Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Etnias del Perú

Etnias del Perúvon Fuente: Wikipedia
Über Etnias del Perú

Fuente: Wikipedia. Páginas: 35. Capítulos: Pueblos indígenas del Perú, Afroperuano, Asháninca, Etnias urus, Chancas, Quechua, Aguarunas, Shuar, Chango, Bena Jema, Huanca, Quechua Pastaza, Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, Mayoruna, Yagua, Shipibo-conibo, Aents, Tikuna, Bracamoros, Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, Llacuash, Candoshi, Sachapuyos, Amueshas, Maijuna, Yora, Ese'Ejja, Nomatsiguenga, Etnia Arabela, Islas flotantes de los uros, Aido pai, Cashinahua, Napuruna, Balsa de cuero de lobo, Cocama, Etnia Piro, Machiguenga, Yaminahua, Pueblo bora, Quero, Chamicuro, Capanahua, Ocaina, Quisco, Jebero, Campo Piyapi, Harákmbut, Urarina, Madija, Cocamilla, Cashibo-Cacataibo, Taushiro, Sharanahua, Harakmbet, Sahuasiray, Icahuate, Guallas. Extracto: Afroperuano/a es un término que designa a la cultura de los descendientes de las diversas etnias africanas que llegaron al Perú durante la Colonia, logrando una uniformidad cultural. La población afroperuana se halla, principalmente en la costa surcentral, especialmente en Lima, Callao, y en las provincias de Cañete, Chincha, Ica, y Nasca. El otro segmento importante de población afroperuana se encuentra en la costa norte ubicada mayoritariamente en la zona septentrional, entre Lambayeque, Piura y en menor medida Tumbes. En Piura se encuentra Yapatera, la ciudad con el mayor porcentaje de población afroperuana del país. Los términos afroperuano y afroperuana están más relacionados con la cultura desarrollada por los actuales descendienes de los negros coloniales que con un concepto puramente étnico, ya que las poblaciones africanas que arribaron al Perú durante la Colonia experimentaron a través de los siglos un profundo mestizaje con la población criolla y nativa. Se estima que el total de la población de origen afroperuano oscila en 7% del total nacional, la mayoría se encuentra mestizada, es decir, zambos, mulatos y negros conforman un 7% del total nacional. En el año 2010 el Instituto Nacional de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, INDEPA, contempló 112 poblados de mayoría afroperuana a lo largo del territorio nacional. Los primeros afroperuanos llegaron con los conquistadores. Lucharon junto a los conquistadores como soldados y trabajaron donde fuera necesario. Debido a su aculturación anterior en lengua y cultura españolas, realizaron una variedad de funciones técnicas y de mano de obra que contribuyeron directamente a la colonización hispana. Gradualmente, los afroperuanos vinieron a ser concentrados en los campos especializados que se basaban en sus conocimientos y práctica extensos en trabajo artesanal y en agricultura. Cuando la población mestiza creció, el papel de los afroperuanos como intermediarios entre los indígenas residentes y los españ

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9781231539668
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 36
  • Veröffentlicht:
  • 13. September 2021
  • Abmessungen:
  • 189x2x246 mm.
  • Gewicht:
  • 93 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von Etnias del Perú

Fuente: Wikipedia. Páginas: 35. Capítulos: Pueblos indígenas del Perú, Afroperuano, Asháninca, Etnias urus, Chancas, Quechua, Aguarunas, Shuar, Chango, Bena Jema, Huanca, Quechua Pastaza, Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, Mayoruna, Yagua, Shipibo-conibo, Aents, Tikuna, Bracamoros, Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, Llacuash, Candoshi, Sachapuyos, Amueshas, Maijuna, Yora, Ese'Ejja, Nomatsiguenga, Etnia Arabela, Islas flotantes de los uros, Aido pai, Cashinahua, Napuruna, Balsa de cuero de lobo, Cocama, Etnia Piro, Machiguenga, Yaminahua, Pueblo bora, Quero, Chamicuro, Capanahua, Ocaina, Quisco, Jebero, Campo Piyapi, Harákmbut, Urarina, Madija, Cocamilla, Cashibo-Cacataibo, Taushiro, Sharanahua, Harakmbet, Sahuasiray, Icahuate, Guallas. Extracto: Afroperuano/a es un término que designa a la cultura de los descendientes de las diversas etnias africanas que llegaron al Perú durante la Colonia, logrando una uniformidad cultural. La población afroperuana se halla, principalmente en la costa surcentral, especialmente en Lima, Callao, y en las provincias de Cañete, Chincha, Ica, y Nasca. El otro segmento importante de población afroperuana se encuentra en la costa norte ubicada mayoritariamente en la zona septentrional, entre Lambayeque, Piura y en menor medida Tumbes. En Piura se encuentra Yapatera, la ciudad con el mayor porcentaje de población afroperuana del país. Los términos afroperuano y afroperuana están más relacionados con la cultura desarrollada por los actuales descendienes de los negros coloniales que con un concepto puramente étnico, ya que las poblaciones africanas que arribaron al Perú durante la Colonia experimentaron a través de los siglos un profundo mestizaje con la población criolla y nativa. Se estima que el total de la población de origen afroperuano oscila en 7% del total nacional, la mayoría se encuentra mestizada, es decir, zambos, mulatos y negros conforman un 7% del total nacional. En el año 2010 el Instituto Nacional de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, INDEPA, contempló 112 poblados de mayoría afroperuana a lo largo del territorio nacional. Los primeros afroperuanos llegaron con los conquistadores. Lucharon junto a los conquistadores como soldados y trabajaron donde fuera necesario. Debido a su aculturación anterior en lengua y cultura españolas, realizaron una variedad de funciones técnicas y de mano de obra que contribuyeron directamente a la colonización hispana. Gradualmente, los afroperuanos vinieron a ser concentrados en los campos especializados que se basaban en sus conocimientos y práctica extensos en trabajo artesanal y en agricultura. Cuando la población mestiza creció, el papel de los afroperuanos como intermediarios entre los indígenas residentes y los españ

Kund*innenbewertungen von Etnias del Perú



Ähnliche Bücher finden
Das Buch Etnias del Perú ist in den folgenden Kategorien erhältlich:

Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.