Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

La propiedad estatal de la tierra frente a la reforma agraria en la RD del Congo

La propiedad estatal de la tierra frente a la reforma agraria en la RD del Congovon Vincent Kalonji Kayembe Sie sparen 19% des UVP sparen 19%
Über La propiedad estatal de la tierra frente a la reforma agraria en la RD del Congo

En el proceso de reforma agraria emprendido en Congo-Kinshasa, una de las cuestiones controvertidas es la de la propiedad estatal de la tierra consagrada en la ley de 20 de julio de 1973. Hay que optar entre mantener este principio, que responde a la filosofía tradicional, o abolirlo, como sugieren algunos autores y ONG. Tomando partido por quienes abogan por el mantenimiento del principio de propiedad estatal de la tierra, el autor comienza por trazar la evolución del sistema congoleño de tenencia de la tierra desde la época del Estado Independiente del Congo hasta la llegada de la ley agraria de 1973. A continuación, presenta los argumentos de quienes abogan por la abolición del principio de propiedad estatal de la tierra antes de señalar sus puntos débiles y llamar la atención sobre el peligro que entraña la abolición de este principio. El contenido del libro es útil para parlamentarios, funcionarios gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil del Congo, para ONG y organizaciones internacionales, y para todos los investigadores interesados en las cuestiones de la tierra en África.

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9786206011200
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 108
  • Veröffentlicht:
  • 21. Mai 2023
  • Abmessungen:
  • 150x7x220 mm.
  • Gewicht:
  • 179 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von La propiedad estatal de la tierra frente a la reforma agraria en la RD del Congo

En el proceso de reforma agraria emprendido en Congo-Kinshasa, una de las cuestiones controvertidas es la de la propiedad estatal de la tierra consagrada en la ley de 20 de julio de 1973. Hay que optar entre mantener este principio, que responde a la filosofía tradicional, o abolirlo, como sugieren algunos autores y ONG. Tomando partido por quienes abogan por el mantenimiento del principio de propiedad estatal de la tierra, el autor comienza por trazar la evolución del sistema congoleño de tenencia de la tierra desde la época del Estado Independiente del Congo hasta la llegada de la ley agraria de 1973. A continuación, presenta los argumentos de quienes abogan por la abolición del principio de propiedad estatal de la tierra antes de señalar sus puntos débiles y llamar la atención sobre el peligro que entraña la abolición de este principio. El contenido del libro es útil para parlamentarios, funcionarios gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil del Congo, para ONG y organizaciones internacionales, y para todos los investigadores interesados en las cuestiones de la tierra en África.

Kund*innenbewertungen von La propiedad estatal de la tierra frente a la reforma agraria en la RD del Congo



Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.