Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Documentos pontificios

Documentos pontificiosvon Fuente: Wikipedia
Über Documentos pontificios

Fuente: Wikipedia. Páginas: 36. Capítulos: Bulas, Constituciones apostólicas, Encíclicas papales, Bula menor Inter caetera de 1493, Summorum Pontificum, 'Teología del Cuerpo', conferencias impartidas por el papa Juan Pablo II, Unam sanctam, Dictatus Papae, Juramento antimodernista, Pastor Ille Caelestis, Constitución apostólica, Quo Primum tempore, Bula de Lucio III, Romano Pontifici Eligendo, Romanus Pontifex, Quantum praedecessores, Dudum siquidem, Bula de la Santa Cruzada, Bula de Oro de 1222, Breve Inter caetera de 1493, Eximiae devotionis, Bula de Rodrigo de Borja, Octogesima adveniens, Exsurge Domine, Pascendi Dominici gregis, Bula de Meco, Acta Apostolicae Sedis, Etsi longissimo terrarum, Ubi periculum, Extravagantes, Humanae salutis, Bula de Oro de 1356, Munificentissimus Deus, Decet Romanum Pontificem, In Eminenti Apostolatus Specula, Sublimus Dei, Parens scientiarum, Superno Dei, Inter Gravissimas, Sacrae disciplinae leges, Bulas de doña Isabel de Zuazo, Exigit Contumacium, Clementinae, Ad extirpanda, Ex commisso nobis, Omne datum optimum, Breve Apostólico, Aeterni regis, Carta del Khan Güyük al papa Inocencio IV, Ausculta fili, Laudabiliter, Audita tremendi, Pastor Bonus, Libertas ecclesiae, Milites Templi, Militia Dei, Quanta cura, Bula de Simancas, Religiosam vitam, Præcipuam Curam, Spirituali militum curæ. Extracto: Una bula es un documento sellado con plomo sobre asuntos políticos o religiosos en cuyo caso, si está autentificada con el sello papal, recibe el nombre de bula papal o bula pontificia. El nombre bula procede del latín bulla, término que hace referencia a cualquier objeto redondo artificial, y en un principio se utilizaba para referirse a la medalla que portaban al cuello, en la Antigua Roma, los hijos de las familias nobles hasta el momento en que vestían la toga. Generalmente se llama bulas a los documentos pontificios que son expedidos por la Cancillería Apostólica papal sobre determinados asuntos de importancia dentro de la administración clerical e incluso civil, constituyéndose en uno de los instrumentos más extendidos en los que se fundamenta y expande la autoridad del pontífice. Desde un punto de vista formal, la bula es solemne y muy característica. Llevaba un sello de plomo con una cruz en el centro y una representación de San Pedro y San Pablo, mientras que en el reverso se consignaba el nombre del Papa del momento de su publicación y el año del pontificado. Normalmente se envía al arzobispo de la diócesis, quien a su vez la hará llegar a la parroquia. Está escrita en latín y si aparece en castellano es por la traducción hecha desde el arzobispado; en ese caso se la considera una copia. En cuanto a su contenido, las bulas expresan diversos mandatos en materia de ordenanzas y constituciones, condenaciones doctrinales, concesión de beneficios, juicios de la Iglesia, decretos de indulgencias, de señoríos eclesiásticos, etcétera. Cuando la bula es de extensión y/o importancia menor se denomina breve. Bula fundacional de Julio II, manuscrito sobre pergamino. Año 1505La materia de las bulas es el pergamino y el papiro hasta el siglo XI. Después, solo el pergamino y la vitela. El más antiguo documento papal sobre papiro que se conoce con fecha cierta es una bula del Papa Esteban III (año 757). La salutación en las bulas se hace a menudo desde Urbano II (1088) co

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9781231380550
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 36
  • Veröffentlicht:
  • 15. Juni 2011
  • Abmessungen:
  • 189x2x246 mm.
  • Gewicht:
  • 93 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von Documentos pontificios

