Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Cartografía social

Cartografía socialvon Thamy Numer Sie sparen 15% des UVP sparen 15%
Über Cartografía social

El objetivo de este ensayo es contextualizar el espacio colectivo que se creó a partir de la realización de la cartografía social de las colonias rurales del municipio de Paranaguá, Paraná, y que surgió de la urgencia de los propios actores sociales locales de crear un espacio que permitiera profundizar las discusiones sobre el territorio en cuestión, junto con el inicio de la segunda fase del Proyecto Sistema Agroalimentario Localizado (SAL). El proyecto SAL trabajó en la región desde 2013 hasta mediados de 2015 y se centró en el desarrollo del territorio buscando la cooperación entre los actores sociales locales, permitiendo explicar al colectivo las potencialidades y dificultades comunes. Para llevar a cabo este estudio, se utilizaron como base algunos principios de la etnografía y las entrevistas semiestructuradas, compartiendo el concepto de Geertz (1989) de "estar allí", experimentando la vida cotidiana del grupo en cuestión. Aún en la construcción de los hechos etnográficos, el resultado de uno de los aspectos de la cartografía social - el turismo rural - fue la inclusión de la región en el calendario de Paseos por la Naturaleza, con su ruta denominada "Circuito Serra da Prata".

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9786206530688
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 52
  • Veröffentlicht:
  • 6. Oktober 2023
  • Abmessungen:
  • 150x4x220 mm.
  • Gewicht:
  • 96 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von Cartografía social

El objetivo de este ensayo es contextualizar el espacio colectivo que se creó a partir de la realización de la cartografía social de las colonias rurales del municipio de Paranaguá, Paraná, y que surgió de la urgencia de los propios actores sociales locales de crear un espacio que permitiera profundizar las discusiones sobre el territorio en cuestión, junto con el inicio de la segunda fase del Proyecto Sistema Agroalimentario Localizado (SAL). El proyecto SAL trabajó en la región desde 2013 hasta mediados de 2015 y se centró en el desarrollo del territorio buscando la cooperación entre los actores sociales locales, permitiendo explicar al colectivo las potencialidades y dificultades comunes. Para llevar a cabo este estudio, se utilizaron como base algunos principios de la etnografía y las entrevistas semiestructuradas, compartiendo el concepto de Geertz (1989) de "estar allí", experimentando la vida cotidiana del grupo en cuestión. Aún en la construcción de los hechos etnográficos, el resultado de uno de los aspectos de la cartografía social - el turismo rural - fue la inclusión de la región en el calendario de Paseos por la Naturaleza, con su ruta denominada "Circuito Serra da Prata".

Kund*innenbewertungen von Cartografía social



Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.