Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Régimen pluviométrico y vulnerabilidad medioambiental en la República Centroafricana

Régimen pluviométrico y vulnerabilidad medioambiental en la República Centroafricanavon Bertrand Doukpolo Sie sparen 15% des UVP sparen 15%
Über Régimen pluviométrico y vulnerabilidad medioambiental en la República Centroafricana

El noroeste de la República Centroafricana, una zona situada entre 3°45' y 8°35' N, experimentó una importante variabilidad pluviométrica entre 1960 y 1990. Para estudiar estas fluctuaciones e identificar tendencias, se sometió a pruebas estadísticas una serie temporal en varios pasos temporales entre 1951 y 2000 con el fin de detectar rupturas de estacionariedad. Se caracterizó la variabilidad espaciotemporal del parámetro estudiado y se destacaron las tendencias pluviométricas significativamente negativas. Los resultados del análisis revelan una alternancia de periodos húmedos y secos con déficits pluviométricos muy marcados. Se confirmó una disminución gradual de las precipitaciones, una mayor irregularidad de las mismas y una estación húmeda más corta. Los fenómenos meteorológicos extremos (inundaciones y sequías) son cada vez más frecuentes, con consecuencias devastadoras para los ecosistemas naturales y humanos. Estas fluctuaciones de las precipitaciones han contribuido a debilitar el medio natural, ya antropizado. Las vulnerabilidades analizadas representan grandes retos para una gestión eficaz del medio ambiente.

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9786206221104
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 84
  • Veröffentlicht:
  • 9. Juli 2023
  • Abmessungen:
  • 150x6x220 mm.
  • Gewicht:
  • 143 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von Régimen pluviométrico y vulnerabilidad medioambiental en la República Centroafricana

El noroeste de la República Centroafricana, una zona situada entre 3°45' y 8°35' N, experimentó una importante variabilidad pluviométrica entre 1960 y 1990. Para estudiar estas fluctuaciones e identificar tendencias, se sometió a pruebas estadísticas una serie temporal en varios pasos temporales entre 1951 y 2000 con el fin de detectar rupturas de estacionariedad. Se caracterizó la variabilidad espaciotemporal del parámetro estudiado y se destacaron las tendencias pluviométricas significativamente negativas. Los resultados del análisis revelan una alternancia de periodos húmedos y secos con déficits pluviométricos muy marcados. Se confirmó una disminución gradual de las precipitaciones, una mayor irregularidad de las mismas y una estación húmeda más corta. Los fenómenos meteorológicos extremos (inundaciones y sequías) son cada vez más frecuentes, con consecuencias devastadoras para los ecosistemas naturales y humanos. Estas fluctuaciones de las precipitaciones han contribuido a debilitar el medio natural, ya antropizado. Las vulnerabilidades analizadas representan grandes retos para una gestión eficaz del medio ambiente.

Kund*innenbewertungen von Régimen pluviométrico y vulnerabilidad medioambiental en la República Centroafricana



Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.