Über Empresas de transporte de España
Fuente: Wikipedia. Páginas: 58. Capítulos: Metro de Madrid, Empresa Municipal de Transportes de Valencia, Metro de Barcelona, Viguesa de Transportes, MetroValencia, Empresa Malagueña de Transportes SAM, Transportes Urbanos de Zaragoza, TRAM Metropolitano de Alicante, Empresa Municipal de Transportes de Palma de Mallorca, Transportes Colectivos, G.A.C., Línea METRORBITAL, Metrobús Valencia, CTSA-Portillo, Transportes Generales Comes, ALSA Grupo, Autobuses Urbanos de Burgos, Encartaciones S.A., Tata Hispano, Fred. Olsen Express, Transportes interurbanos de Tenerife, S.A., BH, Naviera Armas, Metro de Palma de Mallorca, Guaguas Municipales, Transportes Unidos de Asturias, Auto Periferia, S.A., Surbus, Transportes PESA, Acciona Trasmediterránea, Global, AUCORSA, Baleària, Seur, Metropolitano de Tenerife, Metro Bilbao S.A., Iscomar, Buquebus, Rober, PLM Autocares, LEDA, Cooperativa de Transportes de Marruecos. Extracto: La red de Metro o de ferrocarril metropolitano de Madrid (España) fue inaugurada el 17 de octubre de 1919 por el rey Alfonso XIII, contando aquella Línea 1 con las estaciones comprendidas entre las actuales de Cuatro Caminos y Sol, aunque con una estación más en su recorrido (actualmente la estación-museo de Chamberí). Desde el 28 de marzo de 2011 cuenta con 288 estaciones, de las que 233 son sencillas, en 27 trasbordan dos líneas, en 12 tienen parada tres líneas y una (Avenida de América) sirve de transbordo a cuatro líneas. Su longitud total es de 293 km. La red de Metro de Madrid la componen 12 líneas convencionales y el ramal que une Ópera y Príncipe Pío. En tres de esas estaciones (Tres Olivos, Estadio Olímpico y Puerta de Arganda), se hace cambio de tren dentro de una misma línea, y en 21 paradas hay correspondencia con la red de Cercanías Madrid de Renfe. También hay tres líneas de metro ligero que suman un total de 27,78 km y cuentan con 38 estaciones, de las que Metro de Madrid opera las 9 paradas de la línea ML1 de 5,4 km. Es la la segunda red de metro de la Unión Europea por kilómetros (sin contar el Metro Ligero) y la octava del mundo después de Shanghái, Londres, Nueva York, Tokio, Seúl, Moscú y Pekín. Fue además una de las que más rápidamente se expandió entre 1995 y 2007. De hecho, durante 2010 se contabilizaron 932.495.273 desplazamientos, que le acercan a las 10 primeras redes de metro por número de viajeros. La distancia entre los carriles o raíles que conforman las vías del metropolitano madrileño (ancho de vía) es de 1,445 m en las líneas de metro pesado (10 mm más que el ancho internacional o UIC), el ancho de vía en el metro ligero es de 1,435 m (ancho internacional). Los trenes circulan por la vía de su izquierda, a diferencia de la mayoría de redes de ferrocarril que existen en España, que lo hacen por la vía de su derecha. Esto es debido a que en España hasta 1930 no se implantó una norma de circulación que obligase en todo el país a circula
Mehr anzeigen