Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

El intelectual angoleño en "La generación de la utopía"

El intelectual angoleño en Sie sparen 16% des UVP sparen 16%
Über El intelectual angoleño en "La generación de la utopía"

Podemos considerar a la generación de la utopía una generación diaspórica, ya que sus miembros son angoleños que viven y estudian en Portugal, y es desde allí desde donde discuten inicialmente el rumbo de su país. Sin embargo, encontramos otras formas diaspóricas a lo largo de la novela, como la huida de grandes masas de población a Zambia como consecuencia de la guerra de independencia angoleña. Los desplazamientos presentados en la novela, y de otras épocas remotas que forman parte de la historia de Angola, nos permiten encontrar allí diversas formas de hibridez, debidas al contacto entre culturas, como la mezcla étnica y religiosa, las prácticas híbridas... El multiculturalismo en Angola, que es la estrategia de gestión de esta hibridez, aparece de forma paradójica: al mismo tiempo que existe una fuerte segregación económica, como en el caso de los supermercados, que funcionan a través de divisas que sólo poseen los ricos, hay libertad para las manifestaciones culturales. Sin embargo, a pesar de ser paradójico, el multiculturalismo angoleño abre la posibilidad de que aspectos de la cultura de los marginados se sumen al "centro cultural" a través de la libertad cultural.

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9786206361398
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 84
  • Veröffentlicht:
  • 21. August 2023
  • Abmessungen:
  • 150x6x220 mm.
  • Gewicht:
  • 143 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von El intelectual angoleño en "La generación de la utopía"

Podemos considerar a la generación de la utopía una generación diaspórica, ya que sus miembros son angoleños que viven y estudian en Portugal, y es desde allí desde donde discuten inicialmente el rumbo de su país. Sin embargo, encontramos otras formas diaspóricas a lo largo de la novela, como la huida de grandes masas de población a Zambia como consecuencia de la guerra de independencia angoleña. Los desplazamientos presentados en la novela, y de otras épocas remotas que forman parte de la historia de Angola, nos permiten encontrar allí diversas formas de hibridez, debidas al contacto entre culturas, como la mezcla étnica y religiosa, las prácticas híbridas... El multiculturalismo en Angola, que es la estrategia de gestión de esta hibridez, aparece de forma paradójica: al mismo tiempo que existe una fuerte segregación económica, como en el caso de los supermercados, que funcionan a través de divisas que sólo poseen los ricos, hay libertad para las manifestaciones culturales. Sin embargo, a pesar de ser paradójico, el multiculturalismo angoleño abre la posibilidad de que aspectos de la cultura de los marginados se sumen al "centro cultural" a través de la libertad cultural.

Kund*innenbewertungen von El intelectual angoleño en "La generación de la utopía"



Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.