Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Estudio etnobotánico y caracterización agromorfológica

Estudio etnobotánico y caracterización agromorfológicavon Godwin Zimazi Sie sparen 16% des UVP sparen 16%
Über Estudio etnobotánico y caracterización agromorfológica

El jengibre (Zingiber officinale Rosc), una especie de la familia de las Zingiberaceae, es una planta herbácea anual. Es una de las especias más importantes del mundo. Es importante como cultivo alimentario, pero también como cultivo que genera ingresos para los productores. Para documentar el conocimiento endógeno sobre el cultivo, así como una caracterización agromorfológica, se realizó una encuesta entre productores, vendedores de plantas medicinales y especias, así como usuarios y tradithérapeutes.Para la caracterización agromorfológica de la especie, el análisis de los datos se basa en los datos posteriores a la cosecha. En total, se tuvieron en cuenta 09 variables, 4 de ellas cuantitativas. Los resultados permitieron realizar estadísticas descriptivas y establecer la variación dentro de las variables cuantitativas. La combinación de valores cualitativos y cuantitativos dio lugar a la clasificación jerárquica ascendente de las 29 accesiones objeto de estudio. El dendrograma dio como resultado 3 grupos con características diferentes.

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9786205965504
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 52
  • Veröffentlicht:
  • 2. Mai 2023
  • Abmessungen:
  • 150x4x220 mm.
  • Gewicht:
  • 96 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von Estudio etnobotánico y caracterización agromorfológica

El jengibre (Zingiber officinale Rosc), una especie de la familia de las Zingiberaceae, es una planta herbácea anual. Es una de las especias más importantes del mundo. Es importante como cultivo alimentario, pero también como cultivo que genera ingresos para los productores. Para documentar el conocimiento endógeno sobre el cultivo, así como una caracterización agromorfológica, se realizó una encuesta entre productores, vendedores de plantas medicinales y especias, así como usuarios y tradithérapeutes.Para la caracterización agromorfológica de la especie, el análisis de los datos se basa en los datos posteriores a la cosecha. En total, se tuvieron en cuenta 09 variables, 4 de ellas cuantitativas. Los resultados permitieron realizar estadísticas descriptivas y establecer la variación dentro de las variables cuantitativas. La combinación de valores cualitativos y cuantitativos dio lugar a la clasificación jerárquica ascendente de las 29 accesiones objeto de estudio. El dendrograma dio como resultado 3 grupos con características diferentes.

Kund*innenbewertungen von Estudio etnobotánico y caracterización agromorfológica



Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.