Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Evaluación in vitro del potencial del quitosano

Evaluación in vitro del potencial del quitosanovon Anissa Zohra Hafirassou Sie sparen 18% des UVP sparen 18%
Über Evaluación in vitro del potencial del quitosano

La onicomicosis es una infección fúngica común, contagiosa, benigna y crónica de las uñas. Los dermatofitos se consideran los patógenos más comunes. La onicomicosis suele observarse en edades avanzadas y en un estadio avanzado, lo que dificulta y alarga su tratamiento. En este contexto, el objetivo principal del estudio era producir un biopolímero aprobado por la FDA, el quitosano, a partir de la cepa Rhizopus oryzae. A continuación, probar su actividad antifúngica sobre las especies responsables de la onicomicosis en Constantina. En el CHUC se tomaron 298 muestras de uñas infectadas, que se analizaron mediante métodos de diagnóstico convencionales y moleculares (RT-PCR). Los resultados mostraron que T.rubrum era la especie predominante. Sin embargo, se identificó por primera vez en Argelia una variante de esta especie, a saber, T.rubrum var. raubitschekii. Además, la demostración de la actividad antifúngica sobre las especies más incriminadas en la onicomicosis reveló un efecto significativo con CMI de 2,5, 1,25 y 0,62 mg/ml respectivamente sobre T.rubrum, T.rubrum var. raubitschekii y T.interdigitale.

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9786206199366
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 112
  • Veröffentlicht:
  • 30. Juni 2023
  • Abmessungen:
  • 150x7x220 mm.
  • Gewicht:
  • 185 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von Evaluación in vitro del potencial del quitosano

La onicomicosis es una infección fúngica común, contagiosa, benigna y crónica de las uñas. Los dermatofitos se consideran los patógenos más comunes. La onicomicosis suele observarse en edades avanzadas y en un estadio avanzado, lo que dificulta y alarga su tratamiento. En este contexto, el objetivo principal del estudio era producir un biopolímero aprobado por la FDA, el quitosano, a partir de la cepa Rhizopus oryzae. A continuación, probar su actividad antifúngica sobre las especies responsables de la onicomicosis en Constantina. En el CHUC se tomaron 298 muestras de uñas infectadas, que se analizaron mediante métodos de diagnóstico convencionales y moleculares (RT-PCR). Los resultados mostraron que T.rubrum era la especie predominante. Sin embargo, se identificó por primera vez en Argelia una variante de esta especie, a saber, T.rubrum var. raubitschekii. Además, la demostración de la actividad antifúngica sobre las especies más incriminadas en la onicomicosis reveló un efecto significativo con CMI de 2,5, 1,25 y 0,62 mg/ml respectivamente sobre T.rubrum, T.rubrum var. raubitschekii y T.interdigitale.

Kund*innenbewertungen von Evaluación in vitro del potencial del quitosano



Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.