Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Economía de las guerras comerciales y desigualdad salarial

Economía de las guerras comerciales y desigualdad salarialvon Dawood Mamoon Sie sparen 18% des UVP sparen 18%
Über Economía de las guerras comerciales y desigualdad salarial

El libro sugiere que el comercio internacional y la subcontratación ayudan a los países desarrollados a aumentar la producción de sus productos y llegar a los mercados mundiales de forma rentable, como en el caso de la empresa tecnológica estadounidense Apple en comparación con su competidor asiático Samsung. En otras palabras, el comercio internacional ayuda a las empresas a producir más a precios más bajos. Por el contrario, en caso de guerra comercial, los consumidores se enfrentan a precios más altos y a una menor producción, incluso si la demanda nacional e internacional del producto tecnológico es elástica. También se analizan los métodos para que las PYME de Pakistán evolucionen de su mandato habitual de desarrollo comunitario a un proceso de creación de empresas en el que la innovación de ideas y las tecnologías virtuales permitan a las PYME llegar a una base de clientes regional y nacional, además de local. El libro analiza la facilitación de un entorno propicio para el empresario pakistaní mediante medidas que pueden ir más allá de una regulación favorable para un sector concreto, pero que pueden incluir una mayor participación de las filiales financieras para ofrecer garantías bancarias y créditos fáciles para el desarrollo de nuevas empresas y la creación de valor añadido en proyectos como las zonas industriales especiales en el marco de la CPEC.

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9786206457169
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 96
  • Veröffentlicht:
  • 15. September 2023
  • Abmessungen:
  • 150x6x220 mm.
  • Gewicht:
  • 161 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von Economía de las guerras comerciales y desigualdad salarial

El libro sugiere que el comercio internacional y la subcontratación ayudan a los países desarrollados a aumentar la producción de sus productos y llegar a los mercados mundiales de forma rentable, como en el caso de la empresa tecnológica estadounidense Apple en comparación con su competidor asiático Samsung. En otras palabras, el comercio internacional ayuda a las empresas a producir más a precios más bajos. Por el contrario, en caso de guerra comercial, los consumidores se enfrentan a precios más altos y a una menor producción, incluso si la demanda nacional e internacional del producto tecnológico es elástica. También se analizan los métodos para que las PYME de Pakistán evolucionen de su mandato habitual de desarrollo comunitario a un proceso de creación de empresas en el que la innovación de ideas y las tecnologías virtuales permitan a las PYME llegar a una base de clientes regional y nacional, además de local. El libro analiza la facilitación de un entorno propicio para el empresario pakistaní mediante medidas que pueden ir más allá de una regulación favorable para un sector concreto, pero que pueden incluir una mayor participación de las filiales financieras para ofrecer garantías bancarias y créditos fáciles para el desarrollo de nuevas empresas y la creación de valor añadido en proyectos como las zonas industriales especiales en el marco de la CPEC.

Kund*innenbewertungen von Economía de las guerras comerciales y desigualdad salarial



Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.