Über Médicos de España del siglo XIX
Fuente: Wikipedia. Páginas: 33. Capítulos: José Sanchís Bergón, José Valenzuela y Márquez, Rogelio Vigil de Quiñones, Juan Bialet Massé, Joaquín Hysern, Victor Melcior i Farré, José Gálvez Ginachero, Federico Rubio y Galí, Nicolás Ferrer Julve, Mateo Orfila, Jaume Ferran i Clua, José Benjumeda y Gens, Federico Benjumeda y Fernández, León Torrellas y Gallego, Francisco de Paula Campá y Porta, Pedro González de Velasco, Francisco Campderá y Camin, Alfredo Opisso, Fermín Aranda y Fernández-Caballero, Antonio Pablo Fernández-Solano, Luis Simarro, Salvino Sierra, Francisco Suñer, Mariano de la Paz Graells, Francisco Fabra, Toribio Fernández Morales, Pedro Castelló, Vicente Gimeno Rodríguez Jaén, Cayetano del Toro, Antonio Palau, Marcelino Andrés y Andrés, Bernabé Soriano de la Torre, José María Esquerdo, Pedro Pascasio Fernández Sardinó, Rafael Rodríguez Méndez, José Gómez Ocaña, Luis Bulffi de Quintana, Francisco Moliner Nicolás, Salvador García Muñoz, Francisco Sánchez Pizjuán, Mariano Benavente, Eugenio Arrieta, Melchor Sánchez de Toca y Sáenz de Lobera, Rafael Espejo Rosal, Alejandro San Martín y Satrústegui, Francisco Méndez Álvaro, José Fernández Cruzado, Antonio Espina y Capó, Ciriaco Tejedor, Francisco Alonso y Fernández, Manuel Pérez Terán, Tomás Díez-Baldeón Quijano, Vicente Solórzano Sagredo, Mariano Lorente, Martín Barrera Llamo, Miguel Hue y Camacho. Extracto: José Sanchís Bergón (1860 - 1926) fue médico neurólogo, Alcalde de Valencia, y primer Presidente de la Organización Médica Colegial de España (1921 ¿ 1926). José Sanchís Bergón se casó con Eugenia Banús Martínez, y tuvieron cuatro hijos: Josefa y Eugenia (que serían religiosas), José, y Mª Amparo, y se hace asimismo cargo de un sobrino, Jaime, epiléptico. Fue hijo de un médico militar, José Sanchís Barrachina, que fue general de Sanidad Militar. Fue padre del también médico José Sanchís Banús. Desarrolló su profesión en Valencia donde fue sucesivamente médico municipal (Inspector General de Sanidad en Valencia en 1904) , director facultativo del Hospital de Santa Ana, y subdirector del Manicomio Provincial de Valencia, especializándose en enfermedades nerviosas. Un dato curioso es que asistió en París a las clases de Charcot. Tomó parte activa en la política del momento como miembro del Partido Liberal, en 1905 fue concejal de sanidad , y alcalde del Ayuntamiento de Valencia desde enero de 1906 hasta enero de 1907, dinamizó servicios como la higiene pública o fue promotor de sociedades como la Liga Nacional contra la Tuberculosis. Durante 1910 fue Presidente de la Junta local de primera enseñanza de Valencia. Hombre de vasta cultura, dedicado por entero a la medicina, tanto desde la clínica y como eminente propulsor del movimiento médico colegial, y a la función social y pública. Fue presidente del Colegio Oficial de Médicos de Valencia, fundador y presidente de la Federación Nacional de Colegios Oficiales de Médicos (1921 - 1926), fundador y presidente de la Asociación Valenciana de la Caridad en 1906 , fundador del Asilo de San Eugenio en 1885 , vocal de la Junta Provincial de Sanidad, y académico de número de la Real Academia de Medicina de Valencia desde 1917, entre otros muchos méritos. José Sanchís Bergón fundador de la Asociación Valenciana de la Caridad (1906)Fruto de su inclinación hacia el campo de la marginación infantil, desarrolló trabajos importantes,
Mehr anzeigen