Über Políticos chilenos independientes vinculados a la derecha
Fuente: Wikipedia. Páginas: 24. Capítulos: Jorge Alessandri, Luis Valentín Ferrada, Julio Philippi Izquierdo, Alfredo Moreno Charme, Mónica Madariaga, Felipe Larraín, Cristián Larroulet, Carlos Cantero, Sótero del Río, Álvaro Bardón, Modesto Collados, Juan Andrés Fontaine, Miguel Kast, Carlos Cáceres Contreras, Alfonso Márquez de la Plata, Enrique Ortúzar, Felipe Kast, Jaime Mañalich, Ruy Barbosa Popolizio, Hernán de Solminihac, Hernán Felipe Errázuriz, Camila Merino, Arturo Alessandri Besa, Jorge Selume, Hugo Gálvez, Miguel Schweitzer, Luis Montt Dubournais, Liliana Kusanovic, Rodrigo Pérez Mackenna, Luis Larraín Arroyo, Jaime del Valle Alliende, Luis Mackenna Shiell, Enrique Serrano Viale Rigo, Sergio Gaete, Guillermo Cáceres, Francisco Javier Cuadra, César Ruiz Danyau, Manuel Pereira Irarrázaval, Gustavo Ross. Extracto: Jorge Alessandri Rodríguez (Santiago, 19 de mayo de 1896 ¿ Santiago, 31 de agosto de 1986) ingeniero, político y empresario chileno, hijo del ex presidente Arturo Alessandri Palma. Fue presidente de la República entre 1958 y 1964. Perteneció a la emblemática Familia Alessandri. Hijo de Arturo Alessandri Palma y de Rosa Ester Rodríguez Velasco, estudió en el Instituto Nacional y en la Universidad de Chile, donde se recibió de ingeniero civil en 1919. Acompañó a su padre en los tiempos de persecución y exilio. Realizó actividad docente como catedrático de la Universidad de Chile. Su primera participación en la política activa la tuvo en 1926, a los treinta años de edad, al ser elegido diputado independiente por Santiago para el periodo que finalizaría en 1930. A causa de la enemistad del general Carlos Ibáñez del Campo con su padre, Jorge Alessandri fue encarcelado en 1927, para luego ser enviado al destierro con gran parte de su familia. Regresó en 1931 tras la caída de Ibáñez. Al año siguiente fue nombrado por el presidente Juan Esteban Montero presidente de la Caja de Crédito Hipotecario, aunque renunció cuando Carlos Dávila tomó el poder después de un golpe de Estado. Tras el regreso de su padre a La Moneda fue repuesto en el cargo, que ejerció hasta 1938. Luego de su paso por el Congreso Nacional, se retiró de la vida pública y se dedicó a la actividad empresarial privada, llegando a ser presidente de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) de Puente Alto. En 1944 fue elegido presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), cargo que debió dejar en 1947, por su reingreso a la arena política. Ese año, durante la presidencia de Gabriel González Videla se desempeñó como ministro de Hacienda, logrando controlar el problema de la inflación, que cayó del 37% al 17%, por medio de recortes salariales, aunque ello produjo agitaciones sociales que hicieron caer el gabinete en 1950, mismo año en que reasume como presidente de la CPC. Aun
Mehr anzeigen