Fuente: Wikipedia. Páginas: 36. Capítulos: Bulas, Constituciones apostólicas, Encíclicas papales, Bula menor Inter caetera de 1493, Summorum Pontificum, 'Teología del Cuerpo', conferencias impartidas por el papa Juan Pablo II, Unam sanctam, Dictatus Papae, Juramento antimodernista, Pastor Ille Caelestis, Constitución apostólica, Quo Primum tempore, Bula de Lucio III, Romano Pontifici Eligendo, Romanus Pontifex, Quantum praedecessores, Dudum siquidem, Bula de la Santa Cruzada, Bula de Oro de 1222, Breve Inter caetera de 1493, Eximiae devotionis, Bula de Rodrigo de Borja, Octogesima adveniens, Exsurge Domine, Pascendi Dominici gregis, Bula de Meco, Acta Apostolicae Sedis, Etsi longissimo terrarum, Ubi periculum, Extravagantes, Humanae salutis, Bula de Oro de 1356, Munificentissimus Deus, Decet Romanum Pontificem, In Eminenti Apostolatus Specula, Sublimus Dei, Parens scientiarum, Superno Dei, Inter Gravissimas, Sacrae disciplinae leges, Bulas de doña Isabel de Zuazo, Exigit Contumacium, Clementinae, Ad extirpanda, Ex commisso nobis, Omne datum optimum, Breve Apostólico, Aeterni regis, Carta del Khan Güyük al papa Inocencio IV, Ausculta fili, Laudabiliter, Audita tremendi, Pastor Bonus, Libertas ecclesiae, Milites Templi, Militia Dei, Quanta cura, Bula de Simancas, Religiosam vitam, Præcipuam Curam, Spirituali militum curæ. Extracto: Una bula es un documento sellado con plomo sobre asuntos políticos o religiosos en cuyo caso, si está autentificada con el sello papal, recibe el nombre de bula papal o bula pontificia. El nombre bula procede del latín bulla, término que hace referencia a cualquier objeto redondo artificial, y en un principio se utilizaba para referirse a la medalla que portaban al cuello, en la Antigua Roma, los hijos de las familias nobles hasta el momento en que vestían la toga. Generalmente se llama bulas a los documentos pontificios que son expedidos por la Cancillería Apostólica papal sobre determinados asuntos de importancia dentro de la administración clerical e incluso civil, constituyéndose en uno de los instrumentos más extendidos en los que se fundamenta y expande la autoridad del pontífice. Desde un punto de vista formal, la bula es solemne y muy característica. Llevaba un sello de plomo con una cruz en el centro y una representación de San Pedro y San Pablo, mientras que en el reverso se consignaba el nombre del Papa del momento de su publicación y el año del pontificado. Normalmente se envía al arzobispo de la diócesis, quien a su vez la hará llegar a la parroquia. Está escrita en latín y si aparece en castellano es por la traducción hecha desde el arzobispado; en ese caso se la considera una copia. En cuanto a su contenido, las bulas expresan diversos mandatos en materia de ordenanzas y constituciones, condenaciones doctrinales, concesión de beneficios, juicios de la Iglesia, decretos de indulgencias, de señoríos eclesiásticos, etcétera. Cuando la bula es de extensión y/o importancia menor se denomina breve. Bula fundacional de Julio II, manuscrito sobre pergamino. Año 1505La materia de las bulas es el pergamino y el papiro hasta el siglo XI. Después, solo el pergamino y la vitela. El más antiguo documento papal sobre papiro que se conoce con fecha cierta es una bula del Papa Esteban III (año 757). La salutación en las bulas se hace a menudo desde Urbano II (1088) co

Kund*innenbewertungen von Documentos pontificios



Ähnliche Bücher finden
Das Buch Documentos pontificios ist in den folgenden Kategorien erhältlich:

Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.