Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL

Variabilidad climática y brotes de paludismo en Niangon

Variabilidad climática y brotes de paludismo en Niangonvon Saï Pou Soumahoro Sie sparen 15% des UVP sparen 15%
Über Variabilidad climática y brotes de paludismo en Niangon

La investigación sobre las consecuencias de la variabilidad climática en la salud humana se perfila como una nueva vía de investigación. Una de las cuestiones que plantea este fenómeno climático es el resurgimiento de nuevas enfermedades transmitidas por vectores, como la malaria (SCIAMA, 2008). El presente estudio pretende mostrar el impacto de la variabilidad climática en el recrudecimiento de la malaria. Se utilizaron métodos de análisis estadístico. Para poner de manifiesto la variabilidad climática, se utilizó el cálculo del coeficiente pluviométrico mensual de Alfred Angot (1906), el método del índice de Nicholson (1988), el método de detección de puntos de ruptura y la prueba estadística de Pettitt (1979). Para evaluar la correlación entre "fluctuación climática-recurrencia del paludismo", se aplicaron el coeficiente de correlación (r) y su significación estadística; la prueba de Student. Los resultados obtenidos indican fluctuaciones de los parámetros climáticos en su evolución. Evidentemente, esta situación no deja de tener consecuencias en la proliferación de mosquitos y, a su vez, afecta a la salud de la población a través de la malaria.

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9786205987513
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 76
  • Veröffentlicht:
  • 12. Mai 2023
  • Abmessungen:
  • 150x5x220 mm.
  • Gewicht:
  • 131 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von Variabilidad climática y brotes de paludismo en Niangon

La investigación sobre las consecuencias de la variabilidad climática en la salud humana se perfila como una nueva vía de investigación. Una de las cuestiones que plantea este fenómeno climático es el resurgimiento de nuevas enfermedades transmitidas por vectores, como la malaria (SCIAMA, 2008). El presente estudio pretende mostrar el impacto de la variabilidad climática en el recrudecimiento de la malaria. Se utilizaron métodos de análisis estadístico. Para poner de manifiesto la variabilidad climática, se utilizó el cálculo del coeficiente pluviométrico mensual de Alfred Angot (1906), el método del índice de Nicholson (1988), el método de detección de puntos de ruptura y la prueba estadística de Pettitt (1979). Para evaluar la correlación entre "fluctuación climática-recurrencia del paludismo", se aplicaron el coeficiente de correlación (r) y su significación estadística; la prueba de Student. Los resultados obtenidos indican fluctuaciones de los parámetros climáticos en su evolución. Evidentemente, esta situación no deja de tener consecuencias en la proliferación de mosquitos y, a su vez, afecta a la salud de la población a través de la malaria.

Kund*innenbewertungen von Variabilidad climática y brotes de paludismo en Niangon



Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.