Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Bienes de interés cultural de la provincia de Cuenca

Bienes de interés cultural de la provincia de Cuencavon Fuente: Wikipedia
Über Bienes de interés cultural de la provincia de Cuenca

Fuente: Wikipedia. Páginas: 31. Capítulos: Archivo Histórico Provincial de Cuenca, Valeria, Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Convento de la Merced, Monasterio de Madres Benedictinas, Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, Casa consistorial de Cuenca, Iglesia de El Salvador, Santuario de la Virgen de la Loma, Hospital Santiago Apóstol, Monasterio de la Concepción Franciscana, Iglesia de San Pedro, Iglesia de San Andrés, Villa romana de Noheda, Iglesia de San Pedro Apóstol, Casa de Juan Correcher, Antiguo convento de los Jesuitas, Convento de San Felipe Neri, Iglesia de Santa Cruz, Torre de Mangana, Ruinas de la iglesia de San Martín Obispo, Iglesia de San Lorenzo mártir, Posada de San José, La Alhóndiga, Iglesia de San Nicolás de Bari, Iglesia de San Miguel, Convento de San Pedro de las Justinianas, Convento de San Pablo, Casa del Corregidor, Palacio Episcopal de Cuenca, Convento de la Santa Cruz, Posada de San Julián, Ermita Mausoleo de Llanes, Iglesia de la Asunción, Portada del colegio de los Jesuitas, Iglesia del Santísimo Cristo del Amparo, Casa de Las Rejas, Casa-Palacio de los Clemente de Aróstegui, Colegio Universitario de Villaescusa de Haro. Extracto: Soneto conservado en la pared de una de las celdas del edificio de la Inquisición de Cuenca, atribuido a un preso judaizante. Principios del siglo XVII Soneto atribuido a Manuel de Castro, judaizante condenado por la Inquisición de Cuenca. Pared este del edificio.Es tan grande mi pena y sentymientoen esta prisión triste y rigurosaausente de mis hijos y mi esposaque de puro sentillo no lo siento.Oh, si llegase presto algún contento,oh, si cansada ya la ciega diosa,conmigo se mostrase más piadosa,poniendo treguas a tan gran tormento.Más, ay, que mi esperanza entretenida,consume el alma en tan larga ausencia,adonde está aresgada honra y vida.Más yo confío en Dios que mi concienciaestá tranquila aunque afligida,al menos, reconozcan mi ynocencia. Guerra de la IndependenciaLos hechos que sucedieron en la ciudad durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), incluida la actuación del Empecinado no pasaron de largo por la sede del Tribunal: Las casas principales del Oficio las volaron en mucha parte los franceses, con un repuesto de pólvora que dejaron al intento el día que se fueron de esta ciudad, a los últimos del mes de agosto del año 1812, por cuya causa nos vimos precisados a colocar el Tribunal en una casa propia suya, pero reducida, en la que estamos con la mayor incomodidad. Sin embargo, la actuación española no es desdeñable a la hora de valorar el estado en que quedó la cárcel, según Mateo López, arquitecto: El edificio de las casas del Tribunal, arruinado y destruído en mucha parte de él por las tropas francesas, y en algo por las españolas.Los reparos en el edificio fueron necesarios y en ese sentido se actuó, aunque el final legal de la Inquisición en España estaba cerca. Suprimido el Tribunal de Cuenca, el edificio fue nacionalizado y se subastó en 1862.A lo largo del siglo XIX se sucederán varias reformas de la cárcel.Siglo XX y Siglo XXIEn esta centuria el edificio será testigo, nuevamente, de su función carcelaria hasta el año 1972 como prisión provinc

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9781231545539
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 32
  • Veröffentlicht:
  • 15. Juni 2011
  • Abmessungen:
  • 189x2x246 mm.
  • Gewicht:
  • 85 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von Bienes de interés cultural de la provincia de Cuenca

Fuente: Wikipedia. Páginas: 31. Capítulos: Archivo Histórico Provincial de Cuenca, Valeria, Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Convento de la Merced, Monasterio de Madres Benedictinas, Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, Casa consistorial de Cuenca, Iglesia de El Salvador, Santuario de la Virgen de la Loma, Hospital Santiago Apóstol, Monasterio de la Concepción Franciscana, Iglesia de San Pedro, Iglesia de San Andrés, Villa romana de Noheda, Iglesia de San Pedro Apóstol, Casa de Juan Correcher, Antiguo convento de los Jesuitas, Convento de San Felipe Neri, Iglesia de Santa Cruz, Torre de Mangana, Ruinas de la iglesia de San Martín Obispo, Iglesia de San Lorenzo mártir, Posada de San José, La Alhóndiga, Iglesia de San Nicolás de Bari, Iglesia de San Miguel, Convento de San Pedro de las Justinianas, Convento de San Pablo, Casa del Corregidor, Palacio Episcopal de Cuenca, Convento de la Santa Cruz, Posada de San Julián, Ermita Mausoleo de Llanes, Iglesia de la Asunción, Portada del colegio de los Jesuitas, Iglesia del Santísimo Cristo del Amparo, Casa de Las Rejas, Casa-Palacio de los Clemente de Aróstegui, Colegio Universitario de Villaescusa de Haro. Extracto: Soneto conservado en la pared de una de las celdas del edificio de la Inquisición de Cuenca, atribuido a un preso judaizante. Principios del siglo XVII Soneto atribuido a Manuel de Castro, judaizante condenado por la Inquisición de Cuenca. Pared este del edificio.Es tan grande mi pena y sentymientoen esta prisión triste y rigurosaausente de mis hijos y mi esposaque de puro sentillo no lo siento.Oh, si llegase presto algún contento,oh, si cansada ya la ciega diosa,conmigo se mostrase más piadosa,poniendo treguas a tan gran tormento.Más, ay, que mi esperanza entretenida,consume el alma en tan larga ausencia,adonde está aresgada honra y vida.Más yo confío en Dios que mi concienciaestá tranquila aunque afligida,al menos, reconozcan mi ynocencia. Guerra de la IndependenciaLos hechos que sucedieron en la ciudad durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), incluida la actuación del Empecinado no pasaron de largo por la sede del Tribunal: Las casas principales del Oficio las volaron en mucha parte los franceses, con un repuesto de pólvora que dejaron al intento el día que se fueron de esta ciudad, a los últimos del mes de agosto del año 1812, por cuya causa nos vimos precisados a colocar el Tribunal en una casa propia suya, pero reducida, en la que estamos con la mayor incomodidad. Sin embargo, la actuación española no es desdeñable a la hora de valorar el estado en que quedó la cárcel, según Mateo López, arquitecto: El edificio de las casas del Tribunal, arruinado y destruído en mucha parte de él por las tropas francesas, y en algo por las españolas.Los reparos en el edificio fueron necesarios y en ese sentido se actuó, aunque el final legal de la Inquisición en España estaba cerca. Suprimido el Tribunal de Cuenca, el edificio fue nacionalizado y se subastó en 1862.A lo largo del siglo XIX se sucederán varias reformas de la cárcel.Siglo XX y Siglo XXIEn esta centuria el edificio será testigo, nuevamente, de su función carcelaria hasta el año 1972 como prisión provinc

Kund*innenbewertungen von Bienes de interés cultural de la provincia de Cuenca



Ähnliche Bücher finden
Das Buch Bienes de interés cultural de la provincia de Cuenca ist in den folgenden Kategorien erhältlich:

Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.