Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Bosques secos y baobabs de las Comoras: un patrimonio desatendido y amenazado

Bosques secos y baobabs de las Comoras: un patrimonio desatendido y amenazadovon Maoulida Mohamed Abdillahi Sie sparen 19% des UVP sparen 19%
Über Bosques secos y baobabs de las Comoras: un patrimonio desatendido y amenazado

Dos de las ocho especies de baobabs conocidas en el mundo se encuentran en el archipiélago de las Comoras. Aún no se ha realizado ningún estudio en profundidad sobre la caracterización ecológica de la vegetación seca y la distribución geográfica de estos baobabs. Algunos autores plantean la hipótesis de que las formaciones vegetales secas del archipiélago de las Comoras presentan especies características y afinidades con la flora de Madagascar y África y que los baobabs de las Comoras fueron introducidos por el hombre; otros se inclinan por un origen natural de los baobabs por vía marítima. Para aportar algunas respuestas a estas preguntas, se llevó a cabo una identificación y caracterización ecológica de las formaciones vegetales de Gran Comora, Mohéli y Anjouan, así como un inventario de los baobabs del archipiélago. La composición florística es similar a la de los bosques y matorrales secos de Madagascar y África, y la distribución de los baobabs parece estar fuertemente ligada a la distancia al mar, lo que sugiere que se dispersan por hidrocoros marinos. Estos resultados deberían fomentar una mejor gestión y conservación de la flora y la vegetación secas.

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9786206209584
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 152
  • Veröffentlicht:
  • 6. Juli 2023
  • Abmessungen:
  • 150x10x220 mm.
  • Gewicht:
  • 244 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von Bosques secos y baobabs de las Comoras: un patrimonio desatendido y amenazado

Dos de las ocho especies de baobabs conocidas en el mundo se encuentran en el archipiélago de las Comoras. Aún no se ha realizado ningún estudio en profundidad sobre la caracterización ecológica de la vegetación seca y la distribución geográfica de estos baobabs. Algunos autores plantean la hipótesis de que las formaciones vegetales secas del archipiélago de las Comoras presentan especies características y afinidades con la flora de Madagascar y África y que los baobabs de las Comoras fueron introducidos por el hombre; otros se inclinan por un origen natural de los baobabs por vía marítima. Para aportar algunas respuestas a estas preguntas, se llevó a cabo una identificación y caracterización ecológica de las formaciones vegetales de Gran Comora, Mohéli y Anjouan, así como un inventario de los baobabs del archipiélago. La composición florística es similar a la de los bosques y matorrales secos de Madagascar y África, y la distribución de los baobabs parece estar fuertemente ligada a la distancia al mar, lo que sugiere que se dispersan por hidrocoros marinos. Estos resultados deberían fomentar una mejor gestión y conservación de la flora y la vegetación secas.

Kund*innenbewertungen von Bosques secos y baobabs de las Comoras: un patrimonio desatendido y amenazado



Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.