Große Auswahl an günstigen Büchern
Schnelle Lieferung per Post und DHL
Vinovon Fuente: Wikipedia
Über Vino

Fuente: Wikipedia. Páginas: 49. Capítulos: Fraude en el vino, Fermentación del vino, Malvasía, Etiqueta de vino, Enoturismo, Las rutas del vino en Argentina, Bodega Achaval Ferrer, Heuriger, Vinos del viejo mundo, Tapón de corcho, Vino de Calidad Producido en una Región Determinada, Cava, Vino natural, Museos de la Atalaya, Botella de vino, Sumiller, Catavinos, Négociant, Copa de degustación, Vino de la Tierra, Vinos del nuevo mundo, Vino de mesa, Banyuls, Garajista, Terroir, Durif, Barril, Maridaje de vino y comida, Bota, Ernest Gallo, Onivins, Enfermedad de la botella, Vale dos Vinhedos, En primeur, Vin de pays, Decantador, Wine Spectator, Vinoteca, Vinos americanos, Vino sin alcohol, Sherry Shippers Association. Extracto: El vino (del latín vinum) es una bebida obtenida de la uva (especie Vitis vinifera) mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo. La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras que transforman los azúcares del fruto en alcohol etílico y gas en forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee la fruta Vitis vinifera hace que sean suficientes para el desarrollo de la fermentación. No obstante, el vino es una suma de un conjunto de factores ambientales: clima, latitud, altitud, horas de luz, etc. Aproximadamente un 66% de la recolección mundial de la uva se dedica a la producción vinícola; el resto es para su consumo como fruta. A pesar de ello el cultivo de la vid cubre tan sólo un 0,5% del suelo cultivable en el mundo. El cultivo de la vid se ha asociado a lugares con un clima mediterráneo. Se da el nombre de «vino» únicamente al líquido resultante de la fermentación alcohólica, total o parcial, del zumo de uvas, sin adición de ninguna sustancia. En muchas legislaciones se considera sólo como vino a la bebida fermentada obtenida de Vitis vinifera, pese a que se obtienen bebidas semejantes de otras especies como la Vitis labrusca, Vitis rupestris, etc. El conocimiento de la ciencia particular de la elaboración del vino se denomina enología (sin considerar los procesos de cultivo de la vid). La ciencia que trata tan sólo de la biología de la vid, así como de su cultivo, se denomina ampelología. A juzgar por el léxico común de los pueblos indoeuropeos, no es verosímil que los habitantes de las estepas practicaran la viticultura, pues éstas no ofrecen condiciones propicias para el cultivo de la vid. Tampoco podemos saber si el vino llegaba hasta ellos importado de regiones más meridionales. Lo que podemos decir es que no conocemos palabra indoeuropea para designarlo; en las lenguas históricas se utiliza para el 'vino' una palabra viajera. La viticultura y la producción de vino se originó, según parece, en la zona meridional del Po

Mehr anzeigen
  • Sprache:
  • Spanisch
  • ISBN:
  • 9781231515525
  • Einband:
  • Taschenbuch
  • Seitenzahl:
  • 52
  • Veröffentlicht:
  • 15. Juni 2011
  • Abmessungen:
  • 189x3x246 mm.
  • Gewicht:
  • 122 g.
  Versandkostenfrei
  Versandfertig in 1-2 Wochen.

Beschreibung von Vino

Fuente: Wikipedia. Páginas: 49. Capítulos: Fraude en el vino, Fermentación del vino, Malvasía, Etiqueta de vino, Enoturismo, Las rutas del vino en Argentina, Bodega Achaval Ferrer, Heuriger, Vinos del viejo mundo, Tapón de corcho, Vino de Calidad Producido en una Región Determinada, Cava, Vino natural, Museos de la Atalaya, Botella de vino, Sumiller, Catavinos, Négociant, Copa de degustación, Vino de la Tierra, Vinos del nuevo mundo, Vino de mesa, Banyuls, Garajista, Terroir, Durif, Barril, Maridaje de vino y comida, Bota, Ernest Gallo, Onivins, Enfermedad de la botella, Vale dos Vinhedos, En primeur, Vin de pays, Decantador, Wine Spectator, Vinoteca, Vinos americanos, Vino sin alcohol, Sherry Shippers Association. Extracto: El vino (del latín vinum) es una bebida obtenida de la uva (especie Vitis vinifera) mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo. La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras que transforman los azúcares del fruto en alcohol etílico y gas en forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee la fruta Vitis vinifera hace que sean suficientes para el desarrollo de la fermentación. No obstante, el vino es una suma de un conjunto de factores ambientales: clima, latitud, altitud, horas de luz, etc. Aproximadamente un 66% de la recolección mundial de la uva se dedica a la producción vinícola; el resto es para su consumo como fruta. A pesar de ello el cultivo de la vid cubre tan sólo un 0,5% del suelo cultivable en el mundo. El cultivo de la vid se ha asociado a lugares con un clima mediterráneo. Se da el nombre de «vino» únicamente al líquido resultante de la fermentación alcohólica, total o parcial, del zumo de uvas, sin adición de ninguna sustancia. En muchas legislaciones se considera sólo como vino a la bebida fermentada obtenida de Vitis vinifera, pese a que se obtienen bebidas semejantes de otras especies como la Vitis labrusca, Vitis rupestris, etc. El conocimiento de la ciencia particular de la elaboración del vino se denomina enología (sin considerar los procesos de cultivo de la vid). La ciencia que trata tan sólo de la biología de la vid, así como de su cultivo, se denomina ampelología. A juzgar por el léxico común de los pueblos indoeuropeos, no es verosímil que los habitantes de las estepas practicaran la viticultura, pues éstas no ofrecen condiciones propicias para el cultivo de la vid. Tampoco podemos saber si el vino llegaba hasta ellos importado de regiones más meridionales. Lo que podemos decir es que no conocemos palabra indoeuropea para designarlo; en las lenguas históricas se utiliza para el 'vino' una palabra viajera. La viticultura y la producción de vino se originó, según parece, en la zona meridional del Po

Kund*innenbewertungen von Vino



Ähnliche Bücher finden
Das Buch Vino ist in den folgenden Kategorien erhältlich:

Willkommen bei den Tales Buchfreunden und -freundinnen

Jetzt zum Newsletter anmelden und tolle Angebote und Anregungen für Ihre nächste Lektüre erhalten.