Über Cuenca del Ruhr
Fuente: Wikipedia. Páginas: 34. Capítulos: Bochum, Dortmund, Duisburgo, Essen, Gelsenkirchen, Borussia Dortmund, Región del Ruhr, Complejo industrial de la mina de carbón de Zollverein, Campeonato Mundial de Piragüismo de 2007, Signal Iduna Park, Xanten, Veltins-Arena, Aeropuerto de Dortmund, Campeonato Mundial de Piragüismo de 1995, Wesel, Distrito de Wesel, Distrito de Recklinghausen, Universidad Ruhr de Bochum, Campeonato Mundial de Piragüismo de 1987, Espada de San Cosme y San Damián, Campeonato Mundial de Piragüismo de 1979, Distrito de Ennepe-Ruhr, Derbi del Ruhr, Oberhausen, Distrito de Unna, Jardín Botánico de la Universidad del Ruhr en Bochum, Rewirpowerstadion, Abadía de Essen, Parkstadion, Hagen, Mülheim an der Ruhr, ThyssenKrupp, Moers, MSV-Arena, Castrop-Rauxel, Hamm, Instituto de Investigaciones del Periódico, Kamp-Lintfort, Dortmunder, Herne, Jardín Botánico de Duisburgo-Hamborn, Gevelsberg, Witten, Holzwickede, Bottrop, Herdecke, Deutsche Oper am Rhein, Schwerte, Werne, Westfalenhalle, Comic Action. Extracto: Gelsenkirchen es una ciudad situada en el estado alemán de Renania del Norte-Westfalia, y más concretamente en la zona norte de la región del Ruhr. Su población a fecha de 2006 era de 267.000 habitantes. Las primeras informaciones documentadas de Gelsenkirchen datan de 1150, aunque permaneció en el anonimato propio de un pequeño pueblo hasta el siglo XIX, momento en que gracias la Revolución industrial toda la zona experimentó un crecimiento espectacular. En 1840, fecha del comienzo de la extracción de carbón, apenas 6.000 personas residían en Gelsenkirchen; solamente 60 años después, en 1900, la cifra se había multiplicado por 23, alcanzando los 138.000 habitantes. A principios del siglo XX Gelsenkirchen era la ciudad más importante de Europa en lo que a la minería del carbón se refiere. En esa época era conocida como la "ciudad de los mil fuegos" debido a la gran cantidad de columnas de humo que podían verse sobre ella. En 1928 Gelsenkirchen se fusionó con las ciudades vecinas de Buer y Horst. La conurbación resultante recibió el nombre de Gelsenkirchen-Buer hasta 1930, cuando la denominación fue reducida a Gelsenkirchen. Durante el III Reich Gelsenkirchen siguió siendo un importante centro de producción de carbón y de derivados del petróleo, motivos por los que fue bombardeada por los Aliados en la II Guerra Mundial. Durante dicho conflicto se instaló en ella un campamento para mujeres, subdivisión del campo de concentración de Buchenwald. En el siglo XXI ya no hay minas en Gelsenkirchen y la ciudad busca una nueva imagen representativa después de haberse visto golpeada por una de las mayores tasas de desempleo de toda Alemania. Destacar además que acoge la mayor central eléctrica solar de todo el país. En Gelsenkirchen-Scholven hay una central de carbón que es famosa por contar con las chimeneas más altas de Alemania, alzándose 302 metros del suelo. Aunque la parte de la ciudad conocida como Buer aparece con el nombre de Puira por primera vez en un documento de
Mehr anzeigen