Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Un análisis de la biopolítica tras la revolución molecular

Un análisis de la biopolítica tras la revolución molecularvon Juan David Betancourt Ramirez Sie sparen 18% des UVP sparen 18%
Über Un análisis de la biopolítica tras la revolución molecular

La medicina pública como institución en el siglo XXI debe entenderse en términos de los principios y actualizaciones de la teoría biológica, que constituye su fundamento epistémico. En otras palabras, la forma en que entendemos la vida debe entenderse en términos de su politización y su estadificación: la biopolítica de la población. Tras y con la "revolución molecular" del siglo XX se consolidó el proceso de "molecularización" de la biología [Morange, 1994: 6-8], que se extrapoló con éxito al campo de la medicina. Esto abrió una brecha entre la medicina molecular y la medicina convencional, en la medida en que la primera define las patologías de forma "genotípico-deductiva", mientras que la segunda es ante todo "fenotípico-inductiva". La "molecularización" y la "geo-nacionalización" conducen a una división en el seno de las técnicas, los principios epistémicos y los métodos de diagnóstico en el centro de la medicina, que constituye la base de la aparición de los comités de ética en la sanidad pública, forma manifiesta de la nueva caracterización de la biopolítica genética.

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9786206082378
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 120
  • Veröffentlicht:
  • 13. Juni 2023
  • Abmessungen:
  • 150x8x220 mm.
  • Gewicht:
  • 197 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von Un análisis de la biopolítica tras la revolución molecular

La medicina pública como institución en el siglo XXI debe entenderse en términos de los principios y actualizaciones de la teoría biológica, que constituye su fundamento epistémico. En otras palabras, la forma en que entendemos la vida debe entenderse en términos de su politización y su estadificación: la biopolítica de la población. Tras y con la "revolución molecular" del siglo XX se consolidó el proceso de "molecularización" de la biología [Morange, 1994: 6-8], que se extrapoló con éxito al campo de la medicina. Esto abrió una brecha entre la medicina molecular y la medicina convencional, en la medida en que la primera define las patologías de forma "genotípico-deductiva", mientras que la segunda es ante todo "fenotípico-inductiva". La "molecularización" y la "geo-nacionalización" conducen a una división en el seno de las técnicas, los principios epistémicos y los métodos de diagnóstico en el centro de la medicina, que constituye la base de la aparición de los comités de ética en la sanidad pública, forma manifiesta de la nueva caracterización de la biopolítica genética.

Kund*innenbewertungen von Un análisis de la biopolítica tras la revolución molecular



Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.