Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Bandoneonistas

Bandoneonistasvon Fuente: Wikipedia
Über Bandoneonistas

Fuente: Wikipedia. Páginas: 43. Capítulos: Bandoneonistas de Argentina, Bandoneonistas de Uruguay, Astor Piazzolla, Aníbal Troilo, Rodolfo Daluisio, Alejandro Barletta, Juan Ignacio Maglio, Luis Stazo, Daniel Héctor Álvarez, Paquita Bernardo, Rodolfo Mederos, Pedro Maffia, Emilio Balcarce, Toto Rodríguez, Gabriel Clausi, Payo Solá, Rubén Juárez, Marcelo Mercadante, Dino Saluzzi, José Dames, Fernando Samalea, José Libertella, Gustavo Kupinski, Luis Di Matteo, Raúl Garello, Minotto Di Cicco, Carlos Marcucci, Rafael Rossi, Domingo Federico, Carlos Missorini, Vicente Greco, Marcos Madrigal, Eduardo Arolas, Héctor Varela, Eduardo Rovira, Leopoldo Federico, Enrique "Kicho" Díaz, Ciriaco Ortiz, Alberto Caracciolo, Gabriel Merlino, Julio Oscar Pane, Ryota Komatsu, Pedro Laurenz. Extracto: Aníbal Carmelo Troilo, alias Pichuco (11 de julio de 1914 - 18 de mayo de 1975): bandoneonista, compositor, director de orquesta de tango, argentino de nacionalidad. Aníbal Troilo en 1971. Aníbal Troilo y Cátulo Castillo (1906 ¿ octubre de 1975). Fotografía póstuma en revista Gente de octubre de 1975. Pichuco Troilo con el representante y productor artístico Ben Molar (Moisés Smolarchik Brenner, 1915¿), aproximadamente en 1970. Fotografía de la revista Pájaro de fuego de octubre de 1980. Aníbal Carmelo Troilo Bagnolo nació en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), casualmente en la misma manzana donde nacieron el pianista de jazz Enrique Mono Villegas (1913-1986) y el pianista de folclore Adolfo Ábalos (1914-2008). Sus padres se llamaban Felisa Bagnolo (hija de Marcos Bagnoli y Rafaela San Martín) y Aníbal Carmelo Troilo. Su padre le pondría el seudónimo de Pichuco. En el litoral argentino, pichuco significa ¿negritö, según algunos como diminutivo híbrido de pichú, que algunos autores alegan incorrectamente que proviene del idioma guaraní (aunque en guaraní «negro» se dice cambá). Quizá tenga que ver con el guaraní pichi, ¿pequeñö. Otra teoría quiere que provenga de pichuquear (verbo españolizado del sustantivo quechua pichusca, ¿desprendimiento de las flores inútiles del algarrobo en noviembre¿ (principio del verano boreal). Durante su niñez, Troilo escuchaba tocar el bandoneón en los bares de su barrio. A los 10 años convenció a su madre para que le comprara su primer bandoneón. Felisa lo compró a 140 pesos de entonces, a pagar en 14 cuotas de 10 pesos; pero luego de la cuarta cuota el vendedor desapareció y nunca reclamó el resto. Con ese bandoneón, Troilo tocó casi toda su vida. Un año después, en 1925 (cuando contaba con 11 años de edad) Pichuco realizó su primera actuación, en un bar pegado al Mercado de Abasto (el mercado central de frutas y verduras de Buenos Aires). Más tarde integró una orquesta de señoritas. A los 14 años ya había formado un quinteto. E

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9781231354278
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 44
  • Veröffentlicht:
  • 15. Juni 2011
  • Abmessungen:
  • 189x2x246 mm.
  • Gewicht:
  • 108 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von Bandoneonistas

Fuente: Wikipedia. Páginas: 43. Capítulos: Bandoneonistas de Argentina, Bandoneonistas de Uruguay, Astor Piazzolla, Aníbal Troilo, Rodolfo Daluisio, Alejandro Barletta, Juan Ignacio Maglio, Luis Stazo, Daniel Héctor Álvarez, Paquita Bernardo, Rodolfo Mederos, Pedro Maffia, Emilio Balcarce, Toto Rodríguez, Gabriel Clausi, Payo Solá, Rubén Juárez, Marcelo Mercadante, Dino Saluzzi, José Dames, Fernando Samalea, José Libertella, Gustavo Kupinski, Luis Di Matteo, Raúl Garello, Minotto Di Cicco, Carlos Marcucci, Rafael Rossi, Domingo Federico, Carlos Missorini, Vicente Greco, Marcos Madrigal, Eduardo Arolas, Héctor Varela, Eduardo Rovira, Leopoldo Federico, Enrique "Kicho" Díaz, Ciriaco Ortiz, Alberto Caracciolo, Gabriel Merlino, Julio Oscar Pane, Ryota Komatsu, Pedro Laurenz. Extracto: Aníbal Carmelo Troilo, alias Pichuco (11 de julio de 1914 - 18 de mayo de 1975): bandoneonista, compositor, director de orquesta de tango, argentino de nacionalidad. Aníbal Troilo en 1971. Aníbal Troilo y Cátulo Castillo (1906 ¿ octubre de 1975). Fotografía póstuma en revista Gente de octubre de 1975. Pichuco Troilo con el representante y productor artístico Ben Molar (Moisés Smolarchik Brenner, 1915¿), aproximadamente en 1970. Fotografía de la revista Pájaro de fuego de octubre de 1980. Aníbal Carmelo Troilo Bagnolo nació en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), casualmente en la misma manzana donde nacieron el pianista de jazz Enrique Mono Villegas (1913-1986) y el pianista de folclore Adolfo Ábalos (1914-2008). Sus padres se llamaban Felisa Bagnolo (hija de Marcos Bagnoli y Rafaela San Martín) y Aníbal Carmelo Troilo. Su padre le pondría el seudónimo de Pichuco. En el litoral argentino, pichuco significa ¿negritö, según algunos como diminutivo híbrido de pichú, que algunos autores alegan incorrectamente que proviene del idioma guaraní (aunque en guaraní «negro» se dice cambá). Quizá tenga que ver con el guaraní pichi, ¿pequeñö. Otra teoría quiere que provenga de pichuquear (verbo españolizado del sustantivo quechua pichusca, ¿desprendimiento de las flores inútiles del algarrobo en noviembre¿ (principio del verano boreal). Durante su niñez, Troilo escuchaba tocar el bandoneón en los bares de su barrio. A los 10 años convenció a su madre para que le comprara su primer bandoneón. Felisa lo compró a 140 pesos de entonces, a pagar en 14 cuotas de 10 pesos; pero luego de la cuarta cuota el vendedor desapareció y nunca reclamó el resto. Con ese bandoneón, Troilo tocó casi toda su vida. Un año después, en 1925 (cuando contaba con 11 años de edad) Pichuco realizó su primera actuación, en un bar pegado al Mercado de Abasto (el mercado central de frutas y verduras de Buenos Aires). Más tarde integró una orquesta de señoritas. A los 14 años ya había formado un quinteto. E

Kund*innenbewertungen von Bandoneonistas



Ähnliche Bücher finden
Das Buch Bandoneonistas ist in den folgenden Kategorien erhältlich:

Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.