Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

¿Qué tal si lo llamamos Once Chicas Negras?

¿Qué tal si lo llamamos Once Chicas Negras?von Beatriz Hochmann Béhar Sie sparen 13% des UVP sparen 13%
Über ¿Qué tal si lo llamamos Once Chicas Negras?

En el contexto nacional de reconocimiento de las comunidades negras rurales como quilombos remanentes, este trabajo busca analizar cómo la Comunidad Quilombola Onze Negras, localizada en Cabo de Santo Agostinho, en la región metropolitana de Recife, va a revisitar su pasado y construir una nueva memoria colectiva como resultado del proceso de reconocimiento, a partir de la importancia de la narrativa de su historia, entendida como su patrimonio, que constituye una herramienta de legitimación e inserción política y social. La historia de la comunidad está entrelazada con la vida de Maria de Fátima Silva, líder comunitaria y una de las principales responsables de su reconocimiento. Su historia, como representante de las demás, permite comprender el proceso de urbanización de la región a medida que crecía el Complejo Industrial Portuario de Suape y, sobre todo, ilustra las transformaciones sufridas por las comunidades negras en el contexto de las políticas públicas compensatorias.

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9786206416920
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 92
  • Veröffentlicht:
  • 2. September 2023
  • Abmessungen:
  • 150x6x220 mm.
  • Gewicht:
  • 155 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von ¿Qué tal si lo llamamos Once Chicas Negras?

En el contexto nacional de reconocimiento de las comunidades negras rurales como quilombos remanentes, este trabajo busca analizar cómo la Comunidad Quilombola Onze Negras, localizada en Cabo de Santo Agostinho, en la región metropolitana de Recife, va a revisitar su pasado y construir una nueva memoria colectiva como resultado del proceso de reconocimiento, a partir de la importancia de la narrativa de su historia, entendida como su patrimonio, que constituye una herramienta de legitimación e inserción política y social. La historia de la comunidad está entrelazada con la vida de Maria de Fátima Silva, líder comunitaria y una de las principales responsables de su reconocimiento. Su historia, como representante de las demás, permite comprender el proceso de urbanización de la región a medida que crecía el Complejo Industrial Portuario de Suape y, sobre todo, ilustra las transformaciones sufridas por las comunidades negras en el contexto de las políticas públicas compensatorias.

Kund*innenbewertungen von ¿Qué tal si lo llamamos Once Chicas Negras?



Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.