Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Música de Canarias

Música de Canariasvon Fuente: Wikipedia
Über Música de Canarias

Fuente: Wikipedia. Páginas: 54. Capítulos: Folclore de Canarias, Himnos de las Islas Canarias, Músicos de Canarias, Semana Santa en Canarias, Semana Santa en La Orotava, Auditorio de Tenerife, Trajes típicos de Canarias, Semana Santa en Las Palmas de Gran Canaria, Deportes y juegos de Canarias, Enrique Mateu, Agustín Millares Torres, Ardiel Zaya, Alfredo Kraus, Idaira, Auditorio Alfredo Kraus, Lucha canaria, WOMAD, Francisco Kraus Trujillo, Salto del pastor, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Semana Santa en San Cristóbal de La Laguna, Josefina de la Torre, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, Ramón, Torsten de Winkel, Gustavo Díaz-Jerez, Alejandro Acosta, María Mérida, Teddy Bautista, Saray Ramírez, Isa, Valentina la de Sabinosa, Rogelio Botanz, El Guincho, Peregrinación a Candelaria, Aguaviva Canarias, Santa Blues, Teobaldo Power, Pandereta, Olga Cerpa, Pedro Izquierdo, Benito Lentini, Himno de Canarias, Tenerife Film Orchestra & Choir, Palo canario, Bimbache Jazz y Raíces, Pandero, Marta Moll de Alba, Sirinoque, Arrorró, Himno a Canarias, Pasodoble Islas Canarias, Macfest, Tajaraste, Carlos Armas, Malagueña. Extracto: La Semana Santa en Canarias es el periodo sagrado del Cristianismo desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, celebrado en la Comunidad Autónoma de Canarias (España). Procesión del Encuentro en la Parroquia Matriz del Apóstol Santiago, en Los Realejos.Teniendo en cuenta que el proceso de conquista de las islas del Archipiélago Canario abarca un periodo que va desde 1402, año en que da comienzo la conquista de la Isla de Lanzarote, hasta 1496, año en que en Los Realejos se da por concluida la conquista de Tenerife, el origen de las celebraciones de la Semana Santa en Canarias irá ligado al momento propio en que comienza la evangelización de cada lugar. Con la aparición de las primeras comunidades parroquiales y la llagada de las primeras órdenes religiosas, la vida religiosa, marcada por la suplantación de las creencias de los aborígenes, por el Evangelio, llegado de la mano de los invasores, comienzan a celebrarse en los diferentes lugares, las principales celebraciones y fiestas vinculadas al rito católico. Así, la Semana Santa se desarrolla de distintas maneras, dependiendo de la isla de la que se trate, existiendo incluso diferencias importantes entre los municipios de una misma isla. Son conocidas las de San Cristóbal de La Laguna, La Orotava, Güímar, Garachico y Los Realejos (Tenerife), la de Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria) y la de Santa Cruz de La Palma (La Palma). En todas ellas, tiene una presencia importante la imaginería canaria, tratándose casi todas de imágenes de candelero talladas por artistas como José Luján Pérez o Fernando Estévez del Sacramento y de escultores foráneos, como Martín de Andújar Cantos, entre otros. El 25 de julio de 1496, con la Paz de Los Realejos se da por concluido el proceso conquistador de la Isla de Tenerife. Es a partir de este momento cuando, y tras la erección de la Parroquia Matriz del Apóstol Santiago del Realejo Alto, en Los Realejos, y de la Iglesia de la Concepción en San Cristóbal de La Lagun

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9781231419731
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 54
  • Veröffentlicht:
  • 27. Oktober 2014
  • Abmessungen:
  • 189x4x246 mm.
  • Gewicht:
  • 126 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von Música de Canarias

Fuente: Wikipedia. Páginas: 54. Capítulos: Folclore de Canarias, Himnos de las Islas Canarias, Músicos de Canarias, Semana Santa en Canarias, Semana Santa en La Orotava, Auditorio de Tenerife, Trajes típicos de Canarias, Semana Santa en Las Palmas de Gran Canaria, Deportes y juegos de Canarias, Enrique Mateu, Agustín Millares Torres, Ardiel Zaya, Alfredo Kraus, Idaira, Auditorio Alfredo Kraus, Lucha canaria, WOMAD, Francisco Kraus Trujillo, Salto del pastor, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Semana Santa en San Cristóbal de La Laguna, Josefina de la Torre, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, Ramón, Torsten de Winkel, Gustavo Díaz-Jerez, Alejandro Acosta, María Mérida, Teddy Bautista, Saray Ramírez, Isa, Valentina la de Sabinosa, Rogelio Botanz, El Guincho, Peregrinación a Candelaria, Aguaviva Canarias, Santa Blues, Teobaldo Power, Pandereta, Olga Cerpa, Pedro Izquierdo, Benito Lentini, Himno de Canarias, Tenerife Film Orchestra & Choir, Palo canario, Bimbache Jazz y Raíces, Pandero, Marta Moll de Alba, Sirinoque, Arrorró, Himno a Canarias, Pasodoble Islas Canarias, Macfest, Tajaraste, Carlos Armas, Malagueña. Extracto: La Semana Santa en Canarias es el periodo sagrado del Cristianismo desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, celebrado en la Comunidad Autónoma de Canarias (España). Procesión del Encuentro en la Parroquia Matriz del Apóstol Santiago, en Los Realejos.Teniendo en cuenta que el proceso de conquista de las islas del Archipiélago Canario abarca un periodo que va desde 1402, año en que da comienzo la conquista de la Isla de Lanzarote, hasta 1496, año en que en Los Realejos se da por concluida la conquista de Tenerife, el origen de las celebraciones de la Semana Santa en Canarias irá ligado al momento propio en que comienza la evangelización de cada lugar. Con la aparición de las primeras comunidades parroquiales y la llagada de las primeras órdenes religiosas, la vida religiosa, marcada por la suplantación de las creencias de los aborígenes, por el Evangelio, llegado de la mano de los invasores, comienzan a celebrarse en los diferentes lugares, las principales celebraciones y fiestas vinculadas al rito católico. Así, la Semana Santa se desarrolla de distintas maneras, dependiendo de la isla de la que se trate, existiendo incluso diferencias importantes entre los municipios de una misma isla. Son conocidas las de San Cristóbal de La Laguna, La Orotava, Güímar, Garachico y Los Realejos (Tenerife), la de Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria) y la de Santa Cruz de La Palma (La Palma). En todas ellas, tiene una presencia importante la imaginería canaria, tratándose casi todas de imágenes de candelero talladas por artistas como José Luján Pérez o Fernando Estévez del Sacramento y de escultores foráneos, como Martín de Andújar Cantos, entre otros. El 25 de julio de 1496, con la Paz de Los Realejos se da por concluido el proceso conquistador de la Isla de Tenerife. Es a partir de este momento cuando, y tras la erección de la Parroquia Matriz del Apóstol Santiago del Realejo Alto, en Los Realejos, y de la Iglesia de la Concepción en San Cristóbal de La Lagun

Kund*innenbewertungen von Música de Canarias



Ähnliche Bücher finden
Das Buch Música de Canarias ist in den folgenden Kategorien erhältlich:

Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.