Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Historia y neuroepistemología de la relación mente-cerebro

Historia y neuroepistemología de la relación mente-cerebrovon Claudia Castro de Andrade Sie sparen 16% des UVP sparen 16%
Über Historia y neuroepistemología de la relación mente-cerebro

Esta investigación es un relato histórico de las ciencias cognitivas, como la Inteligencia Artificial; la psicología conductista; la neuropsicología y áreas de la neurociencia, como la neuroanatomía y la neurofisiología; y la filosofía de la mente. También pretende hacer hincapié en la relación entre los procesos físicos y los procesos cognitivos. Basándose en una narrativa histórica de las ciencias cognitivas, discute perspectivas materialistas que pretenden enfatizar: la relación entre los sistemas neurales y cognitivos; los rasgos evolutivos que han sido significativamente importantes para la neuroanatomía y la neurofisiología, y para todo el proceso de formación de la conciencia. Para ello, me apoyo en la contribución teórica, sobre todo, de Alexander Luria; Antonio Damásio; Bears, Connors & Paradiso; Howard Gardner; Paul M. Churchland; Roberto Lent; Steven Pinker, entre otros.

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9786207015412
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 100
  • Veröffentlicht:
  • 4. Januar 2024
  • Abmessungen:
  • 150x7x220 mm.
  • Gewicht:
  • 167 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von Historia y neuroepistemología de la relación mente-cerebro

Esta investigación es un relato histórico de las ciencias cognitivas, como la Inteligencia Artificial; la psicología conductista; la neuropsicología y áreas de la neurociencia, como la neuroanatomía y la neurofisiología; y la filosofía de la mente. También pretende hacer hincapié en la relación entre los procesos físicos y los procesos cognitivos. Basándose en una narrativa histórica de las ciencias cognitivas, discute perspectivas materialistas que pretenden enfatizar: la relación entre los sistemas neurales y cognitivos; los rasgos evolutivos que han sido significativamente importantes para la neuroanatomía y la neurofisiología, y para todo el proceso de formación de la conciencia. Para ello, me apoyo en la contribución teórica, sobre todo, de Alexander Luria; Antonio Damásio; Bears, Connors & Paradiso; Howard Gardner; Paul M. Churchland; Roberto Lent; Steven Pinker, entre otros.

Kund*innenbewertungen von Historia y neuroepistemología de la relación mente-cerebro



Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.