Über Inmigración en México
Fuente: Wikipedia. Páginas: 75. Capítulos: Inmigración española en México, Afromexicano, Inmigración alemana en México, Inmigración estadounidense en México, Inmigración italiana en México, Inmigración gitana en México, Masacre de San Fernando, Inmigración argentina en México, Inmigración húngara en México, Inmigración japonesa en México, Inmigración centroamericana en México, Inmigración francesa en México, Islam en México, Chipilo, Inmigración rusa en México, Inmigración de menonitas en México, Exilio republicano español en México, Historia de los judíos en México, Inmigración guatemalteca en México, Inmigración colombiana en México, Inmigración irlandesa en México, Inmigración chilena en México, Inmigración china en México, Inmigración cubana en México, Inmigración británica en México, Inmigración polaca en México, Inmigración portuguesa en México, Niños de Morelia, Inmigración griega en México, Inmigración turca en México, Inmigración siria en México, Inmigración salvadoreña en México, Inmigración suiza en México, Inmigración libanesa en México, Barrio chino, Inmigración iraní en México, Inmigración boliviana en México, Inmigración canadiense en México, Centro Asturiano de México A.C., Inmigración coreana en México, Inmigración ecuatoriana en México, Centro Gallego de México A.C., Inmigración beliceña en México, Inmigración haitiana en México, Inmigración brasileña en México, Inmigración israelí en México, Inmigración peruana en México, Inmigración costarricense en México, Inmigración árabe saudí en México, Inmigración venezolana en México, Inmigración uruguaya en México, Inmigración filipina en México, Inmigración india en México, Inmigración hondureña en México, Inmigración neerlandesa en México, Inmigración dominicana en México, Inmigración nicaragüense en México, Inmigración sueca en México, Inmigración panameña en México. Extracto: Los españoles se han dispersado por toda la geografía mexicana, incluso en pequeñas poblaciones del país y se estima una población aproximada 77.069 inmigrantes al año 2010 convirtiéndose en la tercera comunidad extranjera y la primera de europeos inmigrados hacia territorio mexicano. Aunque la mayor comunidad española se encuentra en la Ciudad de México y su zona metropolitana, en otras grandes ciudades se ha dado la concentración de la cual es también importante; así, en Guadalajara, Monterrey, Puebla de Zaragoza, Santiago de Querétaro, León, Torreón, San Luis Potosí, Cuernavaca, Veracruz, Xalapa, Tijuana, Tampico, Cancún y Veracruz, por su parte, existe el Centro Deportivo España que hace evidente la presencia de los ibéricos en suelo veracruzano. donde la comunidad española es muy destacable a través de sus asociaciones civiles que suman más de cien por todo el país. Hernán Cortés conquistador de la Nueva España. Agustín de Iturbide, primer emperador del México Independiente.Los primeros españoles que llegaron a México, fueron soldados y navegantes de Extremadura, Andalucía y de La Mancha que descubrieron, la isla de Cozumel, las tierras de la Península de Yucatán, las costas del Golfo de México y posteriormente realizaron la conquista de lo que ellos mismos llamarían la Nueva España. Los primeros europeos que llegaron a la Nueva España fueron soldados y navegantes de Extremadura, Andalucía y La Mancha. Entre los soldados que enviaba la corona española para el cuidado del territorio colonial se contaban ex-musulmanes cordobeses, granadinos, marroquíes, argelinos y tunecinos, conversos al catolici...
Mehr anzeigen