Über Historia de la República Checa
Fuente: Wikipedia. Páginas: 33. Capítulos: Ocupación alemana de Checoslovaquia, Historia de Checoslovaquia, Gran Moravia, Escudo del Imperio Austríaco, Disolución de Checoslovaquia, Acuerdos de Múnich, Jan Jiskra, Reino de Bohemia, Resistencia checa a la ocupación nazi, Jan ¿i¿ka, Jorge de Podiebrad, Premyslidas, Cirilo y Metodio, Corona de San Venceslao, Batalla de la Montaña Blanca, Ducado de Friedland, Revolución de terciopelo, Rutenia subcarpática, Principado de Nitra, Grupo Visegrád, Mar de Panonia, Samo, Spytihnev I de Bohemia, Fall Grün, Neklan, Hostivít. Extracto: Después de la Anschluss de Alemania nazi y Austria en marzo de 1938, la siguiente ambición del líder nazi Adolf Hitler era la anexión de Checoslovaquia. Su pretexto, fueron la supuestas necesidades sufridas por las poblaciones germanas que habitaban las regiones fronterizas con Checoslovaquia en el norte y oeste, conocidas colectivamente como los Sudetes. La incorporación de los territorios limítrofes Checoslovacos a la Alemania nazi, dejaría a el resto del país incapaz de resistir a la posterior ocupación. From left to right: Chamberlain, Daladier, Hitler, Mussolini, y Ciano fotografiados antes de firmar el Acuerdo de Munich, que dio los Sudetes a Alemania. El líder alemán de los Sudetes pro-nazi Konrad Henlein ofreció el Partido Alemán de los Sudetes (SDP) como agente para la campaña de Hitler. Henlein se reunió con el Führer en Berlín el 28 de marzo de 1938, donde fue instruido para presentar demandas inaceptables para el gobierno checoslovaco, liderado por el presidente Edvard Bene¿. El 24 de abril, el SDP publicó los Decretos de Carlsbad, exigiendo autonomía de los Sudetes y la libertad de profesar la ideología nazi. Si se concedían las demandas Henlein, los Sudetes estarían en capacidad de alinearse con la Alemania nazi. Edvard Bene¿, el segundo Presidente de Checoslovaquia y líder del Gobierno checoslovaco en el exilio. Como el apaciguamiento anterior de Hitler ha demostrado, los gobiernos de Francia y el Reino Unido acordaron evitar la guerra a cualquier precio. El gobierno francés no deseaba hacer frente a la Alemania nazi solo y tomó la delantera a partir del gobierno británico y su Primer Ministro Neville Chamberlain. Chamberlain creía que las quejas alemanas acerca de los Sudetes estaban justificadas y que las intenciones de Hitler estaban dentro de los limites. Tanto Gran Bretaña como Francia, aconsejaron a Checoslovaquia ceder a las demandas de los nazis. Benes se resistió y el 20 de mayo una movilización parcial se puso en marcha, en respuesta a la po
Mehr anzeigen