Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Bücher von Enrique del Cerro Calderon

Filter
Filter
Ordnen nachSortieren Beliebt
  • von Enrique del Cerro Calderon
    12,99 €

    Trabajo Universitario del año 2011 en eltema Romanística - Estudios latinoamericanos, Nota: 10, , Materia: Máster - Literatura latina, Idioma: Español, Resumen: En el presente trabajo vamos a centrarnos en el análisis de dos narracionesinsertas en la novela "El asno de oro" de Lucio Apuleyo: el relato de Telifrón y lahistoria de Cárite. Se trata de valorar la habilidad del autor como narrador. Para el relatode Telifrón nos fijaremos en cómo se inserta en el relato principal e identificaremos lascaracterísticas del relato breve que presenta. En lo que respecta a la historia de Cáriteanalizaremos el método narrativo y reconstruiremos la trama y la fábula. Por último, locontrastaremos con el relato de Telifrón.

  • von Enrique del Cerro Calderon
    12,99 €

    Trabajo Universitario del año 2011 en eltema Estudios griegos - Literatura, Nota: 10, , Materia: Máster, Idioma: Español, Resumen: "Quéreas y Calírroe" es la más antigua de las novelas griegas que conservamosíntegras. Los críticos sitúan su composición aproximadamente en el s. I d.C. entre losfragmentos en papiro de la novela de "Nino y Semíramis", datada aproximadamente en el100 a.C., y las Efesíacas de Jenofonte de Éfeso del s. II d.C. La novela es el más tardíode los géneros literarios que nacieron en Grecia aunque cuenta con fuertes influenciasde géneros anteriores como la historiografía, la épica y el drama. Es un producto de laépoca helenística cuyos rasgos se aprecian en todas las obras conservadas.Precisamente uno de los rasgos más característicos de esta época es larevalorización de la figura femenina. En comparación con las mujeres que aparecían enlos géneros literarios anteriores, las protagonistas de las novelas no son grandesheroínas ni personajes de la mitología sino mujeres corrientes que, en un momento dadoy por circunstancias muy concretas, se convierten en protagonistas para volver a sucotidianidad y anonimato una vez que la aventura en cuestión que les ha tocado vivirllega a su fin.En el presente trabajo vamos a centrarnos en el personaje de Calírroe, laprotagonista femenina de la novela de Caritón de Afrodisias, abordándolo desde todoslos ángulos posibles para así obtener una caracterización lo más completa del personajeque nos permita sacar las conclusiones pertinentes. Para el análisis tendremos en cuentatoda aquella información que el narrador omnisciente nos proporciona sobre elpersonaje. La novela cuenta, además, con muchas partes en estilo directo, ya seandiálogos o monólogos, por tanto, analizaremos también lo que la protagonista dice sobresí misma (deseos, anhelos, frustraciones, quejas, etc) y sobre otros y, al revés, lo queotros personajes refieren sobre ella.Nos parece de suma importancia destacar además cómo es su relación con losotros personajes principales, Quéreas y Dionisio, sus dos maridos. Teniendo en cuentaesto, nos parece oportuno distribuir el trabajo en dos grandes secciones. Por un lado, ladescripción en profundidad del personaje de Calírroe. Por otro, la explicación de surelación con los dos personajes masculinos principales. [...]

  • von Enrique del Cerro Calderon
    12,99 €

    Trabajo Universitario del año 2011 en eltema Literatura - Literatura comparada, Nota: 9, , Materia: Máster - Transmisión de textos griegos y latinos, Idioma: Español, Resumen: La historia de la transmisión de los textos griegos es un fenómeno complejo a la vez que apasionante. En la actualidad contamos con una buena muestra de lo que el genio griego fue produciendo a lo largo de un vasto período de tiempo, desde la Antigüedad hasta nuestros días. Sin embargo, no conservamos nada más que una pequeña parte de lo que debió ser aquella producción. Aunque algunos textos nos han llegado directamente de manos de su autor, normalmente, la transmisión de la cultura griega ha estado sujeta desde el principio a procesos selectivos que dependían, entre otras cosas, del canon estético de las distintas épocas, de los cambios en el soporte material escriturario así como cambios en los tipos de escritura empleados. A pesar de todo, lo que conservamos nos ha llegado gracias a la labor de personas que, generación tras generación, se fueron preocupando de copiar una y otra vez unas obras que consideraron dignas de ser conocidas y transmitidas a las generaciones futuras.En el presente trabajo vamos a centrarnos en cómo se ha producido la transmisión de los textos griegos en las diferentes etapas históricas que suelen considerarse tradicionalmente: la Antigüedad o época prealejandrina, la época helenística, la época romana, la época bizantina, el renacimiento bizantino, el renacimiento italiano y, por fin, la imprenta cuya invención aseguró para siempre la transmisión y copia a gran escala de los textos.

  • von Enrique del Cerro Calderon
    9,99 €

  • - gemelos y errores
    von Enrique del Cerro Calderon
    17,95 €

  • - la influencia de Apuleyo como narrador en los relatos insertos
    von Enrique del Cerro Calderon
    14,99 €

  • von Enrique del Cerro Calderon
    18,95 €

    Trabajo Universitario del año 2012 en eltema Romanística - Estudios españoles, Nota: 10, , Materia: Máster - Tradición clásica, Idioma: Español, Resumen: El tema del presente trabajo es tan complejo como apasionante. Son muchas lasobras que contienen un personaje de tipo celestinesco y muchísimo es también todo loque se ha escrito sobre los posibles orígenes de este personaje en la literatura española.Teniendo en cuenta esto y, dadas las reducidas dimensiones de este trabajo, éste nopuede ser en ningún modo exhaustivo. Sin embargo, nos conformamos con laconsecución de un doble propósito. Por un lado, hacer un recorrido histórico que ilustrecuáles han sido las diferentes etapas y fuentes literarias que pudieron contribuir a darforma a un personaje tan característico y arraigado en la literatura española como es elde la vieja Celestina y, por otro, analizar cuáles de los elementos presentes en lacaracterización de las distintas alcahuetas anteriores forman parte de la idiosincrasia delpersonaje de Fernando de Rojas.Los primeros ejemplos de este tipo de personaje los encontramos en lasliteraturas griega y latina. A pesar de que la obra de Rojas no repite argumentos propiosde ninguna obra clásica y de que la crítica especializada ni siquiera pueda asegurarcuáles de estas obras fueron las que éste manejó o a las que pudo tener acceso, unalectura detenida de La Celestina nos deja ver a todas luces que no es poca la influenciade los clásicos que presenta la obra.Por otro lado, autores como Américo Castro, Mª Rosa Lida o Francisco MárquezVillanueva hablan de una tradición híbrida para las ¿Celestinas¿ españolas forjadadurante la Edad Media y que aglutina elementos clásicos con elementos orientalesproducto de la convivencia en nuestro territorio de las culturas cristiana, musulmana yjudía. Nosotros nos centraremos y trataremos exclusivamente de establecer cuáles sonlos elementos provenientes de la tradición occidental que se aprecian en lacaracterización del personaje, señalando la posible influencia oriental cuando se haganecesario.Dentro de la tradición occidental parece que el vínculo más directo entre elmundo clásico y la obra de Fernando de Rojas es el poeta latino Ovidio y, sobre todo,una serie de obras de tradición ovidiana que alcanzaron gran popularidad en la literaturaeuropea medieval y que influyeron de forma muy directa en la caracterización delpersonaje de la tercera en amores (como también se conoce a este tipo de personajes),entre las que destaca el anónimo Pamphilus.[...]

Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.