Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Turismo en Misiones

Turismo en Misionesvon Fuente: Wikipedia
Über Turismo en Misiones

Fuente: Wikipedia. Páginas: 29. Capítulos: Oberá, Tren Ecológico, Cataratas del Iguazú, Puerto Iguazú, San Ignacio Miní, Fiesta Nacional del Inmigrante, Parque Nacional Iguazú, Wanda, Parque Temático de la Cruz - Santa Ana, Garganta del Diablo, Departamento Oberá, Costanera Monseñor Kemerer, Saltos del Moconá, Represa de Urugua-í, Capioví, Club Atlético Oberá, Saltos del Tabay, Puente Internacional Tancredo Neves, Nuestra Señora de Loreto, Salto Capioví, Misión jesuítica de Santa María la Mayor, Inmigración finlandesa en Argentina, Misión jesuítica de Santa Ana, Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, Estación Cataratas, Parque de las Naciones, Hito Tres Fronteras, Estación Garganta del Diablo, Estación Central, Salto Berrondo, Complejo Turístico Aripuca, Región de las Flores, Isla de San Martín, Parque provincial Moconá, Parque provincial Salto Encantado, Salto Krysiuk. Extracto: Oberá es una ciudad argentina de la provincia de Misiones, cabecera del departamento Oberá. Representa el polo educativo y cultural de la "Zona Centro", ya que cuenta con facultades y carreras terciarias. Desde la perspectiva económica, demuestra una gran pujanza agrícola-industrial. Es la segunda ciudad en tamaño e importancia de la provincia y el segundo departamento mas poblado con 106.882 habitantes es la capital de la Región de las Sierras Centrales, al estar rodeada por un marco de exuberante vegetación, arroyos, cascadas y serranías que le dan un pintoresco paisaje. Es una ciudad moderna, que cuenta con una variedad de servicios, destacándose el transporte y el comercio, contando con una buena hotelería y servicios de gastronomía. Es también denominada Capital del Monte. Habitan en ella más de 15 colectividades que mantienen la cultura y tradición de sus antecesores, dando lugar a la Fiesta Nacional del Inmigrante. Es denominada también la Ciudad de las Iglesias, ya que alberga en su seno más de 30 templos para 60.000 habitantes. El 13 de junio de 2009, el Papa la designa como sede de la recientemente creada Diócesis de Oberá, cuyo territorio ha sido desmembrado del de la Diócesis de Posadas. Está localizada sobre las Rutas Nacionales 14 y 103, además de ser el punto de partida para la Ruta Provincial 5. La ciudad se encuentra ubicada a 95 km del aeropuerto de la ciudad de Posadas, a 273 km de Puerto Iguazú y a 1040 km al norte de Buenos Aires (el acceso es directo con varias frecuencias diarias de ómnibus). Dentro del municipio se encuentra el núcleo urbano de El Salto. Su nombre en guaraní significa "lo que brilla" y fue también el nombre del Cacique Guaraní que dominaba estas tierras. Vista aérea del centro urbano de Oberá en el año 1974.(Fotografía:Anatolio Sedoff)Los primeros habitantes de la región fueron indígenas nómades, que ejercían el trueque comercial entre ellos. En 1891, se dictó la federalización de Misiones, con lo que estos territorios dejaro

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9781231459355
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 30
  • Veröffentlicht:
  • 30. Oktober 2013
  • Abmessungen:
  • 189x3x246 mm.
  • Gewicht:
  • 81 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von Turismo en Misiones

Fuente: Wikipedia. Páginas: 29. Capítulos: Oberá, Tren Ecológico, Cataratas del Iguazú, Puerto Iguazú, San Ignacio Miní, Fiesta Nacional del Inmigrante, Parque Nacional Iguazú, Wanda, Parque Temático de la Cruz - Santa Ana, Garganta del Diablo, Departamento Oberá, Costanera Monseñor Kemerer, Saltos del Moconá, Represa de Urugua-í, Capioví, Club Atlético Oberá, Saltos del Tabay, Puente Internacional Tancredo Neves, Nuestra Señora de Loreto, Salto Capioví, Misión jesuítica de Santa María la Mayor, Inmigración finlandesa en Argentina, Misión jesuítica de Santa Ana, Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, Estación Cataratas, Parque de las Naciones, Hito Tres Fronteras, Estación Garganta del Diablo, Estación Central, Salto Berrondo, Complejo Turístico Aripuca, Región de las Flores, Isla de San Martín, Parque provincial Moconá, Parque provincial Salto Encantado, Salto Krysiuk. Extracto: Oberá es una ciudad argentina de la provincia de Misiones, cabecera del departamento Oberá. Representa el polo educativo y cultural de la "Zona Centro", ya que cuenta con facultades y carreras terciarias. Desde la perspectiva económica, demuestra una gran pujanza agrícola-industrial. Es la segunda ciudad en tamaño e importancia de la provincia y el segundo departamento mas poblado con 106.882 habitantes es la capital de la Región de las Sierras Centrales, al estar rodeada por un marco de exuberante vegetación, arroyos, cascadas y serranías que le dan un pintoresco paisaje. Es una ciudad moderna, que cuenta con una variedad de servicios, destacándose el transporte y el comercio, contando con una buena hotelería y servicios de gastronomía. Es también denominada Capital del Monte. Habitan en ella más de 15 colectividades que mantienen la cultura y tradición de sus antecesores, dando lugar a la Fiesta Nacional del Inmigrante. Es denominada también la Ciudad de las Iglesias, ya que alberga en su seno más de 30 templos para 60.000 habitantes. El 13 de junio de 2009, el Papa la designa como sede de la recientemente creada Diócesis de Oberá, cuyo territorio ha sido desmembrado del de la Diócesis de Posadas. Está localizada sobre las Rutas Nacionales 14 y 103, además de ser el punto de partida para la Ruta Provincial 5. La ciudad se encuentra ubicada a 95 km del aeropuerto de la ciudad de Posadas, a 273 km de Puerto Iguazú y a 1040 km al norte de Buenos Aires (el acceso es directo con varias frecuencias diarias de ómnibus). Dentro del municipio se encuentra el núcleo urbano de El Salto. Su nombre en guaraní significa "lo que brilla" y fue también el nombre del Cacique Guaraní que dominaba estas tierras. Vista aérea del centro urbano de Oberá en el año 1974.(Fotografía:Anatolio Sedoff)Los primeros habitantes de la región fueron indígenas nómades, que ejercían el trueque comercial entre ellos. En 1891, se dictó la federalización de Misiones, con lo que estos territorios dejaro

Kund*innenbewertungen von Turismo en Misiones



Ähnliche Bücher finden
Das Buch Turismo en Misiones ist in den folgenden Kategorien erhältlich:

Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.