Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Historia contemporánea de Portugal

Historia contemporánea de Portugalvon Fuente: Wikipedia
Über Historia contemporánea de Portugal

Fuente: Wikipedia. Páginas: 56. Capítulos: Revolución del 5 de octubre de 1910, Tercera República Portuguesa, Cine de Portugal, Historia de Portugal, Guinea Portuguesa, Proceso Revolucionario en Curso, Ultimátum británico de 1890, Primera República Portuguesa, Transferencia de la Corte portuguesa a Brasil, María Pía de Sajonia-Coburgo Braganza, Regicidio de Lisboa, Catarina Eufémia, Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, Guerras Liberales, Grândola, Vila Morena, Movimento das Forças Armadas, Septembrismo, Revolución liberal de Oporto, Mapa rosado, Casa de Braganza Sajonia-Coburgo y Gotha, Vilafrancada, Provincia ultramarina, Integralismo Lusitano, Golpe de Botelho Moniz, Coto Mixto, Amílcar Cabral, Abrilada, Desembarque del Mindelo, Cartismo, Fontismo, Polícia internacional e de Defesa do Estado, Escola Prática de Cavalaria. Extracto: La Revolución del 5 de octubre de 1910 supuso la proclamación de la Primera República Portuguesa y puso fin a la monarquía en Portugal. La subyugación del país a los intereses coloniales británicos, los gastos de la familia real, el poder de la Iglesia, la inestabilidad política y social, el sistema de alternancia de los dos partidos en el poder (los progresistas y los regeneradores), la dictadura de João Franco, la aparente incapacidad de acompañar la evolución de los tiempos y adaptarse a la modernidad... todo esto contribuyó a un inexorable proceso de erosión de la monarquía portuguesa del cual los defensores de la república, especialmente el Partido Republicano, supieron sacar el máximo provecho. El Partido Republicano se presentaba como el único con un programa capaz de devolver al país el prestigio perdido y colocar a Portugal en la senda del progreso. Tras la oposición del ejército a combatir los cerca de dos mil soldados y marineros rebeldes entre los días 3 y 4 de octubre de 1910, la república se proclama a las 9 de la mañana del siguiente en el balcón del ayuntamiento de Lisboa. Tras la revolución, un gobierno provisional liderado por Teófilo Braga dirigió el país hasta la aprobación de la Constitución de 1911 que supuso el inicio de la Primera República. Entre otros cambios, con la llegada de la república se sustituyeron los símbolos nacionales: el himno nacional y la bandera. El mapa rosado, que originó el ultimátum británico de 1890.El 11 de enero de 1890, el gobierno británico de Lord Salisbury envió al gobierno portugués un ultimátum, en forma de memorando, exigiendo la retirada de las fuerzas militares portuguesas comandadas por Alexandre de Serpa Pinto del territorio comprendido entre las colonias de Angola y Mozambique (en las actuales Zimbabue y Zambia), zonas revindicadas por Portugal mediante el mapa rosado. La rápida retirada portuguesa a las exigencias británicas fue vista como una humillación nacional por diversos grupos y por las élites. Se

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9781231610688
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 56
  • Veröffentlicht:
  • 14. Juni 2011
  • Abmessungen:
  • 189x3x246 mm.
  • Gewicht:
  • 130 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von Historia contemporánea de Portugal

Fuente: Wikipedia. Páginas: 56. Capítulos: Revolución del 5 de octubre de 1910, Tercera República Portuguesa, Cine de Portugal, Historia de Portugal, Guinea Portuguesa, Proceso Revolucionario en Curso, Ultimátum británico de 1890, Primera República Portuguesa, Transferencia de la Corte portuguesa a Brasil, María Pía de Sajonia-Coburgo Braganza, Regicidio de Lisboa, Catarina Eufémia, Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, Guerras Liberales, Grândola, Vila Morena, Movimento das Forças Armadas, Septembrismo, Revolución liberal de Oporto, Mapa rosado, Casa de Braganza Sajonia-Coburgo y Gotha, Vilafrancada, Provincia ultramarina, Integralismo Lusitano, Golpe de Botelho Moniz, Coto Mixto, Amílcar Cabral, Abrilada, Desembarque del Mindelo, Cartismo, Fontismo, Polícia internacional e de Defesa do Estado, Escola Prática de Cavalaria. Extracto: La Revolución del 5 de octubre de 1910 supuso la proclamación de la Primera República Portuguesa y puso fin a la monarquía en Portugal. La subyugación del país a los intereses coloniales británicos, los gastos de la familia real, el poder de la Iglesia, la inestabilidad política y social, el sistema de alternancia de los dos partidos en el poder (los progresistas y los regeneradores), la dictadura de João Franco, la aparente incapacidad de acompañar la evolución de los tiempos y adaptarse a la modernidad... todo esto contribuyó a un inexorable proceso de erosión de la monarquía portuguesa del cual los defensores de la república, especialmente el Partido Republicano, supieron sacar el máximo provecho. El Partido Republicano se presentaba como el único con un programa capaz de devolver al país el prestigio perdido y colocar a Portugal en la senda del progreso. Tras la oposición del ejército a combatir los cerca de dos mil soldados y marineros rebeldes entre los días 3 y 4 de octubre de 1910, la república se proclama a las 9 de la mañana del siguiente en el balcón del ayuntamiento de Lisboa. Tras la revolución, un gobierno provisional liderado por Teófilo Braga dirigió el país hasta la aprobación de la Constitución de 1911 que supuso el inicio de la Primera República. Entre otros cambios, con la llegada de la república se sustituyeron los símbolos nacionales: el himno nacional y la bandera. El mapa rosado, que originó el ultimátum británico de 1890.El 11 de enero de 1890, el gobierno británico de Lord Salisbury envió al gobierno portugués un ultimátum, en forma de memorando, exigiendo la retirada de las fuerzas militares portuguesas comandadas por Alexandre de Serpa Pinto del territorio comprendido entre las colonias de Angola y Mozambique (en las actuales Zimbabue y Zambia), zonas revindicadas por Portugal mediante el mapa rosado. La rápida retirada portuguesa a las exigencias británicas fue vista como una humillación nacional por diversos grupos y por las élites. Se

Kund*innenbewertungen von Historia contemporánea de Portugal



Ähnliche Bücher finden
Das Buch Historia contemporánea de Portugal ist in den folgenden Kategorien erhältlich:

Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.