Über Localidades de la GR-1
Fuente: Wikipedia. Páginas: 72. Capítulos: Ayerbe, Ujué, Ampurias, Bujanda, Olite, Graus, Finisterre, Brañosera, Los Arcos, Uncastillo, Muro de Roda, Las Salas, Loarre, La Fueva, Berga, Alquézar, Allo, Larraga, San Pantaleón de Losa, Samitier, Besalú, Capella, Antoñana, Arguis, Ripoll, Acebedo, Torralba del Río, Bárcena de Pienza, Sos del Rey Católico, Prioro, Aniés, Santa Cruz de Campezo, Abizanda, Sarsamarcuello, Troncedo, Guixers, Laguarres, Salinas de Trillo, Agüero, Añana, Bañolas, Cardaño de Abajo, Puente de Montañana, Murillo de Gállego, Linás de Marcuello, Bernedo, Peñacerrada, Maraña, Riglos, San Lorenzo de Morunys, Belsué, Castigaleu, Nocito, Genevilla, Lascuarre, Tejerina, Perapertú, San Felices, Valdegovía, Morillo de Monclús, Salcedillo, Palo, Villamor, Formigales, Valverde de la Sierra, Arcusa, Caneto, Humo de Muro, Herreruela de Castillería, Ligüerre de Cinca, Pociello. Extracto: Ayerbe es una villa de la Hoya de Huesca, ubicada a 28km de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón, España. Situada en una depresión erosiva excavada en la facies margosa terciaria, a la izquierda del Río Gállego, goza de cielo alegre y clima saludable. Se encuentra en la carretera autonómica A-132 con dirección a Pamplona. Tiene estación de ferrocarril en la línea de Madrid a Jaca y Canfranc. Componen su territorio 6.329 ha que limitan por el norte con los términos de Las Peñas de Riglos y Loarre; por el este con Loarre y Loscorrales; por el sur con Lupiñén-Ortilla, y por el oeste con Biscarrués y Murillo de Gállego. Con terreno apto para el regadío, en general es de secano, flojo y pedregoso formado por extensos llanos salpicados por pequeños cerros aislados. La encina, el almendro, la vid y el olivo ocupan gran parte de la tierra también poblada por romeros, aliagas y otros arbustos en añadido de las hierbas de pasto, sustento de ganado y una infausta caza de conejos, liebres, perdices, palomas. Busto de D.Santiago Ramón y Cajal en la plaza que lleva su nombreEl núcleo urbano gira en torno a dos suntuosas plazas cuadrilongas custodiadas por el que fue palacio de los Marqueses de Ayerbe (Siglo XVI), declarado Monumento Histórico Artístico el 3 de junio de 1931), y hace acopio de una arquitectura doméstica atractiva anexa a otros edificios arquitectónicamente distinguidos que hacen la visita a Ayerbe de especial atracción. Es orgullo de los ayerbenses el haber compartido, en otro tiempo, diez años de la vida del premio nobel de Medicina D. Santiago Ramón y Cajal, promocionando su recuerdo con un museo y centro de interpretación a su memoria, además de contar en la Biblioteca Pública de Ayerbe con una sección "Cajal" con más de 250 obras y documentos al alcance de cualquier interesado. Escudo cuadrilongo con base circular, en campo de azul, un castillo de oro, donjonado de tres, aclarado de gules y mazonado de sable; surmontado de una flor de lis, de oro. Al timbre u
Mehr anzeigen