Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Fábricas de España

Fábricas de Españavon Fuente: Wikipedia
Über Fábricas de España

Fuente: Wikipedia. Páginas: 45. Capítulos: Reales Fábricas, Real Fábrica de Artillería de La Cavada, Fábrica de La Felguera, Real Fábrica de Tabacos, Fábrica de armas de Toledo, Fábrica de harinas San Antonio, Real Fábrica de Cristales de La Granja, Jorge de Bande, Mirat, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda, Fábrica Tenería Vascongada, Fábrica de brocas Laborde Hnos., Fábrica Casaramona, Ferrería Aurtola, Real Fábrica de Platería Martínez, Fábrica Harino Panadera, Real Fábrica de Tapices, Fábrica de armas de Trubia, Real Fábrica de Paños de Alcoy, Real Fábrica de La Moncloa, Fábrica de Manufacturas Olaran, Porcelana del Buen Retiro, Almona de Sanlúcar de Barrameda, Manufactura real, Real Fábrica de Relojes, Real Fábrica de Naipes, Porcelana de Alcora, Factoría de Nitrastur, Antigua fábrica de Cemento Asland, Fábrica de harinas San José, Fábrica Azucarera Alavesa, Fábrica de seda de Vinalesa, Reales Fábricas de Artillería, Fábrica de harinas La Ceres, Antigua fábrica de La Igualadina Cotonera, Fábrica vieja de muros y fosos, Antigua Azucarera del Tarajal, Fábrica Hamsa, Fábrica Gal, Fábrica PSA de Vigo, Fábrica de gas de Oviedo, Real Fábrica de Hojalata de San Miguel, Fábrica PSA de Madrid. Extracto: Se conoce por Real Fábrica de Artillería de La Cavada a unas importantes instalaciones fabriles de altos hornos que estuvieron situadas en las poblaciones próximas de Liérganes y La Cavada, en los municipios de Liérganes y Riotuerto, en Cantabria (España). Fue la primera siderurgia e industria armamentística del país y produjo durante más de dos siglos, entre 1622 y 1835, elementos de artillería y munición de hierro destinados a la defensa del Imperio español y a garantizar su dominio de los mares. Localización de las Reales Fábricas de Artillería de Liérganes y La Cavada. La franja azul muestra el valle del río Miera, de especial importancia para el desarrollo de la actividad en las dos fábricas.El desarrollo de la artillería en el siglo XV y su eficacia en los campos de batalla europeos propició una revolución tecnológica y una carrera armamentística de las potencias continentales. A partir de finales del siglo XVI y a medida que más estancado se mostraba el combate terrestre, más intentaban las principales potencias en buscar la determinación mediante la fuerza naval y el perfeccionamiento de sus técnicas militares. Es en este periodo cuando surgen las primeras flotas de guerra nacionales capaces de prolongar el conflicto a gran distancia de la metrópoli. En los siglos sucesivos quedaría bien patente que aquellas naciones que no pudieran abastecerse de miles de cañones para artillar sus barcos se verían relegadas de las principales rutas comerciales marítimas, dejando el protagonismo en el dominio de los océanos, nuevo escenario principal de confrontación, a otros países. España no fue ajena a este cambio estratégico en el escenario bélico mundial y a los nuevos modelos de hacer la guerra. En el centro de la revolución militar marina estaba la artillería, el cañón, que permitió la expansión militar europea por todo el mundo conocido. La creación de flotas armadas que protegiesen las rutas comerciales marítimas requirió el cambio de producción de las ferrerías y e

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9781231593905
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 48
  • Veröffentlicht:
  • 15. Juni 2011
  • Abmessungen:
  • 189x2x246 mm.
  • Gewicht:
  • 115 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von Fábricas de España

Fuente: Wikipedia. Páginas: 45. Capítulos: Reales Fábricas, Real Fábrica de Artillería de La Cavada, Fábrica de La Felguera, Real Fábrica de Tabacos, Fábrica de armas de Toledo, Fábrica de harinas San Antonio, Real Fábrica de Cristales de La Granja, Jorge de Bande, Mirat, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda, Fábrica Tenería Vascongada, Fábrica de brocas Laborde Hnos., Fábrica Casaramona, Ferrería Aurtola, Real Fábrica de Platería Martínez, Fábrica Harino Panadera, Real Fábrica de Tapices, Fábrica de armas de Trubia, Real Fábrica de Paños de Alcoy, Real Fábrica de La Moncloa, Fábrica de Manufacturas Olaran, Porcelana del Buen Retiro, Almona de Sanlúcar de Barrameda, Manufactura real, Real Fábrica de Relojes, Real Fábrica de Naipes, Porcelana de Alcora, Factoría de Nitrastur, Antigua fábrica de Cemento Asland, Fábrica de harinas San José, Fábrica Azucarera Alavesa, Fábrica de seda de Vinalesa, Reales Fábricas de Artillería, Fábrica de harinas La Ceres, Antigua fábrica de La Igualadina Cotonera, Fábrica vieja de muros y fosos, Antigua Azucarera del Tarajal, Fábrica Hamsa, Fábrica Gal, Fábrica PSA de Vigo, Fábrica de gas de Oviedo, Real Fábrica de Hojalata de San Miguel, Fábrica PSA de Madrid. Extracto: Se conoce por Real Fábrica de Artillería de La Cavada a unas importantes instalaciones fabriles de altos hornos que estuvieron situadas en las poblaciones próximas de Liérganes y La Cavada, en los municipios de Liérganes y Riotuerto, en Cantabria (España). Fue la primera siderurgia e industria armamentística del país y produjo durante más de dos siglos, entre 1622 y 1835, elementos de artillería y munición de hierro destinados a la defensa del Imperio español y a garantizar su dominio de los mares. Localización de las Reales Fábricas de Artillería de Liérganes y La Cavada. La franja azul muestra el valle del río Miera, de especial importancia para el desarrollo de la actividad en las dos fábricas.El desarrollo de la artillería en el siglo XV y su eficacia en los campos de batalla europeos propició una revolución tecnológica y una carrera armamentística de las potencias continentales. A partir de finales del siglo XVI y a medida que más estancado se mostraba el combate terrestre, más intentaban las principales potencias en buscar la determinación mediante la fuerza naval y el perfeccionamiento de sus técnicas militares. Es en este periodo cuando surgen las primeras flotas de guerra nacionales capaces de prolongar el conflicto a gran distancia de la metrópoli. En los siglos sucesivos quedaría bien patente que aquellas naciones que no pudieran abastecerse de miles de cañones para artillar sus barcos se verían relegadas de las principales rutas comerciales marítimas, dejando el protagonismo en el dominio de los océanos, nuevo escenario principal de confrontación, a otros países. España no fue ajena a este cambio estratégico en el escenario bélico mundial y a los nuevos modelos de hacer la guerra. En el centro de la revolución militar marina estaba la artillería, el cañón, que permitió la expansión militar europea por todo el mundo conocido. La creación de flotas armadas que protegiesen las rutas comerciales marítimas requirió el cambio de producción de las ferrerías y e

Kund*innenbewertungen von Fábricas de España



Ähnliche Bücher finden
Das Buch Fábricas de España ist in den folgenden Kategorien erhältlich:

Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.