Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Filósofos de la ciencia

Filósofos de la cienciavon Fuente: Wikipedia
Über Filósofos de la ciencia

Fuente: Wikipedia. Páginas: 73. Capítulos: Karl Popper, Niels Böhr, Hilary Putnam, Mario Bunge, Jesús Mosterín, Paul Feyerabend, Henri Poincaré, Thomas Kuhn, Edmund Husserl, Michael Polanyi, Werner Heisenberg, Rudolf Carnap, Juan Arana, Roger Penrose, John Dupré, Mariano Artigas, Stanley L. Jaki, Richard Swinburne, Eduardo H. Flichman, Peter Brian Medawar, Carlos París, Alan Sokal, Ervin Laszlo, Wolfgang Stegmüller, Pierre Duhem, Ludwik Fleck, Alexandre Koyré, Wilhelm Windelband, Michael Ruse, William René Shea, Karen Barad, Imre Lakatos, Roberto Torretti, Jordi Pigem, Alfred Jules Ayer, Sandra Harding, Ian Barbour, Alfred North Whitehead, Anne Fausto-Sterling, Max Black, William Whewell, Jean Bricmont, Evelyn Fox Keller, John Scott Haldane, Abel Rey, Hans Reichenbach, Ernest Nagel, Jean-Pierre Dupuy, Michael Scriven, Jerzy Neyman, Bas Van Fraassen, Ronald Giere, Jean Ullmo. Extracto: Hilary Whitehall Putnam (nacido el 31 de julio de 1926, en Chicago (Illinois)) es un filósofo estadounidense, uno de los más prolíficos e importantes de la posguerra. Ha hecho aportaciones destacadas a la filosofía de la mente, la filosofía del lenguaje y la filosofía de la ciencia. Es conocido por aplicar el mismo grado de escrutinio a sus propias teorías filosóficas que a las de otros, pues las somete a un riguroso análisis hasta lograr encontrar sus puntos flacos. Como consecuencia de ello ha adquirido la reputación de cambiar con cierta frecuencia la postura que defiende. En el campo de la filosofía de la mente, Putnam es famoso por su hipótesis de la realizabilidad múltiple y por el concepto de funcionalismo, una influyente teoría relacionada con el problema mente-cuerpo. En filosofía del lenguaje desarrolló, junto con Saul Kripke y otros, la teoría causal de la referencia y formuló una teoría del significado propia, inventando la noción de externalismo semántico, basada en un famoso experimento mental llamado Tierra Gemela. En lo referente a la filosofía de las matemáticas, él y su mentor W. Quine elaboraron el "argumento de indispensabilidad", que se aplica a la realidad de las entidades matemáticas. Más tarde Putnam expuso la teoría de que las matemáticas no son puramente lógicas, sino "cuasiempíricas". En la disciplina de la epistemología es conocido por expandir la teoría de Jonathan Dancy acerca del cerebro en una cubeta, de modo tal que cuestiona el escepticismo epistemológico. En metafísica apoyó la postura del realismo metafísico, aunque posteriormente se convirtió en uno de sus mayores críticos, primero adoptando el "realismo interno", que más tarde abandonó en favor un realismo directo de corte pragmatista. El realismo directo de Putnam, que tiene como objetivo el estudio metafísico de la forma en que las personas experimentan el mundo, rechaza la idea de las representaciones mentales y otros tipos de intermediarios entre la mente y el mundo. Más all

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9781231395677
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 74
  • Veröffentlicht:
  • 6. Oktober 2017
  • Abmessungen:
  • 189x5x246 mm.
  • Gewicht:
  • 163 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von Filósofos de la ciencia

Fuente: Wikipedia. Páginas: 73. Capítulos: Karl Popper, Niels Böhr, Hilary Putnam, Mario Bunge, Jesús Mosterín, Paul Feyerabend, Henri Poincaré, Thomas Kuhn, Edmund Husserl, Michael Polanyi, Werner Heisenberg, Rudolf Carnap, Juan Arana, Roger Penrose, John Dupré, Mariano Artigas, Stanley L. Jaki, Richard Swinburne, Eduardo H. Flichman, Peter Brian Medawar, Carlos París, Alan Sokal, Ervin Laszlo, Wolfgang Stegmüller, Pierre Duhem, Ludwik Fleck, Alexandre Koyré, Wilhelm Windelband, Michael Ruse, William René Shea, Karen Barad, Imre Lakatos, Roberto Torretti, Jordi Pigem, Alfred Jules Ayer, Sandra Harding, Ian Barbour, Alfred North Whitehead, Anne Fausto-Sterling, Max Black, William Whewell, Jean Bricmont, Evelyn Fox Keller, John Scott Haldane, Abel Rey, Hans Reichenbach, Ernest Nagel, Jean-Pierre Dupuy, Michael Scriven, Jerzy Neyman, Bas Van Fraassen, Ronald Giere, Jean Ullmo. Extracto: Hilary Whitehall Putnam (nacido el 31 de julio de 1926, en Chicago (Illinois)) es un filósofo estadounidense, uno de los más prolíficos e importantes de la posguerra. Ha hecho aportaciones destacadas a la filosofía de la mente, la filosofía del lenguaje y la filosofía de la ciencia. Es conocido por aplicar el mismo grado de escrutinio a sus propias teorías filosóficas que a las de otros, pues las somete a un riguroso análisis hasta lograr encontrar sus puntos flacos. Como consecuencia de ello ha adquirido la reputación de cambiar con cierta frecuencia la postura que defiende. En el campo de la filosofía de la mente, Putnam es famoso por su hipótesis de la realizabilidad múltiple y por el concepto de funcionalismo, una influyente teoría relacionada con el problema mente-cuerpo. En filosofía del lenguaje desarrolló, junto con Saul Kripke y otros, la teoría causal de la referencia y formuló una teoría del significado propia, inventando la noción de externalismo semántico, basada en un famoso experimento mental llamado Tierra Gemela. En lo referente a la filosofía de las matemáticas, él y su mentor W. Quine elaboraron el "argumento de indispensabilidad", que se aplica a la realidad de las entidades matemáticas. Más tarde Putnam expuso la teoría de que las matemáticas no son puramente lógicas, sino "cuasiempíricas". En la disciplina de la epistemología es conocido por expandir la teoría de Jonathan Dancy acerca del cerebro en una cubeta, de modo tal que cuestiona el escepticismo epistemológico. En metafísica apoyó la postura del realismo metafísico, aunque posteriormente se convirtió en uno de sus mayores críticos, primero adoptando el "realismo interno", que más tarde abandonó en favor un realismo directo de corte pragmatista. El realismo directo de Putnam, que tiene como objetivo el estudio metafísico de la forma en que las personas experimentan el mundo, rechaza la idea de las representaciones mentales y otros tipos de intermediarios entre la mente y el mundo. Más all

Kund*innenbewertungen von Filósofos de la ciencia



Ähnliche Bücher finden
Das Buch Filósofos de la ciencia ist in den folgenden Kategorien erhältlich:

Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.