Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Del enfoque comunicativo y la integracion de la literatura en la ensenanza-aprendizaje de lenguas extranjeras

Über Del enfoque comunicativo y la integracion de la literatura en la ensenanza-aprendizaje de lenguas extranjeras

Ensayo del año 2011 en eltema Filología románica - Didáctica general, Nota: 10, Universidade de Santiago de Compostela (Escuela Universitaria de Formación del Profesorado - Campus de Lugo), Materia: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obrigatolia y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Lenguas, Idioma: Español, Resumen: A lo largo de la historia se han aplicado enfoques varios a la enseñanza de lengua extranjera. En el enfoque tradicional basado en la gramática fue el método abanderado de la mayoría de las escuelas desde que se institucionalizó la educación siguiendo los mismos procedimientos que para el estudio del latín, epicentro de la educación y alegada fuente de desarrollo intelectual. Siendo así las cosas, el florecimiento de las ciencias sociales como la lingüística, l psicología o la pedagogía y una necesidad mayor por aprender lenguas extranjeras de forma eficaz propiciada por el desarrollo económico e industrial y los elevados niveles de dependencia en la esfera política, favorecieron la aparición nuevas tendencias como respuesta crítica al método tradicional basado en la gramática. Estas nuevas aproximaciones ganaron cada vez más terreno en los currículos existentes y se fueron configurando diferentes enfoques, el siguiente más definido y preciso que el anterior. Las tendencias actuales, no obstante, apuntan hacia un enfoque comunicativo, que se ve favorecido por la mayor parte de los académicos y docentes y por las instituciones a nivel transnacional. Teniendo esto en cuenta, es necesario reflexionar sobre los fundamentos de este enfoque comunicativo para ser capaz de implementarlo con eficacia, llevando a los estudiantes al éxito en el proceso de aprendizaje/adquisición de lenguas extranjeras. Con este marco teórico tras nosotros, cuando se nos plantea la inclusión de la literatura en un curso de lengua, materna o extranjera, muchos idearíamos concepciones de la escuela más rancia y vetusta con el propósito de imbuir al alumnado de todo el marco epistemológico necesario para la esquematización mental de un sistema literario dado, sin percatarnos de que nuestros alumnos y alumnas, en particular, en las educaciones obligatoria y postobligatoria no universitaria, no devendrán filólogos a la vieja usanza. Ergo su interés, motivación y necesidad educativos tomen unos derroteros bien distintos. Sin embargo, no es bizarro toparnos con docentes cuyo empecinamiento va encaminado en esta dirección provocando, salvo contadas excepciones, una desmotivación patente. En vistas de lo anterior, este estudio se propone reflexionar sobre el enfoque comunicativo y la pertinencia de la inclusión de la literatura como recurso didáctico y, en definitiva, de su valor educativo en el aula de LE en conjunción con el mentado enfoque.

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9783640821266
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 36
  • Veröffentlicht:
  • 16. Februar 2011
  • Abmessungen:
  • 216x140x2 mm.
  • Gewicht:
  • 54 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von Del enfoque comunicativo y la integracion de la literatura en la ensenanza-aprendizaje de lenguas extranjeras

Ensayo del año 2011 en eltema Filología románica - Didáctica general, Nota: 10, Universidade de Santiago de Compostela (Escuela Universitaria de Formación del Profesorado - Campus de Lugo), Materia: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obrigatolia y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Lenguas, Idioma: Español, Resumen: A lo largo de la historia se han aplicado enfoques varios a la enseñanza de lengua extranjera. En el enfoque tradicional basado en la gramática fue el método abanderado de la mayoría de las escuelas desde que se institucionalizó la educación siguiendo los mismos procedimientos que para el estudio del latín, epicentro de la educación y alegada fuente de desarrollo intelectual. Siendo así las cosas, el florecimiento de las ciencias sociales como la lingüística, l psicología o la pedagogía y una necesidad mayor por aprender lenguas extranjeras de forma eficaz propiciada por el desarrollo económico e industrial y los elevados niveles de dependencia en la esfera política, favorecieron la aparición nuevas tendencias como respuesta crítica al método tradicional basado en la gramática. Estas nuevas aproximaciones ganaron cada vez más terreno en los currículos existentes y se fueron configurando diferentes enfoques, el siguiente más definido y preciso que el anterior. Las tendencias actuales, no obstante, apuntan hacia un enfoque comunicativo, que se ve favorecido por la mayor parte de los académicos y docentes y por las instituciones a nivel transnacional. Teniendo esto en cuenta, es necesario reflexionar sobre los fundamentos de este enfoque comunicativo para ser capaz de implementarlo con eficacia, llevando a los estudiantes al éxito en el proceso de aprendizaje/adquisición de lenguas extranjeras.
Con este marco teórico tras nosotros, cuando se nos plantea la inclusión de la literatura en un curso de lengua, materna o extranjera, muchos idearíamos concepciones de la escuela más rancia y vetusta con el propósito de imbuir al alumnado de todo el marco epistemológico necesario para la esquematización mental de un sistema literario dado, sin percatarnos de que nuestros alumnos y alumnas, en particular, en las educaciones obligatoria y postobligatoria no universitaria, no devendrán filólogos a la vieja usanza. Ergo su interés, motivación y necesidad educativos tomen unos derroteros bien distintos. Sin embargo, no es bizarro toparnos con docentes cuyo empecinamiento va encaminado en esta dirección provocando, salvo contadas excepciones, una desmotivación patente. En vistas de lo anterior, este estudio se propone reflexionar sobre el enfoque comunicativo y la pertinencia de la inclusión de la literatura como recurso didáctico y, en definitiva, de su valor educativo en el aula de LE en conjunción con el mentado enfoque.

Kund*innenbewertungen von Del enfoque comunicativo y la integracion de la literatura en la ensenanza-aprendizaje de lenguas extranjeras



Ähnliche Bücher finden
Das Buch Del enfoque comunicativo y la integracion de la literatura en la ensenanza-aprendizaje de lenguas extranjeras ist in den folgenden Kategorien erhältlich:

Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.