Über Historia de Yugoslavia
Fuente: Wikipedia. Páginas: 32. Capítulos: Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial, Tratado de Londres, Ruptura Tito-Stalin, Campo de concentración de Jasenovac, Creación de Yugoslavia, Teoría del origen común de serbios y croatas, Territorio libre de Trieste, Entente de los Balcanes, Serbia y Montenegro, Reino de Serbia, República Federal de Yugoslavia, Masacre de las foibe, Estado Independiente de Montenegro, Josip Juraj Strossmayer, Cuestión Adriática, Reino de Croacia-Eslavonia, Reino de Montenegro, Acuerdo Cvetkovic-Macek, Provincia Autónoma de Kosovo y Metohija, Provincia Autónoma Socialista de Kosovo, Memorando de la Academia de las Artes y de las Ciencias de Serbia, Tratado de Osimo, Comité de Arbitraje de Badinter. Extracto: Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos se refiere a un estado balcánico que existió desde el 1 de diciembre de 1918 al 3 de octubre 1929. Comprendía aproximadamente el área de las provincias de Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro, República de Macedonia, así como la mayor parte de los territorios de Croacia y Eslovenia. Desde el siglo XIX habían existido entre la intelectualidad de las comunidades de eslavos de los Balcanes, sobre todo entre la croata, una corriente partidaria de unificar a sus miembros en un Estado o región única dentro de las naciones existentes. En el periodo anterior a la Primera Guerra Mundial hubo proyectos de modificar la estructura dual del Imperio austrohúngaro para agrupar a los eslavos del sur en una nueva unidad dentro del Imperio, pero nunca llegaron a fructificar, principalmente por la hostilidad magiar a desprenderse de parte de su territorio y la falta de apoyo de la corona a las iniciativas. Durante la guerra mundial se desarrolló una complicada serie de maniobras políticas y de propaganda entre el gobierno serbio, habitualmente más interesado en la expansión territorial de su país que en la unificación de los eslavos meridionales; el Comité Yugoslavo formado por algunos políticos eslavos exiliados de Austria-Hungría y los políticos eslavos que habían permanecido en el Imperio. El apoyo de la Triple Entente a la expansión de Serbia o la formación de un nuevo Estado yugoslavo era intermitente y variaba generalmente con la suerte en el frente, variando además de unos países a otros. Alejandro I de Yugoslavia, regente serbio durante la Primera Guerra Mundial y rey yugoslavo desde la muerte de su padre en 1921, conjugó su deseo de unificar el país con una incoherente política de enfrentamiento de los grupos políticos. Tras proclamar una dictadura real en 1929 que no logró resolver los problemas políticos y económicos de la nación, fue asesinado por un terrorista opositor en 1934.Con la próxima derrota de los Imperios Centrales en
Mehr anzeigen