Über Fotografía de México
Fuente: Wikipedia. Páginas: 28. Capítulos: Fotógrafos de México, Nacho López, Aurelio Asiain, Mauricio-José Schwarz, Mollie Steimer, Museo Nacional de la Fotografía, Víctor Flores Olea, Aurelio Escobar Castellanos, Hermanos Mayo, Manuel Álvarez Bravo, Edgar de Evia, Faustino Mayo, Agustín Víctor Casasola, Tina Modotti, Heliodoro Juan Gutiérrez, Miguel Fematt, Lourdes Almeida, Carlos Cano Jiménez, Pedro Meyer, Sergio Lubezky, Walter Reuter, Rodrigo Prieto, Maya Goded, Kati Horna, Minerva Bloom, Jehová Villa Escamilla, Enrique Metinides, Joaquín Reza, José Hernández-Claire, Andrés Huguenin, Guillermo Kahlo, Jorge Neyra Jáuregui, Graciela Iturbide, Hugo Brehme, Cuauhtémoc Villegas, Antonio Cosmes, Lola Álvarez Bravo, Pedro Valtierra, Antonio Turok, Arturo Esquivias Ojeda, Juan Ocón. Extracto: Ignacio López Bocanegra conocido como Nacho López (Tampico, Tamaulipas 1923 - Ciudad de México, 1986) fue un fotógrafo y cineasta mexicano, el más destacado en la segunda mitad del siglo XX. Creó estilo a partir de captar la cotidianeidad mediante el fotoperiodismo y la práctica de ensayos fotográficos, así como de documentales. Su estilo se hermana con el de Robert Capa, Henri Cartier-Bresson y Sebastião Salgado y fue pionero en la realización de series fotográficas en México. Ignacio López Bocanegra nació en Tampico en 1924. El empleo de su padre lo llevó a él y a su familia a recorrer y vivir en varios lugares de la República. Durante su infancia y juventud Nacho vivió en Tampico, en Orizaba, y en Mérida. Su padre como representante de ventas de la compañía Palmolive tenía a su cargo la publicidad y promoción de los productos Palmolive; preparaba para esto llamativos aparadores que orgullosamente congelo en el tiempo con imágenes fotográficas. Motivado por su padre y por una cámara Brownie que como Nacho decía había sido regalada por un tío, "empezó con furia a retratar todo lo que veía, limitado solamente por el "domingo" que recibía para sus gastos y que era de 5 pesos" (Ernesto López Bocanegra, hermano de Nacho). En Mérida, Yucatán, Nacho fundó el "Club Foto-Afición Yucateca". Participó en el Diario del Sureste con notas periodísticas para una columna de noticias sociales llamada "Trapitos al sol". Estudió secundaria y preparatoria en la "Escuela Modelo", en donde, como Nacho expresaba, la educación izquierdista recibida marco sus profundas convicciones políticas: "En mi época escolar, en el régimen de Cárdenas, se impartía la educación socialista: cantábamos la Internacional.... Estaba en boga la valorización nacional de las artes, la Reforma Agraria y el folklore indígena" (López, 1973. "¡Cuidado! el "Gran Hermanö nos vigila"). La familia Bocanegra se trasladó a la Ciudad de México en el año de 1944. En la ciudad Nacho inició sus primeros estudios y trabajo
Mehr anzeigen