Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Guitarristas de folclore de Chile

Guitarristas de folclore de Chilevon Fuente: Wikipedia
Über Guitarristas de folclore de Chile

Fuente: Wikipedia. Páginas: 26. Capítulos: Violeta Parra, Víctor Jara, Gracias a la vida, Roberto Parra Sandoval, Magdalena Matthey, Horacio Salinas, Lalo Parra, Hugo Lagos Vásquez, Margot Loyola, Hernán Gómez, Ricardo Venegas Carhart, Willy Oddó, Joan Jara, Guillermo García, Víctor Jara sinfónico, Ismael Oddó Méndez, Fundación Víctor Jara, Venceremos, César Jara, Manuel Meriño, Patricio Castillo, Fernando Carrasco, Rodolfo Parada, Elizabeth Morris. Extracto: Víctor Lidio Jara Martínez (San Ignacio, 28 de septiembre de 1932 - Santiago, 16 de septiembre de 1973) fue un músico, cantautor y director de teatro chileno. Procedente de una familia campesina de Ñuble, se convirtió en un referente internacional de la canción reivindicativa y de cantautor. Además fue militante del Partido Comunista de Chile. Por lo mismo fue torturado y asesinado en el antiguo Estadio Chile (que después fue denominado Estadio Víctor Jara) por fuerzas represivas de la dictadura de Augusto Pinochet, poco después del golpe militar que derrocó al gobierno de Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973. Víctor Jara nació el 28 de septiembre de 1932; hijo de padres campesinos, originarios de la pequeña localidad de Quiriquina, perteneciente por entonces al Departamento de Bulnes, actualmente San Ignacio, y caracterizada por un arraigado folclore. Su padre, Manuel Jara, se dedicaba a las tareas del campo, y su madre, Amanda (originaria del sur de Chile), además de dedicarse a las labores domésticas, tocaba la guitarra y cantaba. Tenía, además, cuatro hermanos: María, Georgina ("Coca"), Eduardo ("Lalo") y Roberto, el menor. Por causa de las necesidades familiares, Víctor se vio obligado desde niño a ayudar a la familia en los trabajos del campo. Influenciado por su madre, tomó también contacto a temprana edad con la música, además de asistir al colegio. La familia se trasladó a la población de Los Nogales, donde coincidieron con Julio y Humberto Morgado, compañeros de Víctor en la escuela primaria. La familia Morgado proporcionó a Víctor, que abandonó sus estudios, un trabajo en una fábrica de muebles, ayudando al padre de sus compañeros en su trabajo de transportista. Cuando contaba 15 años, falleció su madre, lo que significó la disolución del núcleo familiar. Por consejo de un sacerdote, ingresó en el seminario de la Congregación del Santísimo Redentor, en San Bernardo. Víctor recordó así su decisión: Dos años después de su ingreso, abandonó el semin

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9781232487845
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 26
  • Veröffentlicht:
  • 12. Dezember 2012
  • Abmessungen:
  • 189x2x246 mm.
  • Gewicht:
  • 74 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von Guitarristas de folclore de Chile

Fuente: Wikipedia. Páginas: 26. Capítulos: Violeta Parra, Víctor Jara, Gracias a la vida, Roberto Parra Sandoval, Magdalena Matthey, Horacio Salinas, Lalo Parra, Hugo Lagos Vásquez, Margot Loyola, Hernán Gómez, Ricardo Venegas Carhart, Willy Oddó, Joan Jara, Guillermo García, Víctor Jara sinfónico, Ismael Oddó Méndez, Fundación Víctor Jara, Venceremos, César Jara, Manuel Meriño, Patricio Castillo, Fernando Carrasco, Rodolfo Parada, Elizabeth Morris. Extracto: Víctor Lidio Jara Martínez (San Ignacio, 28 de septiembre de 1932 - Santiago, 16 de septiembre de 1973) fue un músico, cantautor y director de teatro chileno. Procedente de una familia campesina de Ñuble, se convirtió en un referente internacional de la canción reivindicativa y de cantautor. Además fue militante del Partido Comunista de Chile. Por lo mismo fue torturado y asesinado en el antiguo Estadio Chile (que después fue denominado Estadio Víctor Jara) por fuerzas represivas de la dictadura de Augusto Pinochet, poco después del golpe militar que derrocó al gobierno de Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973. Víctor Jara nació el 28 de septiembre de 1932; hijo de padres campesinos, originarios de la pequeña localidad de Quiriquina, perteneciente por entonces al Departamento de Bulnes, actualmente San Ignacio, y caracterizada por un arraigado folclore. Su padre, Manuel Jara, se dedicaba a las tareas del campo, y su madre, Amanda (originaria del sur de Chile), además de dedicarse a las labores domésticas, tocaba la guitarra y cantaba. Tenía, además, cuatro hermanos: María, Georgina ("Coca"), Eduardo ("Lalo") y Roberto, el menor. Por causa de las necesidades familiares, Víctor se vio obligado desde niño a ayudar a la familia en los trabajos del campo. Influenciado por su madre, tomó también contacto a temprana edad con la música, además de asistir al colegio. La familia se trasladó a la población de Los Nogales, donde coincidieron con Julio y Humberto Morgado, compañeros de Víctor en la escuela primaria. La familia Morgado proporcionó a Víctor, que abandonó sus estudios, un trabajo en una fábrica de muebles, ayudando al padre de sus compañeros en su trabajo de transportista. Cuando contaba 15 años, falleció su madre, lo que significó la disolución del núcleo familiar. Por consejo de un sacerdote, ingresó en el seminario de la Congregación del Santísimo Redentor, en San Bernardo. Víctor recordó así su decisión: Dos años después de su ingreso, abandonó el semin

Kund*innenbewertungen von Guitarristas de folclore de Chile



Ähnliche Bücher finden
Das Buch Guitarristas de folclore de Chile ist in den folgenden Kategorien erhältlich:

Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.