Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

El problema del movimiento en la metafísica de Descartes y Leibniz

El problema del movimiento en la metafísica de Descartes y Leibnizvon Cloves Thiago Dias Freire Sie sparen 16% des UVP sparen 16%
Über El problema del movimiento en la metafísica de Descartes y Leibniz

¿En qué medida la hipótesis de la armonía preestablecida del filósofo G.W. Leibniz constituye una solución a las incoherencias del pensamiento cartesiano y newtoniano sobre el problema del movimiento, ya sea de cuerpos animados o inanimados? Nuestra investigación pretende responder a esta pregunta. La noción de movimiento fue problemática en los comienzos de la filosofía natural moderna, porque Descartes, basándose en su metafísica de las sustancias distintas, postuló un interaccionismo causal que, de ser aceptado como teoría consistente, conduciría a graves violaciones de las leyes universales de la naturaleza, concretamente del principio de conservación de la cantidad total de movimiento. Newton, al tratar de refutar la filosofía cartesiana del movimiento de los cuerpos inanimados, adopta una noción de espacio absoluto cuyas principales características ontológicas son la independencia de los cuerpos y su total semejanza. Repasamos el debate sobre el problema del movimiento en la filosofía de Descartes, Newton y Leibniz, partiendo de la premisa de que la metafísica debe ser el fundamento de la física.

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9786206441021
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 104
  • Veröffentlicht:
  • 11. September 2023
  • Abmessungen:
  • 150x7x220 mm.
  • Gewicht:
  • 173 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von El problema del movimiento en la metafísica de Descartes y Leibniz

¿En qué medida la hipótesis de la armonía preestablecida del filósofo G.W. Leibniz constituye una solución a las incoherencias del pensamiento cartesiano y newtoniano sobre el problema del movimiento, ya sea de cuerpos animados o inanimados? Nuestra investigación pretende responder a esta pregunta. La noción de movimiento fue problemática en los comienzos de la filosofía natural moderna, porque Descartes, basándose en su metafísica de las sustancias distintas, postuló un interaccionismo causal que, de ser aceptado como teoría consistente, conduciría a graves violaciones de las leyes universales de la naturaleza, concretamente del principio de conservación de la cantidad total de movimiento. Newton, al tratar de refutar la filosofía cartesiana del movimiento de los cuerpos inanimados, adopta una noción de espacio absoluto cuyas principales características ontológicas son la independencia de los cuerpos y su total semejanza. Repasamos el debate sobre el problema del movimiento en la filosofía de Descartes, Newton y Leibniz, partiendo de la premisa de que la metafísica debe ser el fundamento de la física.

Kund*innenbewertungen von El problema del movimiento en la metafísica de Descartes y Leibniz



Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.