1976. Sus límites civiles se corresponden: - al Noroeste con el municipio de Yaguajay, - al Este con el de Taguasco, - y al Suroeste y al Sur con el de La Sierpe, todos en la misma provincia de Sancti Spíritus. - Al noreste con el municipio de Florencia (Cuba), - y al Este y Sureste con el de Majagua, ambos en la provincia de Ciego de Ávila. Desde el punto de vista eclesial o canónico sus límites son los siguientes: - Al noreste con la capilla de Nuestra Señora de la Caridad de Florencia, perteneciente a la parroquia de la Inmaculada Concepción de Chambas, - al este con la cuasiparroquia de San José de Majagua, adscrita a la Catedral de San Eugenio de la Palma de Ciego de Ávila, ambas del mismo Obispado de Ciego de Ávila. - Al noroeste limita con las capillas de San Antonio de Padua de Mayajigua perteneciente a la parroquia de San José de Yaguajay y con la capilla de San José de Iguará, dependiente de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Menenes. - al oeste con la capilla del Niño Jesús de Praga de Taguasco, perteneciente a la parroquia de Santo Tomás de Aquino de Zaza del Medio, - al suroeste con la parroquia de San Antonio Abad de El Jíbaro; todas estas en la provincia de Sancti Spíritus y diócesis de Santa Clara. - Al sur tiene por límite geográfico natural el mar Caribe. Dicha parroquia forma parte de la Diócesis de Ciego de Ávila, sufragánea del Arzobispado de Camagüey, pero enclavada dentro de la provincia de Sancti Spíritus. El nombre original de la parroquia era San José de Arroyo Blanco, donde tuvo su sede primigen
Mehr anzeigen