Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Sucrenses

Sucrensesvon Fuente: Wikipedia
Über Sucrenses

Fuente: Wikipedia. Páginas: 30. Capítulos: Carupaneros, Cumanenses, Antonio José de Sucre, Daniel Arismendi, Alexander Rondón, José Francisco Bermúdez, Andrés Eloy Blanco, César Farías, Jesús Guzmán, Iñaki Anasagasti, José Eusebio Acosta, Luis Mariano Rivera, Andrés Mata, Antonio Patricio de Alcalá Centeno, Ramón Martínez, Eladio Lárez, Wolfgang Larrazábal, Luis Level de Goda, Rafael Castro Machado, Tulio Álvarez, Jacinto Gutiérrez, José Loreto Arismendi, Claudio Bruzual Serra, Francisco "Morochito" Rodríguez, Oscar Azócar, Luis Piñerúa Ordaz, Luis Bethelmy, Francisco Sánchez, Andrés Vigas, Juan Bautista Gual y Curvelo, Germán Carrera Damas. Extracto: Antonio José de Sucre y Alcalá, conocido como el «Gran Mariscal de Ayacucho» (Cumaná, estado Sucre; Venezuela, 3 de febrero de 1795 ¿ Montañas de Berruecos, La Unión (Nariño); Colombia, 4 de junio de 1830), fue un político, estadista y militar venezolano, prócer de la independencia, así como presidente de Bolivia, Gobernador de Perú, General en Jefe del Ejército de la Gran Colombia y Comandante del Ejército del Sur. Era hijo de una familia acomodada de tradición militar, siendo su padre coronel del Ejército realista. Es considerado como uno de los militares más completos entre los próceres de la independencia suramericana. La familia Sucre, aristócrata, tiene su orígenes en Bélgica y su asentamiento en Venezuela fue por Carlos de Sucre Garrido y Pardo, un noble flamenco, hijo de Charles Adrián de Sucre, Marqués de Preux, (Flandes) y Buenaventura Carolina Isabel Garrido y Pardo, originaria de España. Carlos de Sucre Garrido y Pardo, sirvió como soldado en Cataluña en 1698, llegando ser administrador colonial español como gobernador de Cartagena de Indias y Capitán General de Cuba. El 22 de diciembre de 1779, los Sucre llegan a Venezuela. Siendo Sucre Garrido y Pardo designado Gobernador de Nueva Andalucía, antigua provincia venezolana donde es el núcleo de la historia de los Sucre en Venezuela. Antonio José de Sucre nació en el seno de una familia de gran riqueza y distinción dentro de la sociedad, de ascendencia franco-belga por vía paterna y española por vía materna, hijo de un coronel de los Ejércitos Reales. A los quince años se alistó en el ejército patriota y participó en la campaña del Generalísimo Francisco de Miranda en 1812 contra los realistas, durante la cual ascendió a teniente. Tras el fracaso de este primer intento libertador se refugió en la isla Trinidad. Luego, en 1813, regresó a Venezuela. Casado con la noble dama quiteña Mariana Carcelén, IV Marquesa de Solanda, con quien tuvo una hija que murió a muy temprana edad: Teresa Sucre y Carcelén. Estatu

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9781231448663
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 32
  • Veröffentlicht:
  • 15. Juni 2011
  • Abmessungen:
  • 189x2x246 mm.
  • Gewicht:
  • 85 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von Sucrenses

Fuente: Wikipedia. Páginas: 30. Capítulos: Carupaneros, Cumanenses, Antonio José de Sucre, Daniel Arismendi, Alexander Rondón, José Francisco Bermúdez, Andrés Eloy Blanco, César Farías, Jesús Guzmán, Iñaki Anasagasti, José Eusebio Acosta, Luis Mariano Rivera, Andrés Mata, Antonio Patricio de Alcalá Centeno, Ramón Martínez, Eladio Lárez, Wolfgang Larrazábal, Luis Level de Goda, Rafael Castro Machado, Tulio Álvarez, Jacinto Gutiérrez, José Loreto Arismendi, Claudio Bruzual Serra, Francisco "Morochito" Rodríguez, Oscar Azócar, Luis Piñerúa Ordaz, Luis Bethelmy, Francisco Sánchez, Andrés Vigas, Juan Bautista Gual y Curvelo, Germán Carrera Damas. Extracto: Antonio José de Sucre y Alcalá, conocido como el «Gran Mariscal de Ayacucho» (Cumaná, estado Sucre; Venezuela, 3 de febrero de 1795 ¿ Montañas de Berruecos, La Unión (Nariño); Colombia, 4 de junio de 1830), fue un político, estadista y militar venezolano, prócer de la independencia, así como presidente de Bolivia, Gobernador de Perú, General en Jefe del Ejército de la Gran Colombia y Comandante del Ejército del Sur. Era hijo de una familia acomodada de tradición militar, siendo su padre coronel del Ejército realista. Es considerado como uno de los militares más completos entre los próceres de la independencia suramericana. La familia Sucre, aristócrata, tiene su orígenes en Bélgica y su asentamiento en Venezuela fue por Carlos de Sucre Garrido y Pardo, un noble flamenco, hijo de Charles Adrián de Sucre, Marqués de Preux, (Flandes) y Buenaventura Carolina Isabel Garrido y Pardo, originaria de España. Carlos de Sucre Garrido y Pardo, sirvió como soldado en Cataluña en 1698, llegando ser administrador colonial español como gobernador de Cartagena de Indias y Capitán General de Cuba. El 22 de diciembre de 1779, los Sucre llegan a Venezuela. Siendo Sucre Garrido y Pardo designado Gobernador de Nueva Andalucía, antigua provincia venezolana donde es el núcleo de la historia de los Sucre en Venezuela. Antonio José de Sucre nació en el seno de una familia de gran riqueza y distinción dentro de la sociedad, de ascendencia franco-belga por vía paterna y española por vía materna, hijo de un coronel de los Ejércitos Reales. A los quince años se alistó en el ejército patriota y participó en la campaña del Generalísimo Francisco de Miranda en 1812 contra los realistas, durante la cual ascendió a teniente. Tras el fracaso de este primer intento libertador se refugió en la isla Trinidad. Luego, en 1813, regresó a Venezuela. Casado con la noble dama quiteña Mariana Carcelén, IV Marquesa de Solanda, con quien tuvo una hija que murió a muy temprana edad: Teresa Sucre y Carcelén. Estatu

Kund*innenbewertungen von Sucrenses



Ähnliche Bücher finden
Das Buch Sucrenses ist in den folgenden Kategorien erhältlich:

Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.