Über Miembros del Foro de São Paulo
Fuente: Wikipedia. Páginas: 51. Capítulos: Partido Comunista de Chile, Partido de la Revolución Democrática, Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, Partido Independentista Puertorriqueño, Partido Comunista de la Argentina, Partido Comunista de Cuba, Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista Colombiano, Partido Comunista Paraguayo, Partido de la Liberación Dominicana, Partido Comunista Peruano, Partido Comunista del Perú - Bandera Roja, Movimiento V República, Foro de São Paulo, Partido del Trabajo, Frente Amplio, Movimiento al Socialismo, Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, Partido Patria Libre, Partido Socialista del Perú, Partido Comunista de Bolivia, Vanguardia Popular, Unificación Democrática, Frente Socialista. Extracto: El Partido Comunista de Chile (PCCh) es un partido político chileno que se define como de raigambre obrera, campesina e intelectual, inspirado por el pensamiento de Karl Marx y Vladimir Ilich Ulianov (Lenin). Entre sus militantes más destacados y conocidos se encuentran: Luis Emilio Recabarren, Elías Lafferte, Pablo Neruda, Víctor Jara, Gladys Marín, Violeta Parra, Volodia Teitelboim, Cristián Cuevas, entre otras personalidades. En las elecciones parlamentarias de 2009, logró tres diputados: Hugo Gutiérrez, Guillermo Teillier y Lautaro Carmona, luego de 37 años sin representación en el parlamento chileno. Luis Emilio Recabarren, Fundador del Partido Comunista de Chile (1922-1924). Luis Corvalán, Secretario general del PCCh (1958-1990). Gladys Marín, Presidente del PCCh (1994-2002).Karl Marx, con el humanismo socialista, descubre al hombre, más que en los individuos excepcionales a los que había mirado el Renacimiento, en el hombre social se hace notar su importancia como un ente que conforma a la sociedad. En esta se realiza la naturaleza del hombre a través de la satisfacción de sus demandas naturales, tanto las básicas como las culturales. Solo, "el individuo es una abstracción", como había dicho Hegel. Por tanto el hombre, según el comunismo, debe ser capaz de realizarse a través de la cultura y el pensamiento libre. Hecho que según el PC en Chile no se da, ya que con la influencia extranjera, se limita el pensar de la sociedad y las libertades que le son propias al hombre. Por otro lado, el PC pretende que el militante comunista sea un revolucionario, que tiene por objetivo realizar en organización con el partido, las reformas sociales necesarias para que de manera democrática y constitucional se logre una mayor justicia social. El partido comunista en Chile, se aleja del marxismo-leninismo clásico que caracteriza a mucho homólogos del PCCh en el extranjero, puesto que reniega la dictadura del proletariado y la existencia de un partido único, por conquistar el p
Mehr anzeigen