Über Guerra hispano-sudamericana
Fuente: Wikipedia. Páginas: 63. Capítulos: Militares de Chile en la guerra hispano-sudamericana, Militares de España en la guerra hispano-sudamericana, Militares del Perú en la guerra hispano-sudamericana, Combate del Callao, Juan Bautista Topete, Arturo Prat, Combate de Abtao, Gregorio Albarracín, Patricio Lynch, Casto Méndez Núñez, Bombardeo de Valparaíso, Juan José Latorre, José Gálvez Egúsquiza, Jorge Montt, Carlos Condell, José Manuel Pareja, Enrique Simpson Baeza, Enrique Palacios de Mendiburu, Bernabé Martínez, Justo Arteaga, Constantino Bannen Pradel, Manuel de la Pezuela y Lobo-Cabrilla, Combate de Papudo, Ignacio Serrano, Estanislao del Canto Arteaga, Roberto Souper Howard, Joaquín Bustamante y Quevedo, Juan Bautista Antequera y Bobadilla, Honra sin barcos, Acción militar del 17 de noviembre de 1865, Miguel Lobo y Malagamba, Manuel Thomson, Eulogio Robles Pinochet, Talambo, Francisco Muñoz-Bezanilla, Delfín Carvallo, José Miguel Alcérreca. Extracto: El Combate del Callao, también llamado Combate del 2 de mayo, fue un enfrentamiento ocurrido durante la guerra hispano-sudamericana de 1866, conocida en España como Guerra del Pacífico, que tuvo lugar el 2 de mayo de 1866 en las costas del puerto del Callao en el Perú, entre una escuadra de la Armada Española, a cuyo mando se encontraba el almirante Casto Méndez Núñez, y las defensas del Callao bajo el mando del entonces Jefe Supremo de la República del Perú, Mariano Ignacio Prado. En 1862, España organizó una expedición naval científica y diplomática que debía recorrer toda la costa americana, desde Río de Janeiro hasta San Francisco. La Escuadra española realizó su misión, llegando hasta California. De regreso, los buques pararon nuevamente en el Callao (a la ida también habían fondeado allí) y recibieron noticias de que en la hacienda de Talambo habían sido asesinados unos colonos españoles, cuando en realidad lo que ocurrió fue una riña entre los colonos y los peones de la hacienda que pretendían apresar a uno de ellos que había sostenido un altercado con el propietario, los ánimos se caldearon y en medio de los disparos que intercambiaron ambos grupos, resultaron muertos un español y un peruano quedando también varios heridos. En esos días se sucedieron una serie de cambios en la representación diplomática española ante el Perú que dejaron como único representante al vicecónsul Albistur. Mientras la Escuadra abandonaba Callao y llegaba a Valparaíso, entró en escena Eusebio Salazar y Mazarredo quien se ofreció para llevar la correspondencia oficial a España. De allí volvió a Lima con el cargo de Ministro de Su Majestad en Bolivia y Comisario Extraordinario para el Perú y solicitó una reunión con la autoridad competente del gobierno. El ministro Ribeyro le indicó que la entrevista sería confidencial, pues no le reconocía el cargo de Comisario, a lo que Salazar respondió indignado que no aceptaba y se marchó al encuentro del almirante Luis Hernández Pinzón, Comand
Mehr anzeigen