Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Problematización y práctica sociocultural

Problematización y práctica socioculturalvon Adriano Luiz Pedrini Sie sparen 18% des UVP sparen 18%
Über Problematización y práctica sociocultural

¿Qué usos hacemos de los constructos prácticas socioculturales y problematización? ¿Cómo podemos activar nuestras huellas de significados para pensar una educación indisciplinar? Estas preguntas movilizaron el estudio investigativo de la investigación de maestría teniendo como base discursiva las narrativas y videos conteniendo presentaciones y orientaciones, producidas en una clase de pasantes/futuros docentes que cursaron la disciplina de pasantía supervisada en la Facultad de Educación en el año de 2011. A partir de las ideas de Wittgenstein y Derrida, se desarrolló una forma de "ampliar nuestro campo de sentido", deconstruyendo los conceptos de práctica y problematización, dialogando con diferentes autores del campo de la Filosofía, Educación y Lenguaje, teniendo como principio wittgensteiniano que aprender es aprender a ver de otras maneras. A partir de eso, y aliada a las perspectivas post-estructuralistas en el campo de la Filosofía y del Lenguaje, tal investigación buscó problematizar, por la vertiente de la terapia filosófica de Wittgenstein, lo que los aprendices/futuros profesores hicieron al apropiarse de los términos prácticas socioculturales y problematización.

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9786206014744
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 116
  • Veröffentlicht:
  • 21. Mai 2023
  • Abmessungen:
  • 150x7x220 mm.
  • Gewicht:
  • 191 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von Problematización y práctica sociocultural

¿Qué usos hacemos de los constructos prácticas socioculturales y problematización? ¿Cómo podemos activar nuestras huellas de significados para pensar una educación indisciplinar? Estas preguntas movilizaron el estudio investigativo de la investigación de maestría teniendo como base discursiva las narrativas y videos conteniendo presentaciones y orientaciones, producidas en una clase de pasantes/futuros docentes que cursaron la disciplina de pasantía supervisada en la Facultad de Educación en el año de 2011. A partir de las ideas de Wittgenstein y Derrida, se desarrolló una forma de "ampliar nuestro campo de sentido", deconstruyendo los conceptos de práctica y problematización, dialogando con diferentes autores del campo de la Filosofía, Educación y Lenguaje, teniendo como principio wittgensteiniano que aprender es aprender a ver de otras maneras. A partir de eso, y aliada a las perspectivas post-estructuralistas en el campo de la Filosofía y del Lenguaje, tal investigación buscó problematizar, por la vertiente de la terapia filosófica de Wittgenstein, lo que los aprendices/futuros profesores hicieron al apropiarse de los términos prácticas socioculturales y problematización.

Kund*innenbewertungen von Problematización y práctica sociocultural



Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.