Über Buques de la Guerra Civil Española
Fuente: Wikipedia. Páginas: 34. Capítulos: Clase Canarias, Clase Cervera, Clase General Mola, Destructores de clase Alsedo, Destructores de clase Churruca de España, Destructores de clase Teruel, Submarinos Clase C, Submarino C-4, Almirante Cervera, Submarino C-5, Príncipe Alfonso, Submarinos Clase B, Submarino C-6, Alfonso XIII, Submarino C-3, Submarino C-2, Submarino Isaac Peral, Clase España, Submarino General Sanjurjo, Miguel de Cervantes, Submarino General Mola, Sánchez Barcáiztegui, Destructor José Luis Díez, Jaime I, Gravina, Submarinos Clase General Mola, Císcar, Lepanto, Almirante Miranda, Escaño, Almirante Antequera, Navarra, Almirante Valdés, Destructor Velasco, Ulloa, Baleares, Alcalá Galiano, Huesca, Jorge Juan, Almirante Ferrándiz, Lazaga. Extracto: El Submarino C4 fue un submarino de la Clase C de la Armada Española construido por la SECN en el astillero de Cartagena, que participó en la Guerra civil en el bando republicano y que se hundió en un accidente en el transcurso de unas maniobras, al ser abordado por un destructor. Dos meses después de su entrega a la Armada, el submarino C4 ya realizó sus primeras maniobras navales, donde por primera vez en la historia naval española se utilizó la táctica de ataque "submarino contra submarino", en las que la nueva Clase C ya demostró una gran superioridad sobre los submarinos Clase B y sobre los Clase A. En el verano de 1935 y en compañía de los otros cinco clase C efectuó un viaje por diferentes puertos españoles, franceses, británicos e italianos en los continentes europeo y africano. Cuando empezó la Guerra Civil se encontraba en el puerto de Cartagena, División a la que pertenecía. Su comandante era el Capitán de Corbeta Ramón de Auberade Leal. El 18 de julio de 1936 zarpó con los submarinos Isaac Peral (C-1), C-3 y C-6, a los que se unió en la mar el B-6, con rumbo al estrecho de Gibraltar y con la misión de interceptar el paso de las tropas sublevadas desde África hacia la Península, situándose escalonadamente frente a las costas andaluzas. Los cinco submarinos iban al mando del Jefe de Flotilla, el Capitán de Fragata Guimerá. El 21 de julio, a primeras horas de la mañana se encontraba el C-4 navegando en superficie a la altura de Málaga. En un momento dado, hallándose en el puente con el Alférez de Navío Lobo, y que el segundo descansaba en su camarote, subió a la torreta el cabo electricista Arregui, lo encañonó y le obligó a bajar al interior, donde quedaron encerrados en sus camarotes. El cabecilla era el auxiliar de radio Rafael Sánchez Mata. Por la mañana el Teniente de Navío Vicente Ramírez Togores, jefe de Órdenes de la Flotilla, que había sido informado de los hechos por el jefe de la flotilla, nombra nuevo comandante al segundo del C-1, Teniente de N
Mehr anzeigen