Über Origenes Clasicos del Personaje de Celestina
Trabajo Universitario del año 2012 en eltema Romanística - Estudios españoles, Nota: 10, , Materia: Máster - Tradición clásica, Idioma: Español, Resumen: El tema del presente trabajo es tan complejo como apasionante. Son muchas las
obras que contienen un personaje de tipo celestinesco y muchísimo es también todo lo
que se ha escrito sobre los posibles orígenes de este personaje en la literatura española.
Teniendo en cuenta esto y, dadas las reducidas dimensiones de este trabajo, éste no
puede ser en ningún modo exhaustivo. Sin embargo, nos conformamos con la
consecución de un doble propósito. Por un lado, hacer un recorrido histórico que ilustre
cuáles han sido las diferentes etapas y fuentes literarias que pudieron contribuir a dar
forma a un personaje tan característico y arraigado en la literatura española como es el
de la vieja Celestina y, por otro, analizar cuáles de los elementos presentes en la
caracterización de las distintas alcahuetas anteriores forman parte de la idiosincrasia del
personaje de Fernando de Rojas.
Los primeros ejemplos de este tipo de personaje los encontramos en las
literaturas griega y latina. A pesar de que la obra de Rojas no repite argumentos propios
de ninguna obra clásica y de que la crítica especializada ni siquiera pueda asegurar
cuáles de estas obras fueron las que éste manejó o a las que pudo tener acceso, una
lectura detenida de La Celestina nos deja ver a todas luces que no es poca la influencia
de los clásicos que presenta la obra.
Por otro lado, autores como Américo Castro, Mª Rosa Lida o Francisco Márquez
Villanueva hablan de una tradición híbrida para las ¿Celestinas¿ españolas forjada
durante la Edad Media y que aglutina elementos clásicos con elementos orientales
producto de la convivencia en nuestro territorio de las culturas cristiana, musulmana y
judía. Nosotros nos centraremos y trataremos exclusivamente de establecer cuáles son
los elementos provenientes de la tradición occidental que se aprecian en la
caracterización del personaje, señalando la posible influencia oriental cuando se haga
necesario.
Dentro de la tradición occidental parece que el vínculo más directo entre el
mundo clásico y la obra de Fernando de Rojas es el poeta latino Ovidio y, sobre todo,
una serie de obras de tradición ovidiana que alcanzaron gran popularidad en la literatura
europea medieval y que influyeron de forma muy directa en la caracterización del
personaje de la tercera en amores (como también se conoce a este tipo de personajes),
entre las que destaca el anónimo Pamphilus.[...]
Mehr anzeigen